Criales para niños
Datos para niños Criales |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Criales en España | ||
Ubicación de Criales en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Medina de Pomar | |
Ubicación | 42°55′09″N 3°19′47″O / 42.919036111111, -3.3298027777778 | |
Población | 43 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09512 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Criales es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Medina de Pomar, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la región conocida como Las Merindades. Es famosa por la Peña de los Buitres y, según la historia, su nombre antiguo "Griales" podría estar relacionado con la búsqueda del Santo Grial.
A principios del siglo XIX, muchas personas de España emigraron. Por eso, el apellido Criales se encuentra en países de Sudamérica como Bolivia y Colombia, y más recientemente en México, debido a migraciones en los años 80.
Contenido
¿Dónde se encuentra Criales?
Criales está a unos 19 kilómetros al este de Medina de Pomar, la capital de su municipio. Se ubica cerca del límite del municipio, junto al Valle de Losa. Puedes llegar a Criales por la carretera autonómica BU-551, que conecta Gobantes con el cruce de la carretera BU-550, que va de Trespaderne a Bilbao.
¿Cómo llegar a Criales?
Para llegar a Criales desde Medina de Pomar, debes tomar la carretera autonómica BU-551 en el cruce conocido como "El Olvido" (en la carretera nacional N-629). Pasarás por La Cerca, Villamor y Villate.
El centro del pueblo de Criales no está directamente sobre la carretera BU-551. Para entrar al pueblo, hay dos desvíos a la carretera provincial BU-V-5511 (si vienes de Medina de Pomar) y a la carretera provincial BU-V-5519 (si vienes del cruce de las carreteras BU-551 y BU-550).
¿Cuántas personas viven en Criales?
La población de Criales ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 236 personas, pero en 2024, la población es de 43 habitantes, según el INE.
La historia de Criales
Criales se convirtió en una "Aldea de Medina" cuando fue comprada por 25.000 maravedíes. Antes, esta villa pertenecía a Don Lope de Mendoza, quien la había heredado de su madre.
En el pasado, Criales era una aldea que formaba parte de la Jurisdicción de Medina de Pomar. El Duque de Frías era quien gobernaba y nombraba a su representante en el pueblo.
Cuando el sistema antiguo de gobierno terminó, Criales se unió al ayuntamiento de Aldeas de Medina, dentro del partido de Villarcayo, en la región de Castilla la Vieja.
A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Criales. Mencionaba que tenía 60 casas, una escuela para niños y niñas con 38 alumnos, una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, y dos ermitas (pequeñas capillas) llamadas San Roque y Santiago. También se decía que el clima era sano, aunque muy frío en invierno por la nieve. El terreno era montañoso y había un río llamado Rioseria. La gente cultivaba trigo, cebada y legumbres, y criaba ganado. También había 4 molinos para hacer harina.
A principios del siglo XX, el municipio de Aldeas de Medina desapareció, y Criales pasó a formar parte de la Junta de la Cerca, y luego se integró en su actual municipio de Medina de Pomar.
Lugares interesantes para visitar
Cerca de Criales, puedes visitar la Iglesia románica de San Pantaleón de Losa. Esta iglesia tiene una forma muy particular, como la proa de un barco, y está en la cima de una montaña. En el propio pueblo de Criales, la iglesia gótica está en muy buen estado y allí se celebran misas los fines de semana.
También hay una antigua construcción llamada la lobera de Perex, que se usaba para atrapar lobos.
Naturaleza y clima
Criales tiene muchos kilómetros de campo abierto y una gran extensión de monte, lo que significa que hay mucha variedad de plantas y animales.
Animales de la zona
Entre los animales, destacan los jabalíes, corzos, raposos (zorros) y grandes grupos de buitres leonados. Esta es una de las zonas de España donde más buitres leonados salvajes se pueden encontrar.
Plantas y hongos
El pino silvestre es muy común en esta área y se puede ver al caminar por los caminos del bosque. La vegetación es muy variada y abundante.
También es un buen lugar para encontrar hongos comestibles, como el níscalo, la trompeta amarilla (Cantharellus lutences) y el perrechico.
El clima de Criales
El clima en Criales es templado. Los inviernos son fríos, con muchas heladas (temperaturas de 0 a -5 °C), y los veranos son cálidos, pudiendo alcanzar casi los 40 °C en agosto. Llueve bastante durante casi todo el año.