Quintanilla de Santa Gadea para niños
Datos para niños Quintanilla de Santa Gadea |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Quintanilla de Santa Gadea en España | ||
Ubicación de Quintanilla de Santa Gadea en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Alfoz de Santa Gadea | |
Ubicación | 42°57′49″N 3°57′44″O / 42.963583, -3.962302 | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09571 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Quintanilla de Santa Gadea es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alfoz de Santa Gadea. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a San Miguel Arcángel, un importante personaje religioso.
Contenido
Quintanilla de Santa Gadea: Un Pueblo en Burgos
¿Dónde se encuentra Quintanilla de Santa Gadea?
Quintanilla de Santa Gadea está rodeada por varias localidades. Al norte, tiene a Arija y Bimón. Hacia el noreste, se encuentra San Vicente de Villamezán. Al este, limita con Herbosa. Si miras al sureste, verás Santa Gadea de Alfoz. Al suroeste, están Malataja y Bustidoño. Finalmente, al oeste, se encuentra Las Rozas de Valdearroyo, y al noroeste, Llano.
¿Cuántas personas viven en Quintanilla de Santa Gadea?
La población de Quintanilla de Santa Gadea es pequeña. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven 25 personas en el pueblo.
La población a lo largo del tiempo
La cantidad de habitantes en Quintanilla de Santa Gadea ha variado un poco a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 23 personas. En 2002, la población bajó a 18. Luego, en 2006, subió a 21. En los años siguientes, la población se mantuvo alrededor de las 18 personas. En 2014, hubo un pequeño aumento a 21 habitantes, pero en 2016, bajó a 15. En 2017, la población era de 17 personas. Estos números muestran que es un pueblo con una población estable pero pequeña.
La historia de Quintanilla de Santa Gadea
Para conocer cómo era Quintanilla de Santa Gadea hace mucho tiempo, podemos revisar descripciones antiguas.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante estudio describió Quintanilla de Santa Gadea. En ese entonces, era una aldea con unas 15 casas bien construidas. Tenía una iglesia dedicada a San Miguel y un cementerio fuera del pueblo.
El clima solía tener vientos del norte, y las personas a veces padecían enfermedades relacionadas con el frío. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. También había zonas pantanosas y prados naturales.
En los montes cercanos crecían robles y hayas. Los caminos conectaban el pueblo con las localidades vecinas. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando centeno, lino, legumbres y patatas. También criaban ganado como caballos, ovejas y vacas. En los bosques, se podían cazar liebres, palomas, zorros, lobos, jabalíes y, en ocasiones, osos.
Los habitantes también fabricaban herramientas para el campo y carros. Además, transportaban madera, trigo y harina para comerciar. En esa época, el pueblo tenía 15 familias, lo que sumaba unas 46 personas.