Santa Isabel (Chihuahua) para niños
Datos para niños Santa Isabel |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Presidencia municipal de Santa Isabel.
|
||
Coordenadas | 28°20′32″N 106°22′06″O / 28.342222222222, -106.36833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Santa Isabel | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1668 | |
Superficie | ||
• Total | 1040,8 km² | |
• Densidad | 1,32 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 1619 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2010) | ||
• Total | 1378 hab. | |
• Densidad | 1,32 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33270 | |
Clave Lada | 614 | |
Código INEGI | 080240001 | |
Santa Isabel es una localidad en el estado de Chihuahua, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Entre 1932 y 1993, su nombre oficial fue General Trías.
Contenido
Historia de Santa Isabel
¿Cuándo se fundó Santa Isabel?
Santa Isabel fue fundada en el año 1668 por misioneros franciscanos. Al principio, se llamó "Santa Isabel de Tarahumares" porque la etnia Tarahumara (un grupo de personas con una cultura y costumbres propias) vivía en esa zona.
Esta localidad estaba en el límite entre las misiones de los franciscanos y las de los jesuitas. Gracias a su buen clima y a que era una zona tranquila, Santa Isabel creció mucho. Se dedicaba principalmente a la agricultura. También era un punto importante de paso entre la ciudad de Chihuahua y las minas de Cusihuiriachi.
¿Cómo cambió de nombre Santa Isabel?
Cuando México se volvió independiente, Santa Isabel se convirtió en la capital de su municipio el 19 de julio de 1823. Ha mantenido ese puesto desde entonces.
En la década de 1930, el gobierno de Chihuahua decidió cambiar los nombres de los pueblos que tenían nombres religiosos. Así, el 27 de junio de 1932, un decreto del Congreso de Chihuahua cambió el nombre de la localidad y del municipio a "General Trías". Este nombre era en honor a Ángel Trías, un héroe de la Guerra de Reforma y la Intervención estadounidense en México.
Sin embargo, la gente siguió llamando a la localidad Santa Isabel. Por eso, el 25 de junio de 1993, el Congreso de Chihuahua volvió a cambiar el nombre oficialmente a Santa Isabel para la localidad y el municipio.
¿Qué importancia religiosa tiene Santa Isabel?
Santa Isabel es importante para la historia religiosa de Chihuahua. En 1937, su párroco, Pedro de Jesús Maldonado, falleció el 11 de febrero. Fue reconocido como una figura religiosa importante, siendo beatificado en 1992 y canonizado en el año 2000. Es la única persona de Chihuahua que ha sido reconocida de esta manera.
Santa Isabel hoy: Actividades y atractivos
Hoy en día, Santa Isabel es una localidad pequeña que se dedica a la agricultura. Es conocida por sus balnearios, que son lugares con piscinas y áreas para relajarse, a los que van visitantes de las ciudades cercanas de Chihuahua y Cuauhtémoc.
También es famosa por la fabricación local de paletas de hielo. Además, la producción de vino está creciendo en la zona, con viñedos que atraen a turistas.
Ubicación y población de Santa Isabel
¿Dónde se encuentra Santa Isabel?
Santa Isabel está casi en el centro del estado de Chihuahua. Se ubica en un gran valle donde se practica la agricultura. Sus coordenadas son 28°20′32″N 106°22′06″O y tiene una altitud de 1,620 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra junto al río Santa Isabel.
Está a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital del estado, Chihuahua. También está a 50 kilómetros al este de Cuauhtémoc. Por eso, se considera un punto medio en la Carretera Federal 16, que conecta ambas ciudades. Esta carretera es una autopista moderna que pasa por fuera de la zona urbana.
Además, Santa Isabel está conectada por el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Este tren va de Chihuahua hacia San Andrés y luego a Cuauhtémoc. También hay una carretera estatal que sigue esta misma ruta y sirve como una vía alterna a la autopista.
¿Cuántas personas viven en Santa Isabel?
Según el Conteo de Población y Vivienda realizado en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Santa Isabel tenía una población de 1,412 habitantes. De ellos, 699 eran hombres y 713 eran mujeres.
Véase también
En inglés: Santa Isabel, Chihuahua Facts for Kids