robot de la enciclopedia para niños

Santo Tomás (Atlántico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Tomás
Municipio
Panoramica Santo Tomas - Atlantico.png
Vista panorámica del centro del municipio de Santo Tomás
Flag of Santo Tomás (Atlántico).svg
Bandera
Escudo de Santo Tomás (Atlántico).svg
Escudo

Santo Tomás ubicada en Colombia
Santo Tomás
Santo Tomás
Localización de Santo Tomás en Colombia
Santo Tomás ubicada en Atlántico (Colombia)
Santo Tomás
Santo Tomás
Localización de Santo Tomás en Atlántico
Colombia - Atlántico - Santo Tomás.svg
Coordenadas 10°45′27″N 74°45′21″O / 10.7575, -74.755833333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcaldesa Paula Hun Badillo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de julio de 1543
 • Erección 23 de octubre de 1856
Superficie  
 • Total 67 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 33 555 hab.
 • Densidad 522,39 hab./km²
 • Urbana 31 707 hab.
Gentilicio Tomasino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Archivo:Calle de Santo Tomas
Calle tradicional del centro de Santo Tomás.

Santo Tomás es un municipio colombiano que se encuentra en la parte oriental del departamento del Atlántico. Está ubicado cerca del río Magdalena, uno de los ríos más importantes de Colombia.

Este lugar es famoso por su Batalla de Flores, un evento muy colorido donde también se elige a la reina del carnaval. Además, Santo Tomás es conocido por cómo celebra la Semana Santa.

Fue fundado a principios del siglo XVIII por Francisco y Miguel Becerra. Se estableció en una zona cercana al río con tierras muy fértiles. En el año 1857, Santo Tomás fue declarado municipio. Hoy en día, está muy unido a la ciudad de Palmar de Varela, casi como si fueran una sola.

Geografía de Santo Tomás

Santo Tomás tiene una extensión de 67 km². Se encuentra a solo 25 km de Barranquilla. Su terreno es un poco ondulado hacia el oeste y tiene muchas zonas con lagunas. También cuenta con una importante orilla junto al río Magdalena.

De su superficie total, 6.6 km² son área urbana, donde vive la mayoría de la gente. El resto es área rural. La población de Santo Tomás es de aproximadamente 25,500 habitantes.

¿Cómo se divide Santo Tomás?

El municipio de Santo Tomás tiene algunas zonas rurales llamadas veredas. Estas son:

  • El Uvito
  • Las Mercedes

Economía local: ¿De qué vive Santo Tomás?

La cercanía de Santo Tomás a la capital del departamento, Barranquilla, es una ventaja. Esto permite que el municipio desarrolle actividades industriales y de exportación. Cuenta con buenos servicios públicos, como agua y alumbrado.

Cultivos y agricultura

En Santo Tomás se cultivan principalmente productos cítricos. El limón es uno de los más importantes y se exporta a países como Chile y Perú. Otros cultivos esenciales para la agricultura del municipio son la yuca y el maíz.

Pesca en el río

Gracias a sus ríos y lagunas, Santo Tomás tiene un gran potencial para la pesca. Sin embargo, pocas personas se dedican a esta actividad.

El comercio en crecimiento

El comercio ha crecido mucho en Santo Tomás. Han llegado grandes supermercados como Olímpica, Ara y Megatiendas. También se ha construido un centro comercial. Esto ha creado nuevos empleos y ha fortalecido la economía local.

Extracción de materiales

Debido a las características de su suelo, en Santo Tomás hay varias canteras. De allí se extrae arena que se usa en la construcción.

Transporte y conexión

Mucha gente de Santo Tomás trabaja o estudia en el Área Metropolitana de Barranquilla. Esto genera mucho movimiento en el sector del transporte, lo que ayuda al desarrollo del municipio.

Cultura y tradiciones de Santo Tomás

La principal expresión cultural de Santo Tomás es su carnaval. Los eventos más destacados son el Reinado Intermunicipal y la Batalla de Flores. En 2019, la Batalla de Flores recibió a más de 500,000 visitantes. Este evento fue creado en 1977 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2011.

Durante la Semana Santa, se realizan procesiones y actos religiosos. El Viernes Santo se lleva a cabo el Vía Crucis, la Adoración de la Santa Cruz y el Sermón de las Siete Palabras. También hay una Procesión con El Santo Sepulcro y representaciones de la Pasión de Cristo.

En las fiestas patronales de Santo Tomás de Villanueva, se celebran actos culturales y se honra a la Virgen María y a otros santos.

El Festival de Artes Escénicas Mario Moreno es un evento de teatro que se celebra desde 1999. Fue creado por la Corporación Artística Mario Moreno.

Música: El Porro Negro

Santo Tomás es el lugar de origen del Porro Negro. Este es un tipo de música folclórica propia de la región y es muy importante en las fiestas de carnaval. Muchos músicos de Santo Tomás han comenzado su formación en la Casa de Cultura del municipio.

Servicios básicos para la comunidad

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y vende gas natural en el municipio.
  • Agua y Alcantarillado: La empresa Triple A es la que ofrece los servicios de agua y alcantarillado.

Personas destacadas de Santo Tomás

  • Aurelio Pizarro, escritor.
  • Luis Fernando Muriel, futbolista.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Tomás, Atlántico Facts for Kids

kids search engine
Santo Tomás (Atlántico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.