La Campa para niños
Datos para niños La Campa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Vista panorámica de La Campa
|
||
Localización de La Campa en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°28′33″N 88°35′45″O / 14.475702777778, -88.595825 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 5 aldeas y 51 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 108.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 663 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8144 hab. | |
• Densidad | 75,20 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 42101 | |
La Campa es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Campa?
- ¿Dónde se encuentra La Campa?
- ¿Cómo es el clima en La Campa?
- Breve historia de La Campa
- ¿Cuántas personas viven en La Campa?
- ¿A qué se dedica la gente en La Campa?
- ¿Qué se puede visitar en La Campa?
- Servicios en La Campa
- ¿Cómo se organiza La Campa?
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Campa?
Antiguamente, este lugar se conocía como "Tecauxinas".
El nombre actual, "La Campa", viene de una expresión que usaban las personas que trabajaban en las minas hace mucho tiempo. Cuando veían que iba a llover o que ya era tarde, se decían: "¡Vamos a acampar!". Esto significaba que iban a descansar o a esperar que pasara la lluvia.
¿Dónde se encuentra La Campa?
La Campa está a unos 16 km de la ciudad de Gracias. Si viajas hacia allí, podrás ver el lado sureste del hermoso Parque nacional de Celaque.
Límites geográficos de La Campa
La Campa tiene vecinos importantes a su alrededor:
- Al norte: Los municipios de Gracias y Belén, ambos en Lempira.
- Al sur: Los municipios de San Andrés y Santa Cruz, también en Lempira.
- Al este: El municipio de Belén, Lempira.
- Al oeste: Los municipios de San Manuel Colohete y San Sebastián, en Lempira.
La Campa tiene una extensión de 108.3 km².
¿Cómo es el clima en La Campa?
La Campa se ubica en la ladera de una colina. Está protegida por montañas rocosas cubiertas de pinos. Gracias a esto, el clima en La Campa es muy fresco y agradable.
Breve historia de La Campa
Al principio, La Campa estaba en una meseta entre dos cerros llamados Cincinera y Santo Tomás. Por razones religiosas, el pueblo se movió al lugar donde está hoy.
En el año 1887, cuando se hizo un censo de población, La Campa era una aldea que pertenecía al municipio de Gracias.
Más tarde, en 1921, La Campa se convirtió oficialmente en un municipio independiente.
¿Cuántas personas viven en La Campa?
Aproximadamente la mitad de los habitantes de La Campa tienen características de mestizaje, lo que significa que sus antepasados eran de diferentes orígenes. La otra mitad son descendientes de los pueblos indígenas que vivían en esta zona desde hace mucho tiempo.
- Población actual: En el año 2013, vivían 6515 personas en La Campa. Se calcula que para el año 2020, la población llegó a ser de unos 8144 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en La Campa?
Debido a su altura sobre el nivel del mar, no es fácil cultivar café en La Campa. Sin embargo, la tierra cercana tiene sabanas que son buenas para la agricultura. Una gran ventaja es que tienen muchas fuentes de agua que nacen del Parque Nacional de Celaque. La cría de ganado no es muy común aquí.
¿Qué se puede visitar en La Campa?
Como La Campa está cerca de la histórica ciudad de Gracias, se organizan muchas visitas para conocer los pueblos coloniales de la "Ruta Colosuca".
La iglesia de La Campa, con su estilo colonial, es una de las atracciones más importantes.
La Campa es un municipio con mucho potencial para el turismo. Sus hermosos y originales objetos tallados en barro son muy atractivos para los visitantes. Además, aquí se encuentra el Canopy más alto y largo de Centroamérica, que mide aproximadamente 350 metros de altura.
¿Cuándo es la Fiesta Patronal de La Campa?
La fiesta más importante de La Campa es la Feria Patronal, que se celebra del 15 al 28 de febrero en honor a San Matías.
Servicios en La Campa
La parte principal del municipio, conocida como la cabecera, tiene electricidad. Poco a poco, las aldeas cercanas también están recibiendo este servicio. Además, hay servicios de telefonía móvil y un pequeño hotel para los turistas que visitan el lugar.
¿Cómo se organiza La Campa?
La Campa se divide en varias comunidades más pequeñas:
- Aldeas: 5 (según datos de 2013)
- Caseríos: 51 (según datos de 2013)
Aldeas principales de La Campa
Aquí te mostramos las aldeas más importantes:
- La Campa (que es la cabecera municipal)
- El Mezcalillo
- Las Cañadas
- Nueva Esperanza
- Santa Catarina
Ver también
- Alfarería lenca de La Campa
Véase también
En inglés: La Campa Facts for Kids