Santiago del Val para niños
Datos para niños Santiago del Val |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Santiago del Val en España | ||
Ubicación de Santiago del Val en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Municipio | Santoyo | |
Ubicación | 42°12′59″N 4°21′22″O / 42.216388888889, -4.3561111111111 | |
Población | 5 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34490 | |
Santiago del Val es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece al municipio de Santoyo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santiago del Val?
Santiago del Val está situado en la Tierra de Campos. Esta es una zona geográfica conocida por sus paisajes llanos y sus campos de cultivo.
¿Cuántas personas viven en Santiago del Val?
La población de Santiago del Val es muy pequeña. En el año 2020, vivían allí 5 personas, según los datos del INE.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
A lo largo del siglo XXI, la cantidad de habitantes ha variado un poco. Por ejemplo, en el año 2000 había 6 personas, y en 2003 llegó a tener 9. Luego, la población se mantuvo en cifras bajas.
Gráfica de evolución demográfica de Santiago del Val entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿A qué se dedica la gente en Santiago del Val?
La economía principal de Santiago del Val se basa en la agroganadería. Esto significa que sus habitantes se dedican a la agricultura (cultivar la tierra) y a la ganadería (criar animales).
¿Qué sabemos de la historia de Santiago del Val?
Santiago del Val se convirtió en un municipio independiente después de la caída del Antiguo Régimen. En 1842, tenía 18 hogares y 94 habitantes. Más tarde, el pueblo se unió al municipio de Santoyo.
¿Cómo era Santiago del Val en el siglo XIX?
En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Santiago del Val en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, el pueblo tenía:
- Un clima frío.
- 35 casas, incluyendo el ayuntamiento que también era la cárcel.
- Una escuela para unos 20 niños y niñas.
- Una fuente de agua de muy buena calidad.
- Una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol.
- Un antiguo convento de frailes franciscanos cerca del pueblo.
Las actividades económicas de la época eran el cultivo de cereales, la cría de ovejas (aunque pocas) y la fabricación de yeso.
¿Qué lugares interesantes hay en Santiago del Val?
- Iglesia parroquial: Es el templo principal del pueblo.
- Palomares: Son construcciones antiguas donde se criaban palomas.
- Lavadero y fuente: Lugares históricos donde la gente lavaba la ropa y recogía agua.