Sancho Martínez de Jódar para niños
Sancho Martínez de Jódar fue un importante personaje que vivió en el siglo XIII en la península ibérica. Fue conocido por ser un adelantado mayor de Andalucía, un cargo muy relevante en su época. Se cree que formaba parte de una familia noble llamada Leiva.
Contenido
¿Quién fue Sancho Martínez de Jódar?
Sancho Martínez de Jódar fue un caballero y líder militar que jugó un papel clave en la historia de la península ibérica durante el siglo XIII. Su vida estuvo ligada a importantes eventos de la época, como la expansión de los reinos cristianos.
Sus Primeros Pasos y Conquistas
Es muy probable que Sancho Martínez de Jódar participara en la conquista de Baeza y otras ciudades cercanas. En estas campañas, colaboró directamente con el rey Fernando III de Castilla. El rey Fernando III le entregó en 1243 el control de los castillos de Chincóyar y Neblir. Estos castillos estaban en el valle del río Jandulilla. La condición era que, a su muerte, los castillos pasarían a formar parte del territorio de Baeza.
Al año siguiente, Sancho Martínez de Jódar ayudó en una expedición. Esta expedición fue liderada por el infante Alfonso de Molina. Su objetivo era explorar y obtener recursos de la zona conocida como la Vega de Granada.
El rey también le dio a Sancho las villas de Jódar, Bedmar y El Carpio. Además, recibió el castillo de Garcíez y varios pueblos que antes eran musulmanes. Entre ellos estaban Solera, Polera, Gris, Alló y Odgáyar. Es posible que también controlara Albanchez. Todas estas posesiones le ayudaron a establecerse en la región. También le permitieron defender el paso frente a los nazaríes, que eran los habitantes del reino de Granada.
Un Líder en la Conquista de Sevilla
Sancho Martínez de Jódar también participó en la importante conquista de Sevilla en el año 1248. Por su valiosa ayuda en esta campaña, recibió tierras. Específicamente, le dieron unas doscientas hectáreas de tierra de cultivo en las zonas de Pilas y Huévar.
Su Rol como Adelantado Mayor de Andalucía
En junio de 1253, el rey Alfonso X lo nombró adelantado mayor de Andalucía. Este era un cargo muy importante, similar a un gobernador o un alto juez. Desde ese momento, Sancho Martínez de Jódar actuó como juez. Resolvía disputas sobre los límites de las tierras en los reinos de Córdoba (en 1255) y Jaén (en 1257). Fue reemplazado en este cargo en abril de 1258 por Diego Sánchez de Fines.
Defendiendo el Reino
Junto con su sucesor, Sancho Martínez de Jódar firmó un acuerdo en abril de 1265. Este acuerdo fue con varios ayuntamientos importantes, como los de Córdoba, Jaén y Baeza. El objetivo era unirse para enfrentar una amenaza militar. Esta amenaza venía del reino nazarí de Granada.
Se sabe que Sancho Martínez de Jódar estaba vivo al menos hasta enero de 1274. Su fallecimiento se registró en julio de 1276.
Su Familia y Legado
Según algunos registros familiares, Sancho Martínez de Jódar se casó con Berenguela de Cabrera. Tuvieron dos hijos:
- Sancho Sánchez, quien heredó la villa de Bedmar.
- Sancho Pérez, quien heredó la villa de Jódar.