Santa Ana (Nueva Esparta) para niños
Datos para niños Santa AnaVilla de Santa Ana del Norte |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santa Ana en Venezuela
|
||
Localización de Santa Ana en Nueva Esparta
|
||
Coordenadas | 11°04′05″N 63°55′20″O / 11.06796, -63.922116 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Gómez | |
Alcalde | Yannelys Patiño (PSUV) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1530 | |
Población (2008) | ||
• Total | 33 435 hab. | |
Gentilicio | Santaeño, a | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 6301 | |
Prefijo telefónico | 0295 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Ana es una población ubicada en la Isla de Margarita, en el Estado Nueva Esparta, Venezuela. Fue fundada en 1530 y es la capital del Municipio Gómez. Es una de las catorce ciudades consideradas patrimonio en Venezuela. Se encuentra en la ruta que conecta La Asunción con Juangriego.
Las poblaciones más cercanas a Santa Ana son El Cercado, La Vecindad, Las Gamboas, Tacarigüa y Pedro González. Santa Ana tiene un clima agradable, con temperaturas entre 27°C y 30°C. Esto se debe a su cercanía a la montaña "El Tamoco". Es una población pequeña, pero llena de historia, cultura y tradiciones de la gente de Margarita.
Contenido
Historia de Santa Ana
¿Cuándo y por quién fue fundada Santa Ana?
La población de Santa Ana, que antes se llamaba Villa del Norte, fue fundada alrededor del año 1530. Su fundación fue ordenada por la gobernadora Aldonza Manrique y llevada a cabo por el Capitán Diego Vásquez Coronado.
Personajes importantes en la historia de Santa Ana
El 26 de diciembre de 1783, nació en Santa Ana Francisco Esteban Gómez. Él fue un militar muy importante que defendió la Isla de Margarita durante la invasión española. Su participación fue clave en la batalla de Matasiete.
Reconocimientos históricos de Santa Ana
En 1811, el Congreso de la República le dio a Santa Ana el título de Villa. Este título fue confirmado por el Libertador Simón Bolívar en 1816.
La Asamblea de Notables en la Iglesia de Santa Ana
Un evento muy importante ocurrió el 6 de mayo de 1816 en la Iglesia de Santa Ana. Allí se reunió una Asamblea de Notables. En esta reunión, se declaró la Tercera República de Venezuela como una nación unida. También se estableció un Gobierno Provisional para la República.
En esta asamblea, se reconoció a Simón Bolívar como el Jefe Supremo de la República. El General Santiago Mariño fue nombrado segundo al mando. Además, se hicieron ascensos militares y Bolívar firmó la anulación del Decreto de Guerra a Muerte de 1813. Dentro de la iglesia, aún se conserva la silla donde se sentó el General Bolívar durante esta importante reunión.
Turismo en Santa Ana
Santa Ana es una de las catorce ciudades de Venezuela que son consideradas patrimonio. Su principal atractivo turístico es la Iglesia de Santa Ana. Esta iglesia fue construida en 1749 por los franciscanos. Se hizo con la ayuda de los habitantes de Margarita y los españoles, mostrando un espíritu de cooperación.
Al lado de la entrada de la Iglesia de Santa Ana, hay una estatua de tamaño real de Simón Bolívar. En la casa parroquial de esta iglesia vivió el General Juan Bautista Arismendi. Allí también se casó con Luisa Cáceres de Arismendi. Otros lugares de interés son el museo de la casa donde nació Francisco Esteban Gómez y la plaza Gómez.
Véase también
En inglés: Santa Ana, Nueva Esparta Facts for Kids
- Anexo:Ciudades de Venezuela
- Lista de municipios de Venezuela
- Venezuela