robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de Latarce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Latarce
municipio de España
Escudo de San Pedro de Latarce.svg
Escudo

Fundación Joaquín Díaz - Puente sobre el río Sequillo - San Pedro de Latarce (Valladolid).jpg
San Pedro de Latarce ubicada en España
San Pedro de Latarce
San Pedro de Latarce
Ubicación de San Pedro de Latarce en España
San Pedro de Latarce ubicada en Provincia de Valladolid
San Pedro de Latarce
San Pedro de Latarce
Ubicación de San Pedro de Latarce en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°44′08″N 5°19′32″O / 41.735555555556, -5.3255555555556
• Altitud 706 metros
Superficie 44,28 km²
Población 434 hab. (2024)
• Densidad 11,52 hab./km²
Gentilicio sampedrino, -a
Código postal 47851
Alcalde (2019) Gonzalo Domínguez Lorenzo (PP)
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web Oficial

San Pedro de Latarce es un pueblo y municipio en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la zona conocida como Tierra de Campos, junto al río Sequillo. En el año 2020, tenía 476 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de San Pedro de Latarce?

Archivo:San Pedro de Latarce
Vista de las murallas del Castillo desde la entrada del pueblo

El nombre de San Pedro de Latarce tiene varias explicaciones. Algunos piensan que "Latarce" viene de la palabra árabe ar-tarf, que significa "límite". Otros creen que podría venir del latín lata arce, que significa "fortaleza extensa".

Sin embargo, estas ideas no son las más aceptadas. En la Edad Media, a este lugar se le llamaba San Pedro de Taraza. Este nombre aparece en un documento antiguo llamado el Tratado de Fresno-Lavandera.

Algunos expertos, como Federico Wattenberg, creen que "Taraza" es una palabra de origen celtíbero que también significa "frontera". Esto tiene sentido, ya que los Montes Torozos, que están cerca, eran una barrera natural entre diferentes territorios.

También hay una leyenda que cuenta que el nombre "Latarce" viene de un personaje llamado Tarfe. Se dice que, después de conquistar San Pedro, le dio su nombre, y con el tiempo, "Tarfe" se convirtió en "Latarce".

Historia de San Pedro de Latarce

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Vista aérea - San Pedro de Latarce (Valladolid)
Vista aérea de la localidad, a mediados del siglo XX

San Pedro de Latarce tiene orígenes muy antiguos, desde la época del Imperio romano. Fue construido como un puesto de vigilancia en la frontera durante las guerras de los romanos.

A principios del siglo XIII, los templarios (una orden de caballeros) recibieron San Pedro de Latarce. Este lugar se convirtió en un punto importante para ellos en la región. Cuando la orden de los templarios desapareció en el siglo XIV, sus propiedades pasaron a la Orden de San Juan.

San Pedro de Latarce fue un lugar clave en la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y León. En el año 1183, se firmó el Tratado de Fresno-Lavandera, que estableció que San Pedro pertenecería al reino de León.

A lo largo de los siglos, la población de San Pedro de Latarce ha cambiado. En 1920, el pueblo tenía 1793 habitantes. Sin embargo, debido a la migración de personas a ciudades más grandes e industrializadas de España, como Madrid o el País Vasco, la población ha disminuido con el tiempo.

San Pedro de Latarce en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, San Pedro de Latarce era un pueblo con unas 400 casas. Contaba con un ayuntamiento, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Santa María de la Concepción. También tenía una capilla.

El pueblo estaba rodeado de campos fértiles, en parte gracias al río Rioseco. Sus habitantes cultivaban trigo, vino y legumbres. También criaban ganado lanar y cazaban perdices y liebres. La industria local incluía tres molinos para hacer harina. En esa época, el pueblo tenía 1.153 habitantes.

Población de San Pedro de Latarce

San Pedro de Latarce ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Latarce entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Pedro del Atarce: 1842 y 1857

Lugares de interés

Archivo:Imnaculada Concepción interior
Vista desde el sotocoro del interior de la iglesia de la Inmaculada Concepción
  • Castillo: Aunque está en ruinas, aún se pueden ver partes de su antigua muralla. Tenía una forma ovalada.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Fue construida en el siglo XVI y luego fue renovada en el siglo XVIII.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de Latarce Facts for Kids

kids search engine
San Pedro de Latarce para Niños. Enciclopedia Kiddle.