Arija para niños
Datos para niños Arija |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de la localidad
|
||||
Ubicación de Arija en España | ||||
Ubicación de Arija en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Merindades | |||
• Partido judicial | Villarcayo | |||
Ubicación | 42°59′39″N 3°56′40″O / 42.994166666667, -3.9444444444444 | |||
• Altitud | 842 m | |||
Superficie | 7,02 km² | |||
Población | 115 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,37 hab./km² | |||
Gentilicio | arijano, -a arijeño, -a |
|||
Predom. ling. | castellano | |||
Código postal | 09570 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Josu Aramberri Miranda (SI-ARIJA) | |||
Patrón | San Lorenzo | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Arija es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Las Merindades y está junto al embalse del Ebro.
Contenido
Arija: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Arija?
El municipio de Arija está rodeado por el embalse del Ebro al norte y limita con otros municipios como Valle de Valdebezana al este y Alfoz de Santa Gadea al sur. Al oeste, colinda con la comunidad autónoma de Cantabria, específicamente con el municipio de Las Rozas de Valdearroyo.
Arija se sitúa a una altura de 842 metros sobre el nivel del mar. Está en la orilla sur del embalse del Ebro, un lugar importante por su valor natural. También se considera parte de la comarca de Campoo.
La localidad se encuentra a 71 kilómetros de Santander, 98 kilómetros de Burgos y 118 kilómetros de Bilbao.
Arija tiene dos partes principales: el barrio de arriba, que es el pueblo más antiguo, y el barrio de abajo, también llamado Vilga. Este último se construyó en 1906 cuando se instaló una fábrica importante.
Los ríos que pasaban por Arija eran el Virga y el Nava. El río Virga ahora forma parte del embalse del Ebro. En la zona hay una cantera de arenas especiales que son usadas por una empresa llamada SIBELCO.
La Historia de Arija: De Fábricas a Pueblo Actual
Arija fue parte de Alfoz de Santa Gadea en el pasado. Era un lugar bajo el control de nobles importantes, como el marqués de Cilleruelo y el marqués de Aguilar.
Los Inicios y Cambios Territoriales
A principios del siglo XIX, se definieron las provincias de España. En 1833, Arija y otros pueblos cercanos pasaron a formar parte de la provincia de Burgos, aunque tenían fuertes lazos con Santander. A pesar de sus peticiones para unirse a la provincia de Santander, su unión con Burgos fue definitiva.
La Época Industrial y el Embalse
En 1906, una empresa de cristalería se instaló en Arija. Sin embargo, la construcción del Embalse del Ebro afectó el acceso de la fábrica a sus materiales, por lo que se trasladó a Avilés. Muchos trabajadores se mudaron con la fábrica.
En 1930, Arija se convirtió en un municipio independiente, separándose de Alfoz de Santa Gadea. Durante un periodo de dificultades en España, esta localidad y los pueblos cercanos se vieron afectados, ya que estaban en una zona de conflicto.
¿Cuánta Gente Vive en Arija?
Arija tiene una población de 115 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Arija entre 1930 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1930 aparece este municipio porque se segrega del municipio Alfoz de Santa Gadea. |
A principios del siglo XX, Arija llegó a tener unos 2000 habitantes, debido a su importancia industrial. En el censo de 1950, ya contaba con 1914 habitantes.
La Economía Local: Ganadería y Recursos
Los ayuntamientos de Valle de Valdebezana, Arija y Alfoz de Santa Gadea trabajan juntos con los ganaderos para promover la venta de carne de potro hispano-bretón. Esta raza de caballo es autóctona de la zona y hay unas 800 madres en la provincia de Burgos.
Cómo Llegar a Arija: Transportes
Arija cuenta con una estación de ferrocarril que forma parte de la línea Bilbao - La Robla. También pasa por el pueblo la carretera provincial BU-V-6424 y hay un servicio de autobús que conecta Arija con Burgos.
Cultura y Patrimonio de Arija
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un lugar de culto importante.
- Ermita de la Santa Cruz: Una ermita antigua de estilo románico, de la que quedan algunos restos.
- Casa blasonada: Una casa antigua con un escudo de armas en el pueblo de arriba.
- Ayuntamiento - Palacio Gómez-Salazar y Lucio-Villegas: El edificio del ayuntamiento, que es un palacio histórico.
- Colegio - Fundación León de Argüeso: Un edificio con historia educativa.
- Monumento a Arsenio Brachotte: Una escultura creada por Vitorio Macho.
- Arquitectura popular: Edificios que muestran el estilo de construcción tradicional de la zona.
- Vilga: Aquí se encuentran edificios de la antigua fábrica de cristalería, como naves, chalets, viviendas y escuelas.
- Los puentes de Arija: Hay varios puentes importantes, tanto antiguos como nuevos, para el ferrocarril y la carretera. También quedan los pilares del viaducto de Arija a La Población.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas locales de Arija se celebran el primer domingo de julio y el 10 de agosto, en honor a San Lorenzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arija Facts for Kids