San Pedro de las Dueñas (Sahagún) para niños
Datos para niños San Pedro de las Dueñas |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de San Pedro de las Dueñas en España | ||
Ubicación de San Pedro de las Dueñas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Sahagún | |
Ubicación | 42°19′54″N 5°02′58″O / 42.331677, -5.0495539 | |
Población | 70 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24329 | |
Patrón | San Benito (11 de julio) | |
San Pedro de las Dueñas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sahagún. Se encuentra en la comarca de Tierra de Sahagún, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este pueblo está a unos 5,2 kilómetros de Sahagún, la capital de su municipio. También se encuentra a casi 60 kilómetros de la ciudad de León, que es la capital de la provincia. Según datos de 2017, San Pedro de las Dueñas tiene 70 habitantes.
Contenido
Lugares históricos de San Pedro de las Dueñas
La Iglesia: Un Tesoro Arquitectónico
La iglesia de San Pedro de las Dueñas es muy antigua, construida entre finales del siglo X y principios del siglo XI. Es un gran ejemplo del estilo románico mudéjar, que combina elementos del arte románico con la influencia del arte mudéjar (un estilo desarrollado por artistas musulmanes en reinos cristianos).
Esta iglesia se empezó a construir con piedra y se terminó con ladrillo entre los años 1087 y 1110. Su forma exterior es como la de una basílica, un tipo de edificio con una nave central más alta que las laterales. Sobre la parte principal del altar, llamada presbiterio, se levanta una torre de ladrillo. Esta torre es cuadrada y se va haciendo más estrecha a medida que sube. Dentro de la iglesia, puedes ver una colección de capiteles (la parte superior de las columnas) muy interesantes, uno de los más famosos es el llamado 'de las siete monjas'.
El Monasterio: Hogar de las Monjas Benedictinas
El monasterio de San Pedro de las Dueñas es un lugar donde viven monjas benedictinas. Aunque el monasterio original se fundó en el siglo X, el edificio que vemos hoy es del siglo XVIII.
La iglesia antigua, que es la parte más valiosa del conjunto, aún se conserva. Es un edificio de estilo románico-mudéjar del siglo XII. Al igual que la iglesia, se comenzó a construir en piedra y se terminó en ladrillo.
En 2015, la Unesco reconoció la importancia de este monasterio. Fue incluido en la ampliación de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España» como un elemento asociado al famoso Camino de Santiago.
Escultura: El Cristo de Gregorio Fernández
Dentro de la iglesia, hay una escultura de tamaño natural de un Cristo. Está hecha de madera y pintada con muchos colores. Se cree que fue creada por el famoso artista Gregorio Fernández. Esta obra es un gran ejemplo del arte de la escultura castellana. Muestra el cuerpo de forma muy realista, buscando transmitir emociones profundas a quienes la observan.
El Camino de Santiago pasa por aquí
Por San Pedro de las Dueñas pasa una de las rutas del Camino de Santiago Francés. Este camino es una antigua ruta de peregrinación que miles de personas recorren cada año.
Véase también
En inglés: San Pedro de las Dueñas Facts for Kids