San Pantaleón de Losa para niños
Datos para niños San Pantaleón de Losa |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Pantaleón de Losa en España | ||
Ubicación de San Pantaleón de Losa en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°55′54″N 3°17′21″O / 42.9316635, -3.2892316 | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09512 | |
San Pantaleón de Losa, también conocido como San Pantaleón, es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la región de Las Merindades y pertenece al municipio de Valle de Losa.
Contenido
Datos sobre San Pantaleón de Losa
En el año 2024, San Pantaleón de Losa tenía 4 habitantes. Es una localidad muy pequeña, ideal para quienes buscan tranquilidad.
El pueblo está a unos 8 kilómetros al sur del ayuntamiento, en un lugar llamado El Cañón. Se encuentra cerca de Quintanilla la Ojada y Castriciones.
¿Dónde se ubica San Pantaleón de Losa?
San Pantaleón de Losa está en el valle del río Jerea. Este río nace en la Sierra Carbonilla, cerca del pueblo de Relloso. El río Jerea es un afluente del Ebro y desemboca en él por su lado izquierdo, cerca de Cillaperlata. El código postal de la localidad es 09512.
Cómo llegar a San Pantaleón de Losa
Se puede llegar a San Pantaleón de Losa por varias carreteras:
- La carretera BU-550 conecta el pueblo con Bilbao. Pasa por el puerto de Peña de Angulo y la localidad alavesa de Arceniega. Luego se une a la carretera N-629 en Trespaderne.
- La carretera BU-553 une San Pantaleón de Losa con Vitoria. Esta ruta atraviesa el valle de Valdegovía y Pobes. También se conecta con la carretera A-2625 .
Historia de San Pantaleón de Losa
San Pantaleón de Losa ha sido un pueblo con historia. Antiguamente, en el año 1787, era considerado un "Lugar". Esto significaba que estaba bajo la autoridad directa del rey. Tenía un representante local llamado Regidor Pedáneo. Este representante era elegido por la Junta de Riosería, que era una de las siete juntas que formaban la Merindad de Losa.
Lugares de interés en San Pantaleón de Losa
La Ermita de San Pantaleón
La Ermita de San Pantaleón es un edificio muy especial. Está construida con dos partes diferentes: una de estilo románico y otra de estilo gótico.
La parte románica tiene un ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) con columnas y arcos decorados. Sus ventanas tienen adornos de plantas y figuras geométricas. La entrada principal, que está a los pies de la ermita, tiene tres arcos con figuras que parecen sostener el techo, llamadas atlantes. Las columnas y los capiteles (la parte superior de las columnas) están muy bien decorados.
¿Qué es el Santo Grial y su conexión con la zona?
Durante la época de las Cruzadas, una antigua leyenda decía que el Santo Grial (una copa muy importante en algunas historias) se encontraba en un lugar llamado Mont-Salvat, en el norte de España. Se cree que este lugar podría ser la actual Sierra Salvada, que está cerca del Valle de Losa.
Hay quienes piensan que el Santo Grial podría haber estado en San Pantaleón de Losa, o en otros pueblos cercanos como Vallejo y Santa María de Siones.
Un dato curioso es que a solo cinco kilómetros de la ermita se encuentra el pequeño pueblo de Criales de Losa. Algunos creen que su nombre podría venir de la palabra "grial", aunque no hay documentos antiguos que lo confirmen. Es interesante que una sierra (la Salvada) y un pueblo (Criales) tengan nombres que recuerdan tanto a esta famosa leyenda.
La Parroquia de San Pantaleón de Losa
La iglesia principal del pueblo es la de Nuestra Señora de las Nieves. Esta iglesia depende de la parroquia de Quincoces de Yuso y forma parte del Arzobispado de Burgos.