San Salvador Atenco para niños
Datos para niños San Salvador Atenco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Salvador Atenco en México
|
||
Localización de San Salvador Atenco en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°33′30″N 98°54′45″O / 19.558333333333, -98.9125 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Atenco | |
Presidente municipal | César Del Valle (2024-2026) | |
Superficie | ||
• Total | 84,9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2244 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 19 823 hab. | |
• Densidad | 233,49 hab./km² | |
Gentilicio | Atenquense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 56300 | |
Clave Lada | 595 | |
Código INEGI | 150110001 | |
Código INEGI | 150110001 | |
San Salvador Atenco es un pueblo que se encuentra en el Estado de México, en la parte oriental del valle de México. Es la capital del municipio de Atenco.
Este lugar es conocido porque sus habitantes se opusieron a la construcción de un nuevo aeropuerto en su territorio. Finalmente, el proyecto fue cancelado.
Contenido
San Salvador Atenco: Un Pueblo con Historia
¿Cuál es el origen del nombre Atenco?
El nombre Atenco viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Significa "en la orilla del agua". Esto se debe a que el pueblo estaba cerca del antiguo Lago de Texcoco.
¿Cómo ha cambiado Atenco a lo largo del tiempo?
San Salvador Atenco es un lugar con mucha historia. Fue fundado hace mucho tiempo, alrededor del año 968, por grupos chichimecas y toltecas.
Cuando los españoles llegaron a México, los habitantes de Atenco se unieron a ellos para conquistar Tenochtitlan. Después de la conquista, Atenco pasó a formar parte de la región de Texcoco.
En 1820, Atenco se convirtió en un ayuntamiento. Por mucho tiempo, fue un pueblo rural donde la gente se dedicaba a la agricultura.
Sin embargo, a partir de los años 80, la Ciudad de México creció mucho y Atenco se convirtió en parte de la zona cercana a la ciudad. Esto hizo que la agricultura ya no fuera suficiente para vivir, y muchos habitantes tuvieron que buscar trabajo en otras partes de la ciudad.
El Proyecto del Aeropuerto y la Comunidad
San Salvador Atenco se hizo famoso cuando el gobierno de Vicente Fox, que era presidente de México en ese momento, quiso construir un nuevo aeropuerto en el municipio. Este aeropuerto sería una alternativa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que ya existía.
¿Por qué la gente se opuso al aeropuerto?
El proyecto del aeropuerto tuvo algunos problemas. No se informó a los habitantes de Atenco de forma adecuada. Además, el gobierno ofrecía un pago muy bajo por los terrenos, lo que no era suficiente para las familias.
La gente de Atenco, especialmente los dueños de las tierras llamadas ejidales, no estaban de acuerdo con el proyecto. Un ejido es un tipo de propiedad de la tierra que es común o compartida, y está protegida por las leyes mexicanas.
Los habitantes de Atenco iniciaron un movimiento para defender sus tierras. Finalmente, el gobierno decidió cancelar el proyecto del aeropuerto.
Fiestas y Tradiciones de Atenco
En San Salvador Atenco se celebran varias fiestas religiosas importantes:
- La Fiesta de los Dos Lunes: Se celebra después del Miércoles de Ceniza en honor al Señor de Esquipula.
- El 6 de agosto: Se celebra la fiesta en honor a Nuestro Señor El Divino Salvador.
- El 8 de diciembre: Se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Durante estas fiestas, hay misas, fuegos artificiales, bailes de grupos regionales, juegos mecánicos y se pueden disfrutar de comidas típicas de la región. Son momentos para que las familias se reúnan y celebren.
Véase también
En inglés: San Salvador Atenco Facts for Kids