robot de la enciclopedia para niños

San Nicolás del Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Nicolás del Puerto
municipio de España
Escudo de San Nicolás del Puerto (Sevilla).svg
Escudo

Puente romano (San Nicolás del Puerto).jpg
San Nicolás del Puerto ubicada en España
San Nicolás del Puerto
San Nicolás del Puerto
Ubicación de San Nicolás del Puerto en España
San Nicolás del Puerto ubicada en Provincia de Sevilla
San Nicolás del Puerto
San Nicolás del Puerto
Ubicación de San Nicolás del Puerto en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Norte de Sevilla
• Partido judicial Cazalla de la Sierra
Ubicación 37°59′37″N 5°39′11″O / 37.993611111111, -5.6530555555556
• Altitud 590 m
Superficie 44,94 km²
Población 600 hab. (2024)
• Densidad 13,2 hab./km²
Gentilicio marucho, -a
Código postal 41388
Alcalde Juan Carlos Navarro (PSOE)
Patrón San Diego
Sitio web sannicolasdelpuerto.es
Archivo:Iglesia de San Sebastián 15
Parroquia de San Sebastián.

San Nicolás del Puerto es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está a unos 93 kilómetros al noreste de la ciudad de Sevilla. Se ubica a 583 metros sobre el nivel del mar. Su población es de 600 habitantes (en 2024) y tiene una extensión de 44,94 kilómetros cuadrados.

Historia de San Nicolás del Puerto

Orígenes Antiguos y Romanos

Los primeros habitantes de esta zona fueron los celtas. Ellos se establecieron en un lugar llamado Iporci hace mucho tiempo. Los romanos también dejaron su huella aquí. Hay muchos restos que lo demuestran. El más importante es un puente de piedra sobre el río Galindón. Este puente fue modificado en la Edad Media.

Algunos historiadores creen que los romanos fundaron una ciudad llamada Fortuumade o Fortunales. Estaba en un lugar muy importante para la defensa. Otros expertos piensan que aquí existió la ciudad de Hiporcia. Por ella pasaba una calzada romana que unía Hispalis (la actual Sevilla) con Augusta Emerita (Mérida).

Influencia Árabe y Cristiana

Después de la época de los visigodos, los árabes trajeron mucho progreso a la zona. Ellos explotaron las minas de plata que había. También construyeron una gran fortaleza. Todavía quedan restos de una de sus torres. La zona pasó a ser controlada por los cristianos en el siglo XIII.

En el año 1594, San Nicolás del Puerto formaba parte del reino de Sevilla. Pertenecía a la Sierra Norte de Sevilla y tenía 97 familias viviendo allí.

San Diego de Alcalá: Un Santo Local

Es importante conocer a Fray Diego de San Nicolás. Él es un santo para la Iglesia católica y es más conocido como San Diego de Alcalá. Fue un fraile franciscano. Trabajó como misionero en las Canarias, donde llegó a ser el líder de un convento.

Fue declarado santo por el papa Sixto V en 1588. Fue el primer fraile que no era sacerdote en ser canonizado. Su día de celebración es el 13 de noviembre.

Población de San Nicolás del Puerto

¿Cuántos habitantes tiene San Nicolás del Puerto?

San Nicolás del Puerto tiene una población de 600 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de San Nicolás del Puerto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía Local

Actualmente, la economía de San Nicolás del Puerto se basa principalmente en el turismo. También es importante la ganadería, con la cría de ovejas, cerdos y cabras.

Patrimonio Histórico y Cultural

Archivo:Puente romano (San Nicolás del Puerto)
Puente sobre el río Galindón.
Archivo:Ermita de San Diego 1
Ermita de San Diego.

San Nicolás del Puerto cuenta con varios lugares históricos y arquitectónicos interesantes:

  • Iglesia de San Sebastián: Se encuentra en la plaza de España. Es un edificio sencillo y bonito de estilo mudéjar. Dentro, destaca la pila donde fue bautizado San Diego de Alcalá.
  • Ermita de San Diego: Está en la Ruta de la Dehesa, a un par de kilómetros del pueblo. También es de estilo mudéjar.
  • Puente Romano: Es un puente sobre el río Galindón. Su origen es romano, pero fue modificado en la época medieval.
  • El Torreón: Son los restos de una torre musulmana.
  • Crucero de Piedra: Es una cruz de piedra del siglo XVI que se encuentra a la entrada del pueblo.

Naturaleza y Medio Ambiente

Todo el municipio de San Nicolás del Puerto forma parte del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. A pocos kilómetros se encuentran lugares naturales impresionantes como el Cerro del Hierro y las Cascadas del Huesna.

Fiestas y Eventos Locales

San Nicolás del Puerto celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Romería: Se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Noche del Terror: Tiene lugar el segundo fin de semana de julio.
  • Feria: Se celebra el 25 de julio.
  • Semana Cultural: Se organiza en agosto.
  • San Diego: Se celebra el 13 de noviembre.
  • Festival de cortometrajes de Terror y Fantástico La Vieja Encina: Se realiza el segundo fin de semana de marzo.

Lugares de Interés Turístico

Si visitas San Nicolás del Puerto, puedes disfrutar de:

  • Las Minas del Cerro del Hierro.
  • La Vía Verde, ideal para pasear o ir en bicicleta.
  • La Playa Fluvial, una zona de baño en el río.
  • El Nacimiento del río Huéznar.
  • Las Cascadas del Huesna, un hermoso paraje natural.
  • Zonas de Acampada como El Martinete y El Batán de las Monjas.
  • San Nicolás del Puerto es un punto de paso en el Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.

Ciudades Hermanadas

San Nicolás del Puerto está hermanado con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Nicolás del Puerto Facts for Kids

kids search engine
San Nicolás del Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.