Arnedo (Valle de Valdebezana) para niños
Datos para niños Arnedo |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||||||||
|
||||||||||
Ubicación de Arnedo en España | ||||||||||
Ubicación de Arnedo en la provincia de Burgos | ||||||||||
País | ![]() |
|||||||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||||
• Comarca | Las Merindades | |||||||||
• Partido judicial | Villarcayo | |||||||||
• Municipio | Valle de Valdebezana | |||||||||
Ubicación | 42°57′55″N 3°53′48″O / 42.965180555556, -3.8965472222222 | |||||||||
• Altitud | 863 m | |||||||||
Superficie | 1 km² | |||||||||
Población | 3 hab. (INE 2024) | |||||||||
• Densidad | 3 hab./km² | |||||||||
Gentilicio | arnedano, na | |||||||||
Predom. ling. | castellano | |||||||||
Código postal | 09571 | |||||||||
Pref. telefónico | 947 | |||||||||
Alcalde | Raúl Ruíz Parte (PCAS) - Alcalde pedáneo | |||||||||
Presupuesto | 8 950€ (2012) | |||||||||
Patrón | San Roque | |||||||||
Arnedo es un pequeño pueblo y una entidad local menor que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Valdebezana.
Contenido
Arnedo: Un Pueblo Pequeño con Mucho Encanto
Arnedo es un lugar tranquilo, conocido por su historia y su entorno natural. Aunque es pequeño, ofrece interesantes detalles sobre la vida rural en España.
¿Dónde está Arnedo?
Arnedo se ubica en el norte de la provincia de Burgos. Está a unos 10 kilómetros al oeste de Soncillo, que es la capital de su municipio. Se encuentra a 863 metros sobre el nivel del mar, cerca del puerto del Escudo.
Este pueblo está al sur del Embalse del Ebro, una zona importante para la naturaleza. Limita con el sur de Cantabria. Arnedo está a 81 km de Santander, 90 km de Burgos y 113 km de Bilbao.
El Clima de Arnedo
El clima en Arnedo es más fresco que el promedio de España. La temperatura media anual es de 9,90 °C. En los meses más calurosos, la temperatura media es de 24,90 °C, mientras que en los meses más fríos baja a -0,80 °C.
Arnedo recibe bastante lluvia. La precipitación media anual es de 913 mm, lo que es más alto que el promedio de España.
Cómo Llegar a Arnedo
Para llegar a Arnedo, puedes usar la carretera local BU-V-5421. Cerca de allí, la carretera provincial BU-642 tiene una parada de autobús en Herbosa, que conecta con la línea Burgos-Arija.
Si prefieres el tren, la estación más cercana está en Arija. Esta estación forma parte de la línea de ferrocarril que va de Bilbao a La Robla.
¿Cuánta Gente Vive en Arnedo?
La población de Arnedo ha disminuido con el tiempo. En el año 1950, vivían 74 personas. Según el padrón municipal de 2015, la población se redujo a solo 3 habitantes, todos ellos hombres.
Fiestas y Tradiciones
La fiesta principal de Arnedo se celebra el 16 de agosto, en honor a San Roque. Durante esta festividad, se realiza una procesión donde se llevan el pendón (una bandera) y las imágenes religiosas.
Antiguamente, también se celebraba una romería el 26 de junio, dedicada a San Pelayo.
Un Vistazo a la Historia de Arnedo
En tiempos antiguos, Arnedo formaba parte de una zona llamada Hoz de Arreba. Esta zona era controlada por nobles como el Marqués de Cilleruelo y el Duque de Frías, quienes nombraban a la persona encargada del pueblo.
Cuando el sistema antiguo cambió en el siglo XIX, Hoz de Arreba dejó de ser un ayuntamiento. Arnedo pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Valdebezana, dentro de la región de Castilla la Vieja.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Pelayo: Es una iglesia de estilo barroco. Tiene una nave rectangular con tres secciones en el exterior y una entrada con un arco de medio punto.
- Molino: También puedes encontrar un antiguo molino en el pueblo.
La Naturaleza en Arnedo: La Turbera Margarita
Cerca de Arnedo se encuentra la Turbera Margarita. Una turbera es un tipo de humedal donde se acumula materia orgánica, como musgos, que se descompone muy lentamente.
Hace años, esta turbera se usaba para extraer turba, que servía como combustible o abono. Sin embargo, desde 2007, se ha trabajado para restaurarla. Se crearon lagunas y se inundó el terreno para ayudar a que crezcan musgos especiales llamados esfagnos, que son clave para las turberas.
Ahora, la Turbera Margarita es un lugar lleno de vida. Hay una laguna principal de 15.000 metros cuadrados y otras dos lagunas temporales. Se han plantado árboles y la zona es parte de la Red Natura 2000, que protege espacios naturales importantes.
La Turbera Margarita es un excelente lugar para observar aves. Puedes ver especies como la collalba gris, el pardillo común, el escribano cerillo, el alimoche, la tarabilla norteña, el alcaudón dorsirrojo y el camachuelo común. Además, en primavera, las praderas se llenan de flores de colores, como la Orchis morio.