Santa Cruz (Honduras) para niños
Datos para niños Santa Cruz |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santa Cruz en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°19′48″N 88°31′20″O / 14.33, -88.522197222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 6 aldeas y 61 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 151.3 km² | |
• Media | 534 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7943 hab. | |
• Densidad | 52,48 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Santa Cruz es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz?
El nombre original de este lugar era Guaticaitique. Después, se le conoció como "Santa Cruz de Guasabosque". Su nombre actual, Santa Cruz, viene de la Santa Cruz del Cristo, una figura importante en la iglesia católica.
¿Dónde se ubica Santa Cruz?
Santa Cruz se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras. Su territorio abarca 151.3 km².
- Al norte, limita con el municipio de La Campa.
- Al sur, limita con los municipios de Erandique y San Andrés.
- Al este, limita con el Departamento de Intibucá.
- Al oeste, limita de nuevo con el municipio de San Andrés.
¿Cómo es la geografía de Santa Cruz?
En Santa Cruz, como en gran parte del departamento de Lempira, hay muchas montañas grandes y empinadas. En el camino hacia la cabecera municipal, se pueden ver diferentes tipos de rocas.
Este municipio tiene muchos bosques, especialmente de pinos. También hay bosques de árboles de Liquidámbar, que son muy bonitos porque sus hojas cambian de color con las estaciones, creando paisajes espectaculares. Sin embargo, en la zona central del municipio, se ha notado que hay menos árboles, lo que ha hecho que el clima sea más caluroso.
Un vistazo a la historia de Santa Cruz
En el año 1887, Santa Cruz era solo una aldea que pertenecía al municipio de Erandique.
Más tarde, el 26 de octubre de 1926, durante el gobierno del doctor Miguel Paz Barahona, se creó oficialmente el municipio de Santa Cruz.
¿Quiénes viven en Santa Cruz?
La mayoría de los habitantes de Santa Cruz, un 85%, son descendientes directos de los indígenas Lencas que vivían en estas montañas hace mucho tiempo. El resto de la población son mestizos, pero muchos de ellos también tienen características indígenas.
En 2013, Santa Cruz tenía 6,770 habitantes. Se calcula que para el año 2020, la población llegó a ser de 7,943 personas.
¿A qué se dedica la gente en Santa Cruz?
La economía de Santa Cruz se basa principalmente en el cultivo y la producción de café. También se siembran granos básicos como maíz y frijoles. La ganadería (cría de animales) es menor y se usa más para el consumo local.
El municipio cuenta con energía eléctrica y señal para teléfonos móviles. El agua se obtiene de pozos que se han perforado en la tierra.
¿Qué se puede visitar en Santa Cruz?
Llegar a Santa Cruz puede ser un poco complicado porque el desvío desde San Juan del Caite no es fácil de ver y la carretera no siempre está en las mejores condiciones.
Si te gustan los edificios antiguos, la iglesia del pueblo es un lugar que debes visitar. El mayor atractivo de Santa Cruz son los hermosos paisajes que ofrecen los bosques de Liquidámbar. Sus hojas cambian de color en cada estación, creando vistas impresionantes. Algunas montañas, como el Cerro El Jocón, son tan altas que desde allí se pueden ver varias ciudades de El Salvador. Al atardecer y por la noche, es más fácil ver el brillo de las luces lejanas.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Santa Cruz son:
- El 3 de mayo, que es el día de la Santa Cruz.
- El 4 de octubre, que es el día de San Francisco.
¿Cómo se organiza Santa Cruz?
El municipio de Santa Cruz se divide en 6 aldeas y 61 caseríos.
Aquí te mostramos las aldeas principales:
- Santa Cruz
- Candelaria
- Loma Limpia
- Pajapas
- San Pedro
- Santa Rosa
Véase también
En inglés: Santa Cruz, Honduras Facts for Kids