San Matías (Santa Cruz) para niños
Datos para niños San Matías |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista de la localidad de Santo Corazón.
|
||
Localización de San Matías en Bolivia
|
||
Localización de San Matías en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 16°21′41″S 58°24′04″O / -16.361388888889, -58.401111111111 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Ángel Sandóval | |
Alcalde | Carlos Velarde Villarroel (2021 - Presente) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de febrero de 1844 (Gral. Fermín Rivero) | |
Superficie | ||
• Total | 27 084 km² | |
Población (2024) | ||
• Total | 15 336 hab. | |
Gentilicio | Matieño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Matías es una localidad y municipio ubicado en el este de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz, muy cerca de la frontera con Brasil. Es la capital de la provincia Ángel Sandóval.
San Matías está a unos 830 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento. En 2012, la localidad tenía una población de 6.267 habitantes. El municipio completo, que incluye otras áreas, tenía 14.470 habitantes. Fue fundada el 24 de febrero de 1844 por el general Fermín Rivero.
Contenido
Historia de San Matías
¿Cómo se creó la provincia Ángel Sandóval?
El 16 de noviembre de 1948, Viador Moreno Peña propuso al congreso de Bolivia la creación de la provincia Ángel Sandóval. Esta idea se convirtió en ley el 10 de diciembre de ese mismo año. El presidente de ese momento, Enrique Hertzog, fue quien la aprobó.
La provincia se formó con cuatro áreas principales, llamadas cantones: Las Petas, Santo Corazón, La Gaiba y San Matías. San Matías es la capital y el único municipio de esta provincia.
Impacto de los incendios forestales
En 2019, San Matías fue uno de los municipios más afectados por los grandes incendios forestales en la región de la Chiquitania. Se calcula que más de 215 mil hectáreas de terreno se vieron afectadas en todo el municipio.
Geografía de San Matías
¿Dónde se ubica San Matías?
El municipio de San Matías tiene límites con varios lugares importantes. Al norte y al este, colinda con Brasil. Al sur, limita con la provincia Germán Busch. Al suroeste, con la provincia Chiquitos, y al oeste, con la provincia Velasco.
Características del terreno y el clima
El paisaje de San Matías es parte de la llanura amazónica. También tiene algunas cadenas de montañas, zonas planas y valles bajos. Hay ríos pequeños y muchas lagunas, como la laguna La Gaiba.
El clima en San Matías es cálido y con muchas lluvias. Se conoce como clima tropical de sabana, lo que significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa bien marcadas.
Población de San Matías
¿Cuántas personas viven en San Matías?
Según el censo de 2024, el municipio de San Matías tiene una población de 15.336 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 10.695 | Censo |
2001 | 13.073 | Censo |
2012 | 14.770 | Censo |
2024 | 15.336 | Censo |
Economía de San Matías
¿A qué se dedican sus habitantes?
La ciudad más cercana para el comercio y el turismo es San Luis de Cáceres en Brasil.
La economía de San Matías se basa principalmente en la cría de ganado, el comercio, la agricultura y la extracción de madera. Muchas personas trabajan en la extracción de madera, ya que la región tiene muchos bosques. Al ser una zona de frontera, también hay mucha actividad comercial.
Turismo en San Matías
San Matías es un lugar atractivo para el turismo. Forma parte del Pantanal boliviano, una zona con mucha naturaleza. Aquí se puede practicar el ecoturismo, que es el turismo que respeta el medio ambiente, y el turismo de aventura.
Véase también
En inglés: San Matías, Santa Cruz Facts for Kids
- Área natural de manejo integrado San Matías
- Santo Corazón