robot de la enciclopedia para niños

Santa Colomba de Curueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Colomba de Curueño
municipio de España
Escudo de Santa Colomba de Curueño (León).svg
Escudo

Desde Hermita Santa Ana.jpg
Santa Colomba de Curueño ubicada en España
Santa Colomba de Curueño
Santa Colomba de Curueño
Ubicación de Santa Colomba de Curueño en España
Santa Colomba de Curueño ubicada en la provincia de León
Santa Colomba de Curueño
Santa Colomba de Curueño
Ubicación de Santa Colomba de Curueño en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Ribera del Curueño
• Partido judicial León
• Mancomunidad Municipios del Curueño
Ubicación 42°45′02″N 5°24′45″O / 42.750477777778, -5.4126333333333
• Altitud 926 m
Superficie 91,95 km²
Núcleos de
población
Ambasaguas de Curueño, Barrillos, Barrio de Nuestra Señora, Devesa de Curueño, Gallegos de Curueño, La Mata de Curueño, Pardesivil y Santa Colomba de Curueño
Población 507 hab. (2024)
• Densidad 5,52 hab./km²
Código postal 24848
Pref. telefónico 987
Alcalde (2024) Basilio Martínez González (PP)
Presupuesto 372 000 € (2016)
Sitio web Oficial

Santa Colomba de Curueño es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en un valle estrecho con muchos pastizales, formado por la parte final del río Curueño antes de unirse con el río Porma.

Actualmente, Santa Colomba de Curueño tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Esta población se distribuye en ocho pequeños pueblos: Ambasaguas de Curueño, Barrillos de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Devesa de Curueño, Gallegos de Curueño, La Mata de Curueño, Pardesivil y el propio Santa Colomba de Curueño.

Se sabe que ha habido asentamientos en esta zona desde el siglo X. Un ejemplo es el Castillo de San Salvador, que se menciona en documentos antiguos y estaba en una loma frente al pueblo. También hay rastros de un antiguo asentamiento romano llamado Fructa Aripa. Durante la Baja Edad Media, la zona tenía muchos castillos y torreones, lo que muestra su importancia estratégica.

El Concejo del Valle del Curueño, que incluía estas tierras, fue parte del señorío de la familia Guzmán. Más tarde, en el siglo XVIII, pasó a ser parte del Señorío de la Casa y Estado de Toral. En 1837, cuando se crearon los ayuntamientos modernos, Santa Colomba de Curueño se convirtió en la capital de su propio municipio.

El pueblo tiene un rico patrimonio con muchos edificios antiguos, tanto civiles como religiosos. Destacan el Castillo de San Salvador, la Ermita del Santo Cristo del siglo XVII, y la iglesia parroquial de Santa Colomba de Curueño. Esta iglesia es muy bonita, con partes barrocas, románicas y góticas. La fiesta principal del pueblo se celebra el 14 de septiembre en honor al Cristo de la iglesia. También es importante la Ermita de Santa Ana del siglo XVI, donde se celebra una romería el 26 de julio. En esta fiesta, todo el pueblo sube a la ermita con su pendón, manteniendo vivas las tradiciones.

Aunque en los últimos cien años la población rural en España ha disminuido, los vecinos de Santa Colomba de Curueño se esfuerzan por asegurar el futuro de su pueblo. Su belleza natural y la amabilidad de su gente contribuyen a ello.

Geografía de Santa Colomba de Curueño

El municipio de Santa Colomba de Curueño incluye ocho pueblos y abarca la parte final del río Curueño hasta que se une con el río Porma. Se encuentra en un valle estrecho, lleno de pastizales, que ha sido moldeado por el río a lo largo del tiempo. Este valle es plano y está entre las laderas que lo separan de los ríos Torío y Porma.

Ubicación y pueblos cercanos

Santa Colomba de Curueño está a solo 25 kilómetros de León y a 31 kilómetros de la capital del municipio. Sus ocho pueblos están alineados cerca del río, desde Pardesivil hasta su unión con el Porma. Esto significa que el paisaje es típico de una zona de ribera, es decir, cerca de un río.

Noroeste: Norte: La Vecilla Noreste:
Oeste: Garrafe de Torío Rosa de los vientos.svg Este: Vegaquemada
Suroeste Sur: Vegas del Condado Sureste:

Flora y vegetación local

La vegetación en esta área es abundante y variada, a pesar de los cambios a lo largo de los siglos. Cubre casi la mitad del territorio. Aunque no hay muchos bosques grandes, sí hay muchas zonas con arbustos y árboles pequeños. Las especies de árboles más comunes son las típicas de ribera, como chopos, álamos, fresnos, alisos y sauces. También hay robles y encinas. Desde 1944, se han plantado pinos de diferentes tipos. En las orillas del río, se pueden encontrar zarzas, espinos, juncos y carrizos.

Historia de Santa Colomba de Curueño

Orígenes de los pueblos (siglos X-XI)

Los pueblos del Valle del Curueño aparecen en la historia cuando sus nombres se mencionan por primera vez en documentos escritos. Por ejemplo, Ambasaguas se menciona en el año 959, y Santa Colomba en 1159. Estas menciones se encuentran en colecciones de documentos antiguos de Sahagún, Otero de las Dueñas y la Catedral de León. Esto nos muestra que la mayoría de los pueblos se formaron durante el siglo XI.

La influencia de las órdenes militares (siglos XII-XIII)

En esta época, algunas órdenes militares se establecieron aquí. Su objetivo era proteger a los viajeros que pasaban por la antigua calzada romana. Construyeron edificios defensivos, posiblemente sobre antiguos fuertes, en las lomas del lado izquierdo del río. Se cree que hubo fortificaciones cerca de Barrio y Barrillos, y se han encontrado restos de los castillos de San Salvador (cerca de Santa Colomba) y La Mata de Curueño.

La época de los señoríos (siglos XIV-XIX)

Desde la Edad Media, todos los pueblos del actual municipio de Santa Colomba, junto con otros, formaron el Concejo o Valle del Curueño. Este territorio era un señorío civil, lo que significa que estaba bajo el control de la familia Guzmán. Esta familia, dueña del castillo de Aviados, mantuvo su poder durante tres siglos, cobrando impuestos. Los pueblos les rendían obediencia hasta que sus derechos fueron eliminados en 1837. El último dueño, el duque de Uceda, vendió sus propiedades a mediados del siglo XIX.

Archivo:Pendón de Santa Colomba
Pendón de Santa Colomba

Es importante saber que las divisiones territoriales del río Curueño estaban muy claras antes de la creación de los ayuntamientos modernos. Estas divisiones eran:

  • La Hermandad de Los Argüellos: Una zona que siempre dependió directamente del rey.
  • La Real Encartación del Curueño: Perteneció al obispado de León y luego pasó a depender del rey. Su centro de defensa era el castillo de Montuerto.
  • El Concejo del Curueño o Valle del Río Curueño: Perteneció a la familia Guzmán. Incluía los pueblos de La Cándana, Sopeña de Curueño y los ocho pueblos del actual municipio de Santa Colomba. Su centro de defensa era el Castillo de San Salvador.
Archivo:Pendón de Pardesivil
Pendón de Pardesivil

Las casas antiguas y los escudos de varios pueblos del municipio pertenecieron a personas importantes relacionadas con la familia Guzmán. Con el tiempo, apellidos como Robles o Lorenzana dieron origen a una nobleza rural que fue muy importante para el desarrollo de la zona.

En épocas más recientes, destaca la buena organización de los pueblos del Curueño, que se regían por sus propias Ordenanzas. Por ejemplo, las Ordenanzas de Pardesivil de 1723, que tenían 77 capítulos, regulaban todos los aspectos de la vida en comunidad. Estas ordenanzas eran como un código de leyes para el pueblo. La Iglesia también tuvo una gran influencia en la vida de los pueblos en siglos pasados, a través de parroquias, ermitas y cofradías.

Población de Santa Colomba de Curueño

Archivo:Carro de madera
Carro de madera

El municipio de Santa Colomba de Curueño tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Colomba de Curueño entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos del municipio

Escudo de Santa Colomba de Curueño

El escudo del municipio fue aprobado en 1992. Tiene ocho círculos, que representan los ocho pueblos que forman el municipio. También incluye una franja que simboliza el río.

El diseño del escudo se describe así: la parte superior es azul con una franja ondulada de color plata. La parte inferior es de color plata con ocho círculos azules, colocados en grupos de cuatro, tres y uno. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Colomba de Curueño Facts for Kids

kids search engine
Santa Colomba de Curueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.