Chañar Punco para niños
Datos para niños Chañar Punco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Chañar Punco en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 26°45′10″S 66°04′40″O / -26.7527891, -66.077708 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa María | |
Población (2010) | ||
• Total | 1736 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4139 | |
Prefijo telefónico | 03838 | |
Chañar Punco es un pequeño pueblo ubicado en el departamento Santa María, dentro de la provincia de Argentina. Se encuentra junto a la importante Ruta Nacional 40. Chañar Punco es parte de un municipio más grande, el de Santa María, y tiene un representante local llamado delegado comunal, que trabaja desde Lampacito.
¿Cuántas personas viven en Chañar Punco?
Según el censo de 2010, en Chañar Punco vivían 1.736 personas. Esto fue un pequeño aumento del 1,5% comparado con las 1.710 personas que vivían allí en el censo de 2001. Este número incluye a los habitantes de las zonas cercanas de Lampacito y Medanitos.
Gráfica de evolución demográfica de Chañar Punco entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué pasó en el terremoto de Catamarca de 1898?
El 4 de febrero de 1898, a las 12:57 del mediodía, ocurrió un fuerte terremoto en la región. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. El epicentro (el punto donde se originó el terremoto) estuvo en las coordenadas 28°26′ de Latitud Sur y 66°9′ de Longitud Oeste.
Este movimiento de tierra causó daños importantes en el pueblo de Saujil y afectó mucho a otras localidades como Pomán y Mutquín. Algunas personas resultaron heridas. Después del terremoto, los habitantes de la zona buscaron consuelo y ayuda. Desde entonces, cada 4 de febrero, la gente del departamento se reúne en Saujil para recordar este evento.
Véase también
En inglés: Chañar Punco Facts for Kids