robot de la enciclopedia para niños

Santiago Allende para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Allende
Información personal
Nacimiento 1760
Córdoba (Argentina)
Causa de muerte Ejecución por arma de fuego
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar

Santiago Alejo de Allende (nacido en Córdoba, Argentina, alrededor de 1760 y fallecido en Cabeza de Tigre, en agosto de 1810) fue un militar y político argentino. Fue un líder importante en la región de Córdoba. Se opuso a la Revolución de Mayo, por lo que fue ejecutado.

Primeros años y carrera militar

Santiago Allende era un hacendado y comerciante. En 1780, se unió como voluntario al ejército. Su misión era ir al Alto Perú para luchar contra una rebelión indígena. Allende era comandante de un grupo de caballería, pero no llegó a participar en combates.

¿Cómo participó Allende en las invasiones inglesas?

En 1805, Santiago Allende formó un grupo de voluntarios. Su objetivo era defender Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata. Se esperaba un ataque de las fuerzas de Gran Bretaña.

Al año siguiente, ocurrió la primera de las Invasiones Inglesas. Cuando la noticia llegó a Córdoba, Allende reunió a las fuerzas militares de la provincia. Acompañó al Virrey Rafael de Sobremonte como segundo al mando. Querían recuperar Buenos Aires, pero la ciudad fue liberada por sus propios habitantes. Esto ocurrió bajo el liderazgo de Santiago de Liniers y Martín de Álzaga.

Defensa de la Banda Oriental

Allende se trasladó a la Banda Oriental (actual Uruguay) con Sobremonte. Se preparaban para un nuevo ataque inglés. Este ataque ocurrió a principios de 1807 en Maldonado. Sobremonte envió a Allende a enfrentar a los invasores. Sin embargo, el ejército inglés se retiró hacia Montevideo. Allende regresó entonces con el virrey.

Cuando las tropas del general Samuel Auchmuty desembarcaron en la playa del Buceo, Allende intentó atacar al ejército enemigo. Pero sus soldados fueron superados rápidamente por los ingleses. Muchos de sus hombres ni siquiera llegaron a luchar. Poco después, Montevideo cayó. El virrey fue destituido y arrestado por su incapacidad militar. Allende regresó a Córdoba con sus tropas.

La Revolución de Mayo y la contrarrevolución

En 1810, Santiago Allende era el comandante militar de la Intendencia de Córdoba del Tucumán. Cuando se supo la noticia de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Allende juró lealtad al rey de España. Lo hizo ante el gobernador Juan Gutiérrez de la Concha y el obispo Rodrigo de Orellana.

Allende reunió un importante grupo de soldados y oficiales. Su intención era enfrentar a las fuerzas enviadas desde Buenos Aires. En ese momento, comenzó a dudar sobre a quién debía apoyar. Además, algunos miembros de su familia estaban en contra del gobierno y lograron que muchos soldados abandonaran el ejército. A pesar de esto, Allende había hecho un juramento y decidió cumplirlo.

La captura de los líderes

Cuando la expedición de Buenos Aires se acercaba a Córdoba, las fuerzas de Allende se dispersaron rápidamente. El mando político y militar del grupo pasó a Santiago de Liniers, quien vivía en Córdoba. Pero ni siquiera Liniers pudo mantener a las tropas unidas.

Con los pocos hombres que le quedaban, Allende acompañó al gobernador y a Liniers. Se retiraron hacia Salta, buscando más apoyo. Sin embargo, al saber que se alejarían tanto de sus hogares, la mayoría de sus hombres desertó. Casi solo, con una pequeña escolta, Allende protegió la retirada del gobernador. Pero fueron capturados antes de salir de la provincia.

El final de Santiago Allende

El general Francisco Ortiz de Ocampo se negó a cumplir la orden de Buenos Aires de ejecutar a los líderes de la contrarrevolución. Muchas personas influyentes en Córdoba lo convencieron de no hacerlo. Esto se debía a que los prisioneros tenían muchos amigos en la ciudad. El coronel Allende y el doctor Victorino Rodríguez eran, además, de Córdoba.

La noticia de que los prisioneros serían enviados a Buenos Aires preocupó a la Primera Junta. Por eso, enviaron a uno de sus miembros, Juan José Castelli, para que se cumpliera la orden. Castelli los alcanzó en Cabeza de Tigre, cerca del límite con la provincia de Santa Fe. Allí, ordenó de inmediato la ejecución de todos ellos, excepto del obispo Orellana.

Las personas que murieron con Santiago Allende fueron el gobernador Gutiérrez de la Concha, el ex virrey Liniers, el contador Moreno y el asesor Rodríguez. El obispo Orellana los acompañó y presenció el momento. Los restos de Allende fueron enterrados en ese mismo lugar. Años después, fueron llevados a Córdoba. La familia de Allende no sufrió problemas por la postura de uno de sus miembros.

kids search engine
Santiago Allende para Niños. Enciclopedia Kiddle.