Santurdejo para niños
Datos para niños Santurdejo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Calles de Santurdejo.
|
||
Ubicación de Santurdejo en España | ||
Ubicación de Santurdejo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Santo Domingo de la Calzada | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°22′41″N 2°57′17″O / 42.378055555556, -2.9547222222222 | |
• Altitud | 777 m | |
Superficie | 18,35 km² | |
Población | 96 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,99 hab./km² | |
Código postal | 26261 | |
Alcalde (2019) | Agustín San Martín (![]() |
|
Presupuesto | 250.996 € (2022) | |
Patrón | San Jorge | |
Sitio web | www.santurdejo.org | |
![]() Término municipal de Santurdejo.
|
||
Santurdejo es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado cerca del río Santurdejo, en la zona conocida como Rioja Alta.
Este municipio limita con otras localidades. Al norte está Santo Domingo de la Calzada, al sur Pazuengos, al este Manzanares de Rioja y al oeste Ojacastro.
Contenido
¿Cómo llegar a Santurdejo?
Para llegar a Santurdejo, puedes usar la carretera local LR-413, que también te lleva a Pazuengos.
Hace muchos años, Santurdejo tenía una estación de ferrocarril. Por allí pasaba un tren de vía estrecha que conectaba Haro con Ezcaray. Este tren funcionó desde 1916 hasta 1964. Hoy en día, el antiguo camino del tren se ha convertido en una vía verde, un sendero ideal para caminar o ir en bicicleta.
¿Cuántas personas viven en Santurdejo?
La población a lo largo del tiempo
Santurdejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La cantidad de personas que viven en Santurdejo ha cambiado mucho a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Santurdejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Santurdejo?
El gobierno local de Santurdejo está a cargo de un Alcalde. Desde hace varios años, el alcalde es Agustín San Martín Álvarez, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pablo Aransay Hidalgo | ![]() |
1983-1987 | ![]() |
|
1987-1991 | Eduardo Villanueva Aransay | ![]() |
1991-1995 | Santiago Aransay Manzanares | ![]() |
1995-1999 | Ildefonso Cárdenas Montoya | ![]() |
1999-2003 | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
2003-2007 | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
2007-2011 | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
2011-2015 | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
2015-2019 | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
2019- | Agustín San Martín Álvarez | ![]() |
La historia de Santurdejo
¿Cómo era Santurdejo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Santurdejo en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En ese tiempo, Santurdejo era conocido como San Jorge.
Santurdejo estaba situado entre dos colinas con muchos árboles. El clima era un poco frío. Tenía unas 100 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela para niños y niñas. Había una fuente de agua muy buena llamada San Pedro. La iglesia principal era la de San Jorge.
El pueblo estaba rodeado de montes con robles y hayas. También crecían fresas pequeñas y deliciosas. Los caminos eran difíciles, la mayoría solo para caballos. El correo llegaba desde Santo Domingo de la Calzada.
En Santurdejo se cultivaban cereales como trigo y cebada, y legumbres como habas y patatas. También se criaba ganado. Había dos molinos para moler harina, pero solo funcionaban la mitad del año por falta de agua.
Lugares importantes
- Iglesia de San Jorge: Es un edificio antiguo, construido en el siglo XVIII.
Fiestas y celebraciones
- 23 de abril: Se celebra la fiesta en honor a San Jorge, el patrón del pueblo. Hay una degustación de aceitunas, una procesión y bailes tradicionales.
- Penúltimo fin de semana de agosto: Se organiza un carnaval de verano. Por la tarde, hay desfiles y concursos de disfraces para los niños. Por la noche, los adultos disfrutan de una cena popular y un desfile con música en vivo.
- Último fin de semana de agosto: Son las fiestas de Gracias. Se ofrece una degustación de patatas con chorizo, vino y melón para todos.
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Santurdejo Facts for Kids