robot de la enciclopedia para niños

Epifanio Méndez Fleitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Epifanio Méndez Fleitas

Presidente del Banco Central del Paraguay (BCP)
4 de febrero de 1955-3 de enero de 1956
Predecesor Pedro A. Caballero
Sucesor Gustavo Storm

2 de noviembre de 1952-5 de enero de 1954
Predecesor Pedro Juan Mayor
Pedro Juan Mayor

Policía Nacional del Paraguay.jpg
Jefe de Policía de la Capital
19 de marzo de 1949-2 de noviembre de 1952
Predecesor Mayor Narciso Campos
Sucesor Cnel. S.R. Esteban López M.

Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1917
San Pedro del Paraná, Itapúa, Paraguay
Fallecimiento 22 de noviembre de 1985
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Padres Prudencio Méndez
Catalina Fleitas
Cónyuge Fredesvinda Vall
Hijos Teresa
Epifanio
Bernandino, Prudencio
Maricruz
José
Información profesional
Área Música, poesía y ensayo
Partido político Partido Colorado

Epifanio Méndez Fleitas (nacido en San Pedro del Paraná, el 7 de abril de 1917, y fallecido en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1985) fue un importante músico, poeta, político, escritor y ensayista paraguayo. También fue tío del expresidente paraguayo Fernando Lugo.

¿Quién fue Epifanio Méndez Fleitas?

Epifanio Méndez Fleitas fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la política, la música y el pensamiento. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en el gobierno de su país.

Sus Roles en el Gobierno

Entre 1949 y 1952, Epifanio Méndez Fleitas fue el jefe de la Policía de la capital. Después, desde 1952 hasta 1955, fue presidente del Banco Central del Paraguay. Estos cargos muestran su participación activa en la administración pública de Paraguay.

Su Apoyo a la Música Paraguaya

Epifanio Méndez Fleitas era conocido por su fuerte personalidad y su compromiso. Se destacó por apoyar y promover a los músicos de Paraguay. Gracias a sus esfuerzos, se realizaron grabaciones con el "Conjunto San Solano", que ayudaron a preservar una parte importante de la música popular paraguaya.

Su Faceta Artística: Música y Poesía

Además de su carrera en el gobierno, Epifanio Méndez Fleitas fue un artista muy creativo. Escribió poesía y ensayos, y también compuso muchas canciones.

Sus Obras Literarias

Como poeta y ensayista, escribió varios libros. Algunos de sus títulos más conocidos son:

  • “Sueños de un adolescente” (publicado en 1936)
  • “Bajo la verde arboleda” (publicado en 1940)
  • “Diagnosis paraguaya” (publicado en 1965)
  • “Lo histórico y lo antihistórico en el Paraguay” (publicado en 1976)
  • “Carta a los liberales” (publicado en 1979)
  • “Carta a un compañero” (publicado en 1980)

Sus Composiciones Musicales

En el ámbito musical, Epifanio Méndez Fleitas compuso alrededor de cuarenta canciones de estilo folclórico. Algunas de ellas se hicieron muy populares, como:

  • “Che jazmín”
  • “Che mbo'eharépe” (con letra en guaraní de Teodoro Salvador Mongelós)
  • “Serenata” (una canción de amor que, según algunos, dedicó a su país)
  • “La canción del demócrata”
  • “20 de abril”
  • “Hekovia techaga'u”
  • “Tekovai mboyve”
  • “San Pedro del Paraná”
  • “Kokue jara purahéi”

Su Familia

Epifanio Méndez Fleitas era hijo de Catalina y Prudencio. Se casó con Fredesvinda Vall, y juntos tuvieron seis hijos: Teresa, Epifanio, Bernandino, Prudencio, Maricruz y José. Su familia creció con el tiempo, incluyendo a sus nietos. Es importante mencionar que uno de sus sobrinos es Fernando Lugo Méndez, quien llegó a ser presidente de Paraguay.

Últimos Años

Epifanio Méndez Fleitas falleció en Buenos Aires, Argentina, el 22 de noviembre de 1985. Su legado como político, músico y escritor sigue siendo recordado en Paraguay.

kids search engine
Epifanio Méndez Fleitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.