robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana-La Florida para niños

Enciclopedia para niños
Museo de sitio de Santa Ana-La Florida.

Santa Ana-La Florida es un lugar antiguo muy importante ubicado en el cantón Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Fue construido por una civilización antigua conocida como la Cultura Mayo-Chinchipe. Este sitio se encuentra a orillas del río Valladolid, en una zona donde las montañas de los Andes se unen con la selva amazónica.

Fue descubierto a finales del siglo XX por un trabajador llamado Ulpiano Loján, mientras construía un camino. En marzo de 2003, los expertos comenzaron a investigar el lugar. Descubrieron que era un centro ceremonial muy antiguo, de un periodo llamado Formativo Temprano. Durante las excavaciones, encontraron restos de edificios hechos de piedra.

¿Qué se encontró en Santa Ana-La Florida?

Los arqueólogos descubrieron que este lugar tenía una plaza con forma circular. También hallaron estructuras que parecen haber sido chimeneas usadas en ceremonias.

Santa Ana-La Florida tiene muchas cosas en común con otro sitio arqueológico llamado Montegrande, que está en Perú. Ambos fueron construidos por la misma cultura antigua.

Investigaciones arqueológicas

Un grupo de arqueólogos de Francia y Ecuador empezó a excavar el sitio en el año 2002. Desde entonces, el lugar ha sido estudiado por estos equipos, bajo la dirección del arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez.

Gracias a estos estudios, se descubrió una nueva cultura a la que hoy conocemos como la Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón. Esta cultura vivió en una gran área que iba desde el Parque Nacional Podocarpus en Ecuador, hasta donde el río Mayo-Chinchipe se une con el río Marañón en Perú. La cultura recibió su nombre de estos ríos.

Los científicos usaron una técnica llamada Carbono-14 para saber la edad del sitio. Descubrieron que tiene unos 5500 años, lo que significa que fue construido alrededor del año 3500 antes de Cristo. Esto lo ubica en el Período Formativo Temprano de Ecuador.

En el sitio se encontró una plaza central que estaba un poco hundida. También había dos plataformas hechas por el hombre, y en una de ellas, un templo con forma de espiral y un lugar para hacer fuego en ceremonias. Los arqueólogos también hallaron varias tumbas con muchos objetos valiosos. Estos objetos incluían vasijas de cerámica muy finas, cuencos y morteros de piedra, cientos de cuentas de turquesa y malaquita, y pedazos de conchas marinas de un tipo llamado Strombus.

¿Qué cultivaban en Santa Ana-La Florida?

Archivo:Botella Cultura Marañon
Se encontraron restos de Cacao en el interior de esta botella con pico de estribo encontrada en Santa Ana-La Florida.

Los arqueólogos encontraron pruebas de que las personas de esta cultura cultivaban varios alimentos, como:

El origen del cacao

Durante mucho tiempo, se pensó que el cacao se empezó a cultivar por primera vez en Mesoamérica (la región de México y Centroamérica). Sin embargo, la zona del alto Amazonas es donde existe la mayor variedad de cacao en el mundo. Esto sugería que el cacao podría haber surgido allí.

En 2018, una revista científica llamada Nature Ecology and Evolution publicó un descubrimiento importante de Santa Ana-La Florida. Se encontraron las pruebas más antiguas hasta ahora del uso del cacao (Theobroma cacao L.) en la historia. Estas pruebas tienen unos 5300 años de antigüedad (alrededor del 3300 antes de Cristo). Los investigadores usaron tres métodos diferentes para confirmar sus hallazgos: buscaron granos de almidón de cacao, restos de una sustancia llamada teobromina, y analizaron ADN antiguo.

Este descubrimiento es la primera prueba clara de que el cacao se usó en Sudamérica mucho antes de la llegada de los europeos. Además, es la evidencia más antigua del uso de esta planta en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Ana (La Florida) Facts for Kids

kids search engine
Santa Ana-La Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.