robot de la enciclopedia para niños

San Miguel (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel
Municipio
Flag of San Miguel (Santander).svg
Bandera

San Miguel ubicada en Colombia
San Miguel
San Miguel
Localización de San Miguel en Colombia
San Miguel ubicada en Santander (Colombia)
San Miguel
San Miguel
Localización de San Miguel en Santander
Colombia - Santander - San Miguel.svg
Coordenadas 6°34′34″N 72°38′45″O / 6.5761111111111, -72.645833333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia García Rovira
Alcalde Jhon Jairo Sandoval Sandoval (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de enero de 1763
 • Erección 1857
Superficie  
 • Total 71 km²
Altitud  
 • Media 2200 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2379 hab.
 • Densidad 20,69 hab./km²
 • Urbana 389 hab.
Gentilicio Sanmigueleño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Miguel es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Santander. Forma parte de la provincia de García Rovira. Está a 209 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento.

Historia de San Miguel

Archivo:Pedro Messía de la Cerda (3)
El virrey Pedro Mesía de la Cerda aprobó la fundación de la parroquia de San Juan de San Miguel en 1763.

Orígenes Precolombinos y el Valle de la Miel

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, esta zona era un límite entre los territorios de los pueblos indígenas laches, chitareros y muiscas.

Después de que se fundó Melgar, el valle de la Balagula se hizo famoso por sus fincas, cultivos de caña de azúcar y trapiches. Por eso, lo llamaron el "Valle de la Miel".

La Búsqueda de una Parroquia Propia

En 1657, un funcionario llamado Diego de Baños y Sotomayor decidió que el Valle de la Miel y la Balagula debían unirse a la iglesia de Carcasí. Sin embargo, los habitantes del Valle de la Miel no estaban de acuerdo con esta idea.

Ellos querían tener su propia iglesia. Por eso, liderados por un importante hacendado llamado don Miguel Palencia, pidieron permiso al arzobispado de Santafé. Querían que se les permitiera tener servicios religiosos en su propia capilla de la Balagula.

Fundación de la Parroquia de San Miguel

El 27 de abril de 1657, el arzobispado de Santafé, a través de Lucas Fernández de Piedrahíta, dio permiso para fundar una parroquia. Esta parroquia sería para los vecinos del Valle de la Miel, la Balagula y Buena Vista.

Se decidió que la parroquia se dedicaría a San Miguel Arcángel, en honor a don Miguel Palencia, quien impulsó esta idea.

En 1762, la comunidad ya tenía una iglesia fuerte y bien decorada. Esto los animó a pedir que su parroquia fuera reconocida oficialmente.

Finalmente, el 11 de agosto de 1762, el virrey Pedro Mesía de la Cerda aprobó la nueva fundación. La fundación oficial de San Miguel ocurrió el 28 de enero de 1763.

Límites Geográficos de San Miguel

San Miguel tiene límites con varios municipios:

Lugares Interesantes para Visitar

Alto de Samacal: Naturaleza y Senderismo

El Alto de Samacal está a unos 6 kilómetros del centro del pueblo. Es un lugar ideal para hacer senderismo por antiguos caminos. Aquí puedes disfrutar de la rica flora (plantas) y fauna (animales) del municipio.

Gruta de Santa Helena: Un Lugar de Peregrinación

La Gruta de Santa Helena es un sitio importante para la peregrinación, especialmente durante la Semana Santa. Se encuentra a unos 3 kilómetros del centro urbano. Durante la Semana Santa, muchas personas caminan hasta allí para realizar el viacrucis y colocar una cruz cerca de la gruta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Miguel, Santander Facts for Kids

kids search engine
San Miguel (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.