San Carlos del Zulia para niños
Datos para niños San Carlos del Zulia |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Carlos del Zulia en Venezuela
|
||
Localización de San Carlos del Zulia en Zulia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°00′00″N 71°55′00″O / 9, -71.91666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ||
Alcalde | Nervis Sarcos (Un nuevo tiempo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1881 | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 126,353 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 4044 | |
Prefijo telefónico | 275 | |
Sitio web oficial | ||
San Carlos del Zulia es la capital del municipio Colón en el estado Zulia, Venezuela. Se encuentra a solo 10 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Escalante. La temperatura promedio anual es de 28 °C.
Actualmente, San Carlos del Zulia tiene una población de más de 126.353 personas.
Contenido
Historia de San Carlos del Zulia
San Carlos del Zulia fue fundada el 23 de marzo de 1778. Fue establecida por el Capitán José Nicolás Antúnez Pacheco, quien era un importante funcionario de la ciudad de Maracaibo. Lo acompañó el teniente Ramón Hernández de la Calle.
Primeros pasos de la fundación
Después de la ceremonia de fundación, el lugar fue organizado y dividido en parcelas. El 27 de marzo de 1778, se repartieron las primeras 13 parcelas de tierra entre los primeros habitantes. El capitán Antúnez Pacheco también nombró al primer alcalde, Rafael Echeverría, y a los miembros del primer gobierno local.
Los planos para el diseño de la ciudad ya habían sido aprobados por las autoridades en España el año anterior. La construcción de la ciudad comenzó oficialmente con la formación del nuevo gobierno. La parte religiosa de la comunidad fue encargada a la Orden Capuchina.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
Con el tiempo, San Carlos del Zulia se convirtió en un centro muy importante para la ganadería. También fue clave para distribuir alimentos hacia el norte de la región andina y el estado Apure. Su crecimiento se fortaleció al unirse con pueblos cercanos, como Santa Bárbara del Zulia.
Hoy en día, San Carlos del Zulia es un centro urbano que tiene varias industrias. Entre ellas se encuentran aserraderos y plantas donde se procesa la carne.
Infraestructura y servicios
San Carlos del Zulia cuenta con un aeropuerto que facilita el transporte. También tiene una central térmica que genera energía eléctrica. La ciudad ofrece servicios de educación de primer nivel y atención médica.
Cómo se conecta la ciudad
San Carlos del Zulia está conectada por carretera con Encontrados, a 44 kilómetros, y con El Vigía, a 59 kilómetros. Otras carreteras atraviesan las tierras planas alrededor de la localidad. En estas tierras, se cultivan productos como maíz y plátanos, y también se cría ganado.
Lugares naturales de interés
San Carlos del Zulia es conocida por sus hermosos paisajes naturales. Algunos de los lugares más populares para visitar son:
- Los ríos Catatumbo, Escalante y Zulia.
- Las Ciénagas de San Miguel de Agua Clara y de Valderrama.
- La Laguna Birimbay.
Celebraciones importantes
En San Carlos del Zulia se celebran varias fiestas tradicionales:
- La fiesta de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio.
- La fiesta de Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
- La fiesta de San Carlos, el 4 de noviembre.
De San Carlos del Zulia dependen otras parroquias (divisiones administrativas), como Moralito, Santa Bárbara, Santa Cruz del Zulia y Uríbarri.
Véase también
En inglés: San Carlos del Zulia Facts for Kids