Santa María (El Salvador) para niños
Datos para niños Santa María |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Santa María en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°20′51″N 88°24′59″O / 13.347533333333, -88.416397222222 | |
Capital | Santa María | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 11.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 93 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 106 de 262.º | |
• Total | 12 780 hab. | |
• Densidad | 1073,95 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Patrono(a) | Virgen de los Remedios | |
Pueblo indígena | lenca | |
Título de ciudad | 1995 | |
Sitio web oficial | ||
Santa María es un distrito que forma parte del municipio de Usulután Este. Se encuentra en el departamento de Usulután, en El Salvador. Según el censo de 2024, en Santa María viven 12.780 personas.
Contenido
Historia de Santa María
Orígenes y primeros habitantes
El área donde hoy se encuentra Santa María fue habitada por el pueblo lenca desde hace mucho tiempo. Un informe antiguo de 1586, escrito por el padre fray Alonso Ponce, menciona que ya existía un pueblo llamado Santa María. En ese mismo informe, se habla de un pequeño pueblo cercano llamado "Los Mexicanos". Estas personas eran tropas que ayudaron a los conquistadores españoles.
Fundación y desarrollo temprano
Se cree que Pedro de Alvarado fundó los pueblos de Santa María y Mexicapa. Esto ocurrió entre 1539 y 1540, cuando él preparaba una expedición en la Bahía de Jiquilisco.
El pueblo de Mexicapa fue atacado y destruido por piratas entre 1682 y 1683. Sin embargo, fue reconstruido y, para 1689, ya vivían allí unas veinte personas.
Cambios administrativos y crecimiento
En el año 1770, Santa María era parte de la zona de Usulután. Mexicapa, por su parte, pertenecía a Ereguayquín. Ambas poblaciones se unieron al Partido de Usulután en 1786. Con el tiempo, Mexicapa se convirtió en un caserío, es decir, un asentamiento más pequeño.
Entre 1824 y 1865, Santa María formó parte del departamento de San Miguel. A partir de 1865, pasó a ser parte del departamento de Usulután. Para 1890, Santa María tenía 670 habitantes. En 1995, Santa María recibió el título de ciudad.
Datos importantes de Santa María
Geografía y ubicación
El distrito de Santa María tiene una superficie de 11,9 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 95 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Celebraciones y significado del nombre
Las fiestas más importantes de Santa María se celebran en enero. Se realizan en honor a la Virgen de los Remedios, que es la patrona del lugar. El nombre original de esta población es Monleo. Esta palabra viene del idioma ulúa y significa "Casa en la cañada caliente".
Véase también
En inglés: Santa María, El Salvador Facts for Kids