Santo Tomás (Nicaragua) para niños
Datos para niños Santo Tomás |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santo Tomás en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°04′06″N 85°05′24″O / 12.068405555556, -85.089963888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1861 | |
Superficie | Puesto 62.º de 153 | |
• Total | 546.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 412 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 86.º de 153 | |
• Total | 19 392 hab. | |
• Densidad | 35,48 hab./km² | |
• Urbana | 14 547 hab. | |
Gentilicio | Santomasino, -na | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 56200 | |
Santo Tomás es un municipio que se encuentra en el departamento de Chontales, en Nicaragua. Es un lugar importante en la región.
Está a unos 40 kilómetros de Juigalpa, la capital del departamento. También se encuentra a 179 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Santo Tomás es la segunda ciudad más importante de su departamento, después de Juigalpa. Es conocida por el famoso quesillo nicaragüense. Cada año, se celebra la Feria del Quesillo más Grande y Sabroso de Nicaragua, un evento muy popular.
Santo Tomás: Un Municipio Lleno de Historia y Sabor
Santo Tomás es un municipio con una rica historia y una cultura vibrante. Es un lugar donde se combinan las tradiciones antiguas con el desarrollo moderno.
¿Dónde se Ubica Santo Tomás?
El municipio de Santo Tomás tiene límites con varias comunidades. Al norte, se encuentra con San Pedro de Lóvago y Santo Domingo. Hacia el sur, limita con El Rama, Acoyapa y Villa Sandino. Al este, sus vecinos son Muelle de los Bueyes y Villa Sandino. Finalmente, al oeste, colinda con San Pedro de Lóvago.
Un Vistazo a la Historia de Santo Tomás
Santo Tomás es una comunidad muy antigua, habitada desde hace mucho tiempo por pueblos originarios. Al principio, se llamaba Lovigüisca. Su centro estaba cerca del río Mico, donde hoy se encuentra la aldea de Los Mollejones.
En el año 1861, se permitió trasladar el centro de la comunidad a su ubicación actual. Fue en ese momento cuando el municipio cambió su nombre a Santo Tomás. En 1972, Santo Tomás dejó de ser un pueblo y fue reconocido como ciudad.
¿Cuántas Personas Viven en Santo Tomás?
La población actual de Santo Tomás es de 19,392 habitantes (según datos de 2023). De este total, el 48.6% son hombres y el 51.4% son mujeres. Esto significa que hay un poco más de mujeres que de hombres.
La mayoría de la gente, casi el 75%, vive en la zona urbana de Santo Tomás. El resto de la población vive en las áreas rurales.
El Clima en Santo Tomás: ¿Cómo es?
El clima en Santo Tomás es generalmente cálido. Sin embargo, es más agradable y ventoso que en otras zonas más bajas como Managua o León.
La temporada de lluvias suele empezar a finales de mayo y dura hasta diciembre. Es importante saber que los cambios en el clima global han afectado las lluvias. Esto puede influir en la producción de alimentos y en la salud de los animales. En noviembre y diciembre, la temperatura baja bastante, volviéndose más fresca. Se trabaja para mantener el clima agradable que caracteriza a este municipio.
Creencias y Tradiciones en Santo Tomás
La mayoría de los habitantes de Santo Tomás son católicos. También hay un número creciente de personas que pertenecen a iglesias evangélicas, mormonas y testigos de Jehová.
Existen varias iglesias en la ciudad. La Iglesia Sendero de Vida, conocida como Iglesia Centroamericana, fue la primera iglesia evangélica fundada aquí. También está la Parroquia Santiago Apóstol, que es católica. Además, hay capillas de la iglesia mormona y de los testigos de Jehová. La ciudad celebra dos días festivos importantes para honrar a sus patronos.
¿Cómo Moverse en Santo Tomás?
Santo Tomás está conectado por una carretera nacional. Esta carretera une Managua y Juigalpa con El Rama y Bluefields. Esto facilita el transporte de personas y productos.
Oportunidades Educativas en Santo Tomás
En Santo Tomás, hay escuelas tanto privadas como públicas. Una de las escuelas más destacadas es la escuela Rigoberto Cabezas. Fue el primer colegio fundado en el municipio, aunque luego se convirtió en una escuela de educación primaria.
Más tarde, se fundó el Instituto Nacional Autónomo Santo Tomás (INAST), que hoy se llama Instituto Nacional 21 de Junio. Entre los colegios privados, se encuentran el Colegio Cristo Rey, que es católico, y el Colegio Centroamericano, que es evangélico. Los estudiantes que desean seguir estudiando pueden asistir a la Universidad Martín Lutero, una universidad privada en la ciudad. Otros viajan a las universidades nacionales en Juigalpa.
Véase también
En inglés: Santo Tomás, Nicaragua Facts for Kids