Santa Rosa de Viterbo (Colombia) para niños
Datos para niños Santa Rosa de Viterbo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque de Santa Rosa de Viterbo.
|
||||
|
||||
Localización de Santa Rosa de Viterbo en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Santa Rosa de Viterbo en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°52′29″N 72°58′54″O / 5.8747222222222, -72.981666666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Tundama | |||
Alcalde | Juan Alexis Martínez Fajardo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 19 de mayo de 1690 | |||
Superficie | ||||
• Total | 107 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2753 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 14 257 hab. | |||
• Densidad | 133,24 hab./km² | |||
• Urbana | 8965 hab. | |||
Gentilicio | Santarroseño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Rosa de Viterbo es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Es parte de la Provincia de Tundama. Está ubicado en la Troncal Central del Norte, a unos 67 kilómetros al norte de Tunja y a 197 kilómetros de Bogotá.
Santa Rosa de Viterbo fue una capital importante en diferentes momentos de la historia de Colombia. Por ejemplo, fue capital de la Provincia de Tundama desde 1849 hasta 1858. También fue capital del departamento de Tundama entre 1905 y 1908, y del departamento de Santa Rosa de 1908 a 1910.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Santa Rosa de Viterbo?
- ¿Cómo es la geografía de Santa Rosa de Viterbo?
- ¿Qué instituciones importantes tiene el municipio?
- ¿Qué presidentes de Colombia nacieron aquí?
- Cultura y tradiciones
- Escritores destacados
- Símbolos del municipio
- La iglesia principal
- El meteorito de Santa Rosa
- La leyenda del Palomo Blanco
- Servicios básicos
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Santa Rosa de Viterbo?
El nombre de Santa Rosa de Viterbo no viene de lenguas indígenas, como ocurre con muchos lugares en Boyacá. Su nombre se debe a una santa católica italiana llamada Rosa de Viterbo. Ella vivió hace muchos años, entre 1234 y 1252.
¿Cómo es la geografía de Santa Rosa de Viterbo?
Santa Rosa de Viterbo se encuentra en la cordillera oriental de Colombia. Está al noroeste de Tunja, a 67 kilómetros de distancia. El municipio tiene una superficie de 107 kilómetros cuadrados.
Su terreno tiene dos tipos de clima: frío, que cubre 52 kilómetros cuadrados, y páramo, que abarca 55 kilómetros cuadrados. La temperatura promedio es de 13 °C.
¿Qué instituciones importantes tiene el municipio?
La Alcaldía Municipal
Santa Rosa de Viterbo fue fundada por españoles. En 1689, un grupo de vecinos pidió que se creara una parroquia (una iglesia con su comunidad) en este lugar. Ofrecieron tierras y apoyo para el cura.
La Alcaldía de Santa Rosa de Viterbo comenzó a funcionar en 1690. El primer alcalde fue José de los Reyes.
Centros educativos
El municipio cuenta con varias instituciones educativas importantes. Algunas de ellas son:
- El colegio Carlos Arturo Torres Peña, que existe desde 1888.
- La institución educativa Casilda Zafra, nombrada en honor a la mujer que, según la leyenda, regaló un caballo a Simón Bolívar.
- Las instituciones educativas Juan Pablo II y Rafael Reyes.
¿Qué presidentes de Colombia nacieron aquí?
Dos personas nacidas en Santa Rosa de Viterbo llegaron a ser presidentes de Colombia: Rafael Reyes Prieto y Clímaco Calderón Reyes.
Rafael Reyes Prieto
Rafael Reyes Prieto fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 1904. Su gobierno se enfocó en la "Paz, concordia y trabajo" y en "más administración y menos política". Durante su mandato, se trabajó mucho para desarrollar el país. Se dice que formó un ejército fuerte y leal.
Clímaco Calderón Reyes
Clímaco Calderón Reyes fue presidente por un corto tiempo, el 21 de diciembre de 1882. Fue profesor de derecho en Bogotá y escribió importantes trabajos sobre la historia económica del país. La Academia Colombiana de Historia lo nombró Miembro Honorario.
Cultura y tradiciones
A mediados de septiembre, Santa Rosa de Viterbo celebra sus ferias y fiestas tradicionales. En estas fiestas hay exposiciones de caballos y ganado, con la participación de municipios cercanos.
Un evento muy importante es el Reinado del Campo Boyacense. Este reinado se celebra desde 1962 y ha continuado sin interrupciones gracias al apoyo de las autoridades y la comunidad.
Escritores destacados
Santa Rosa de Viterbo es el lugar de nacimiento de varios escritores importantes a nivel regional y nacional. Algunos de ellos son: Carlos Arturo Torres Peña, Jorge Rojas, Héctor Hernández Larrota, Fernando Soto Aparicio y José Vicente Combariza Martínez.
Símbolos del municipio
El himno, el escudo y la bandera de Santa Rosa de Viterbo han sido aprobados oficialmente por el Concejo Municipal.
Himno
La letra del himno fue escrita por Fernando Soto Aparicio y la música por Luis Martín Mancipe Briceño. Sus versos y notas expresan los sentimientos de la gente del pueblo a lo largo de la historia.
Escudo de armas
El escudo fue creado el 23 de septiembre de 1988. Tiene una torre y cuatro partes que representan la historia y el significado de la ciudad:
- La espada: simboliza las batallas de los héroes de la independencia.
- La lira: representa a los poetas, pensadores y artistas de Santa Rosa.
- El caballo: es el famoso caballo Palomo, que acompañó a Bolívar.
- La rosa: es la flor que identifica al municipio.
Bandera
La bandera tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es verde y la de abajo es roja. Además, tiene un triángulo blanco en el lado izquierdo, con la punta hacia adentro.
- El color verde: representa la riqueza de los campos y la esperanza.
- El color rojo: simboliza la sangre de los habitantes que lucharon por la independencia.
- El color blanco: significa la pureza y el espíritu de las mujeres que construyen un futuro mejor.
La iglesia principal
La iglesia de Santa Rosa de Viterbo se fundó el 19 de mayo de 1690. Su patrona es Santa Rosa de Viterbo. En el templo se venera una imagen de Cristo crucificado.
Cada tercer sábado del mes, se hace una peregrinación a Nuestro Señor de la Salud, que es el patrono del municipio. Esta peregrinación es organizada por los barrios y veredas para pedir por la salud de todos. La fiesta principal en su honor se celebra el 14 de septiembre de cada año.
El meteorito de Santa Rosa
A principios de 1810, una mujer llamada Cecilia Corredor encontró un meteorito en una colina del municipio. Este meteorito fue llevado al pueblo y se usó como yunque en una herrería por mucho tiempo.
En 1877, el alcalde lo colocó en la plaza principal. En 1908, el presidente Rafael Reyes Prieto lo llevó a Bogotá y lo dividió en dos partes. Una parte está en el Museo Nacional y la otra fue a museos de otros países. Este meteorito pesaba unos 700 kilos.
Más tarde, se encontraron otros fragmentos. Uno de ellos está en la Pontificia Universidad Javeriana y otro, encontrado en 1968, está en la Universidad Nacional de Colombia.
Este meteorito es de hierro, tiene una estructura granulada, es de color blanco plateado y su densidad es de 7.3 gramos por centímetro cúbico.
La leyenda del Palomo Blanco
Simón Bolívar llegó a Santa Rosa de Viterbo a principios de 1814. Necesitaba un caballo fresco para continuar su viaje. Un hombre del pueblo le contó a Bolívar sobre los sueños de su esposa, Casilda Zafra, quien soñaba con regalar un potro a un famoso general.
Cuando el hombre se dio cuenta de que estaba hablando con Bolívar, se sorprendió. Bolívar, al despedirse, le dijo sonriendo: "a Casilda que me guarde el potro".
Tiempo después, durante la Batalla del Pantano de Vargas, Bolívar recibió el potro que Casilda había soñado. Él lo llamó "Palomo" por su color blanco. Este caballo fue muy importante en la victoria de Bolívar en esa batalla. Cuando Bolívar regresó a Venezuela, se detuvo en Santa Rosa y visitó a Casilda para agradecerle por Palomo.
Servicios básicos
- Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
- Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Santa Rosa de Viterbo, Boyacá Facts for Kids