robot de la enciclopedia para niños

Santa Rosa (San Juan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Santa Rosa
Ciudad y municipio
Villa Santa Rosa ubicada en Provincia de San Juan
Villa Santa Rosa
Villa Santa Rosa
Localización de Villa Santa Rosa en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°44′37″S 68°18′51″O / -31.743634474886, -68.314070621674
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Veinticinco de Mayo
Intendente Juan Carlos Quiroga Moyano, PJ
Altitud  
 • Media 592 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 3318 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5443
Prefijo telefónico 0264

Villa Santa Rosa es una localidad importante en la provincia de San Juan, en Argentina. Se encuentra en la parte sur de la provincia, dentro del valle del Tulúm. Es la ciudad principal y el centro de gobierno del departamento 25 de Mayo.

Villa Santa Rosa es conocida por su producción de vino y aceitunas. En la ciudad, puedes encontrar edificios importantes como la municipalidad, una plaza central, una estación de policía y la iglesia principal. Esta iglesia está dedicada a Santa Rosa, de quien la ciudad toma su nombre.

Villa Santa Rosa: Un Lugar en San Juan

¿Dónde se encuentra Villa Santa Rosa?

Villa Santa Rosa está ubicada en el centro sur de la provincia de San Juan, en el sureste del valle del Tulúm, en Argentina. Es la capital del departamento 25 de Mayo, y se sitúa en la zona noroeste de este departamento.

¿Cuántas personas viven en Villa Santa Rosa?

Según el censo de 2001, Villa Santa Rosa tenía 3318 habitantes. Esto significó un aumento del 18,3% en comparación con los 2804 habitantes registrados en el censo anterior.

¿Qué tan segura es la zona ante terremotos?

La región de Cuyo, donde se encuentra Villa Santa Rosa, experimenta temblores de tierra con frecuencia. Estos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir temblores de tierra más fuertes en diferentes lugares.

Terremotos importantes en la historia

El 23 de noviembre de 1977, un temblor de tierra afectó la región de Caucete. Este evento causó daños en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.

Otro temblor de tierra muy importante fue el del 20 de marzo de 1861 en Mendoza. Fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y San Juan comenzaron a tomar medidas más estrictas para la construcción de edificios, para que fueran más seguros.

El terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, también fue un evento muy grave. Hizo que el gobierno de San Juan se diera cuenta de la gran importancia de la seguridad ante los temblores de tierra en la región.

El Día de la Defensa Civil

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar el temblor de tierra que afectó Caucete el 23 de noviembre de 1977. Este evento dejó a más de 40.000 personas sin hogar.

Un efecto notable de ese temblor fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo, que normalmente es sólido, se comportó como un líquido debido al movimiento. En la ciudad, a 70 km del centro del temblor, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. En algunas casas, el terreno quedó cubierto con más de 10 centímetros de arena.

La Iglesia en Villa Santa Rosa

En Villa Santa Rosa, la iglesia principal es la Parroquia Santa Rosa de Lima. Esta parroquia forma parte de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo.

kids search engine
Santa Rosa (San Juan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.