Santa Gadea (Alfoz de Santa Gadea) para niños
Datos para niños Santa Gadea |
||||
---|---|---|---|---|
capital de municipio | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Santa Gadea en España | ||||
Ubicación de Santa Gadea en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Merindades | |||
• Partido judicial | Villarcayo | |||
• Municipio | Alfoz de Santa Gadea | |||
Ubicación | 42°57′21″N 3°57′07″O / 42.95577592, -3.95206783 | |||
Población | 58 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09571 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Santa Gadea es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, España. Es la capital del Alfoz de Santa Gadea, una zona administrativa dentro de la región de Las Merindades.
Este pueblo está rodeado por otras localidades. Al norte se encuentra Arija, al oeste La Aguilera, al este Arnedo y al sur La Serna.
Puedes encontrar la ubicación de Santa Gadea en este mapa: Wikimapia. Localización de Santa Gadea
Contenido
Cómo llegar a Santa Gadea
Para llegar a Santa Gadea, puedes usar varias carreteras:
- Desde la carretera nacional N-623, al llegar a Cilleruelo de Bezana, toma la carretera provincial BU-642. En Herbosa, cambia a la carretera local BU-V-6421, que te lleva a Montejo de Bricia. Desde Montejo, la carretera BU-V-6423 te guiará hasta Higón y finalmente a Santa Gadea.
- Si sigues por la carretera provincial BU-642, llegarás a Arija. Allí, toma la carretera local BU-V-6423. Esta carretera te llevará por Quintanilla de Santa Gadea, luego a Santa Gadea y después a Higón.
- Dentro del pueblo, hay una carretera que conecta con otros lugares como Bustidoño y Malataja, y desde allí se puede acceder al monte Hijedo.
- La estación de tren más cercana está en Arija. Forma parte de la línea de tren Bilbao-La Robla.
Geografía y Entorno Natural
Santa Gadea se encuentra en la parte sur de la Cordillera Cantábrica. Esto influye mucho en su clima, la vegetación y cómo viven sus habitantes.
El terreno del pueblo es un poco irregular, pero en general es bastante llano. El centro del pueblo está en una zona plana. Hacia el sur y el este, hay algunas elevaciones que superan los 1000 metros de altura, como el cerro Orcacía y Otero.
Plantas y Animales
En la zona de Santa Gadea, además de la vegetación natural, se han plantado pinos en lugares que antes eran campos de cultivo o pastos. Esto ayuda a recuperar los bosques que se perdieron hace muchos años.
Un Vistazo a la Historia de Santa Gadea
La historia de Santa Gadea es interesante. En el siglo XIX, un diccionario de Pascual Madoz describía el pueblo así:
- Era una villa en la provincia de Burgos.
- Estaba en un lugar llano, con vientos del norte y noroeste. El clima era frío.
- Tenía 54 casas, incluyendo el ayuntamiento y una cárcel.
- Contaba con una escuela para 60 alumnos.
- Había una iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol y tres ermitas (pequeñas capillas) dedicadas a Santa Águeda, San Roque y San Mamés.
- Tenía varias fuentes de agua, algunas con propiedades especiales.
- Los alrededores eran de buena calidad para la agricultura, incluyendo parte del famoso monte Hijedo.
- Se cultivaban patatas, centeno, trigo y legumbres.
- Se criaba ganado vacuno, caballar y lanar.
- Había animales de caza como liebres, perdices, palomas, corzos y jabalíes.
- La principal actividad era la agricultura.
- En ese momento, tenía 42 vecinos (familias) y 169 personas.
¿De dónde viene el nombre?
El nombre "Santa Gadea" es el mismo para el pueblo y para la zona administrativa (el alfoz). Es muy probable que el nombre del alfoz se tomara del pueblo, que era el más importante. Algo similar ocurre con el Alfoz de Bricia, que parece tomar su nombre del pueblo de Bricia.
En el siglo XIX, una ley recomendó que los municipios con nombres iguales a otros pueblos añadieran algo a su nombre para diferenciarse. Por eso, a "Santa Gadea" se le añadió "de Alfoz".
Cómo es el Pueblo: Urbanismo
El pueblo de Santa Gadea tiene una forma alargada, con una calle principal que lo atraviesa. El espacio entre las casas es agradable y no están demasiado juntas.
Se pueden distinguir dos partes principales: el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo.
Las casas están diseñadas para soportar el clima. Tienen tejados inclinados a dos o cuatro aguas, suelen tener 2 o 3 pisos y a menudo cuentan con balcones o galerías. Generalmente, están orientadas al sur para aprovechar la luz del sol, especialmente en invierno, y para protegerse de la lluvia y los vientos fríos del norte. Estos balcones y galerías se usaban para secar productos como nueces, legumbres o incluso alimentos de la matanza.
Edificios Importantes
En Santa Gadea, como en muchos pueblos, la iglesia destaca por su tamaño. También hay otras construcciones religiosas como las ermitas de Santa Águeda y San Roque, y dos humilladeros (pequeños monumentos religiosos).
Hay una casa grande y antigua que es el resultado de unir varias construcciones de diferentes épocas. En ella, se puede ver un escudo con un casco y una corona, y un reloj de sol. Se cree que este escudo fue colocado en el año 1677.
El edificio del ayuntamiento se construyó en 1705. En la parte superior de su balcón, hay una inscripción que dice: "ESTA OBRA SE FIZO AÑO DE 1705 - SIENDO ALCALDE DON MARCOS DE LUZIO VILLEGAS".
En el año 2014, Santa Gadea recibió un premio provincial por su buen trabajo en la conservación de su patrimonio urbano y rural.
La Cabaña o Casa Monte
También conocida como Casa Monte, se encuentra en el monte Hijedo. Es un edificio especial que combina una vivienda, establos para el ganado, una capilla y otras áreas.
Fue construida en el siglo XIX por Manuel Fernández-Navamuel como un lugar para su descanso y diversión personal. Con el tiempo, ha tenido varios dueños y hoy en día, sus alrededores también se usan para el ocio y el disfrute.
La buena conservación de esta construcción tradicional de piedra ha sido reconocida y premiada a nivel provincial.