robot de la enciclopedia para niños

Devesa de Curueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Devesa de Curueño
localidad y entidad singular de población
Devesa de Curueño ubicada en España
Devesa de Curueño
Devesa de Curueño
Ubicación de Devesa de Curueño en España
Devesa de Curueño ubicada en la provincia de León
Devesa de Curueño
Devesa de Curueño
Ubicación de Devesa de Curueño en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Montaña Central
• Partido judicial Partido judicial de León
• Municipio Santa Colomba de Curueño
Ubicación 42°42′06″N 5°22′14″O / 42.701747222222, -5.3706833333333
• Altitud 873 m
Fundación antes de 1075
Población 65 hab. (2021)
Código postal 24150
Presidente del Concejo Marta Rovira López
Patrón Arcángel Miguel

Devesa de Curueño es una pequeña y encantadora localidad que forma parte del municipio de Santa Colomba de Curueño, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con historia y rodeado de naturaleza. Su iglesia principal está dedicada a San Miguel Arcángel.

¿Dónde se encuentra Devesa de Curueño?

Devesa de Curueño se ubica en una ribera, justo en la entrada de un valle que lleva su mismo nombre. Su clima es templado y se considera un lugar saludable.

Localidades cercanas a Devesa de Curueño

Esta localidad tiene varios vecinos. Aquí te mostramos las poblaciones que la rodean:

¿Cuántas personas viven en Devesa de Curueño?

La población de Devesa de Curueño ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Devesa de Curueño entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Devesa de Curueño

Devesa de Curueño es una localidad con una larga historia, que se remonta a antes del año 1075.

¿Cómo era Devesa de Curueño en el siglo XIX?

Gracias a un libro muy importante de mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, podemos saber cómo era Devesa de Curueño en esa época.

En aquel tiempo, el pueblo tenía unas 30 casas. Contaba con una escuela de primeras letras donde asistían 14 niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, era atendida por un cura. También había una fuente de agua fresca para todos los habitantes.

El terreno alrededor del pueblo era muy fértil, especialmente gracias al agua del río Curueño. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Vegas del Condado.

¿Qué se producía y cómo vivían sus habitantes?

Los habitantes de Devesa de Curueño se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban cereales como trigo, centeno y cebada, además de legumbres como garbanzos, titos, patatas y habas. También producían lino y diversas frutas.

Criaban ganado vacuno, lanar (ovejas), caballar (caballos), mular (mulas) y de cerda (cerdos). La caza de liebres, codornices y palomas era común, y el río Curueño ofrecía abundantes truchas para la pesca.

La industria local se basaba en tres molinos que se usaban para moler el grano y hacer harina. El comercio principal era la venta de lino, que se enviaba a la región de Asturias. En esa época, el pueblo tenía alrededor de 20 familias, lo que sumaba unas 75 personas.

kids search engine
Devesa de Curueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.