San Luis (Áncash) para niños
Datos para niños San LuisSan Luis Obispo de Chuquibamba |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista aérea en 2025
|
||||
|
||||
Lema: ¡Achallau San Luis! | ||||
Localización de San Luis en Perú
|
||||
Localización de San Luis en Ancash
|
||||
Coordenadas | 9°05′27″S 77°19′38″O / -9.0908333333333, -77.327222222222 | |||
Idioma oficial | Español, quechua ancashino | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Carlos Fermín Fitzcarrald | |||
• Distrito | San Luis | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1573-1576 (Alonso de Santoyo y Valverde, Diego de Álvarez) | |||
Superficie | ||||
• Total | 256,45 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3.131 m s. n. m. | |||
Población (2020) | 11 083 hab.2500 | |||
Gentilicio | sanluisino, -na | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 02311 | |||
Patrono(a) | San Luis de Tolosa Virgen de las Mercedes |
|||
San Luis es un pueblo peruano con una rica historia. Fue fundado entre 1573 y 1576. Se le conoció con varios nombres, como San Luis de Chuquibamba. Hoy es la capital del distrito y de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.
San Luis se encuentra en el departamento de Áncash, en Perú. Tiene una población urbana de unos 2.500 habitantes. Está ubicado a una altura de 3.150 metros sobre el nivel del mar.
Entre sus celebraciones importantes está la fiesta de la Virgen de las Mercedes. También se realizan danzas tradicionales como el yayu y el paso huanquilla. Esta última danza ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Contenido
Geografía de San Luis
San Luis está en la parte occidental de la cuenca del río Yanamayo. Lo atraviesan los ríos Chucpin (o Acochaca) y San Luis (o Tambillo). El terreno es montañoso y a veces ocurren deslizamientos de tierra. Esto puede dificultar el paso por los caminos.
El clima es frío y subhúmedo, conocido como "clima de montaña alta". La temperatura promedio anual es de 12 °C. Llueve unos 700 mm al año. Este clima es bueno para la agricultura, tanto con riego como sin él.
Hay caminos que conectan San Luis con otros distritos como Yauya y San Nicolás. Sin embargo, algunos de estos caminos no están en muy buenas condiciones. Por eso, es común usar senderos para caballos.
¿Dónde se ubica el distrito de San Luis?
El distrito de San Luis se encuentra en la ladera oriental de la Cordillera Blanca. Abarca diferentes alturas, desde los 2600 metros en el río Acochaca hasta los 4800 metros en la puna de Collota. La ciudad de San Luis está en la región Quechua, a 3120 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en San Luis?
El distrito de San Luis tiene muchos tipos de microclimas. Esto se debe a su ubicación en la región Quechua y su cercanía al trópico. Por eso, la temperatura puede cambiar mucho en un solo día. Las zonas entre los 3000 y 3500 metros tienen un clima frío.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.4 | 19.7 | 20 | 20.7 | 20.7 | 22 | 22.3 | 22.6 | 22.7 | 21.9 | 21.5 | 21.4 | 21.3 |
Temp. media (°C) | 13.8 | 13.6 | 13.6 | 13.7 | 13 | 12.7 | 12.5 | 12.8 | 13.7 | 14 | 13.9 | 13.9 | 13.4 |
Temp. mín. media (°C) | 7.2 | 7.5 | 7.2 | 6.7 | 5.3 | 3.5 | 2.7 | 3.1 | 4.8 | 6.1 | 6.4 | 6.5 | 5.6 |
Precipitación total (mm) | 93 | 103 | 117 | 75 | 27 | 7 | 6 | 14 | 31 | 74 | 81 | 90 | 718 |
Fuente n.º 1: Accuweather | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Climate-data.org |
Historia de San Luis
Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo en esta zona desde hace unos 3.000 años antes de Cristo. Más tarde, San Luis formó parte del señorío Huari. Este fue conquistado por el Imperio inca bajo el gobierno de Cápac Yupanqui. En este lugar también nació Carlos Fermín Fitzcarrald, un importante comerciante del siglo XIX.
Época Colonial
Los habitantes de la zona, del grupo étnico Huari, se unieron a los conquistadores españoles sin oponer resistencia. Querían liberarse del dominio inca. Poco después, los españoles comenzaron a repartir estas tierras. Crearon talleres y molinos para aprovechar el trabajo de los habitantes locales.
Después de la conquista española, el territorio de San Luis fue parte de la encomienda de Icho Huari. Una encomienda era un sistema donde se asignaba a un español el derecho a recibir tributos y trabajo de un grupo de nativos. Esta encomienda también incluía los pueblos de Llamellín y Chacas.
Bartolomé de Tarazona, un conquistador, tuvo esta encomienda entre 1532 y 1561. Después de su muerte, su esposa, Isabel de Figueroa, la heredó. Ella se casó con Diego de Álvarez en 1570. Juntos fundaron un taller en Aurinja en 1571. Mantuvieron la encomienda hasta 1607.

Fundación Española
La fundación del pueblo de San Luis fue encargada a evangelizadores de la Orden de San Agustín. También participaron el capitán español Alonso de Santoyo y Valverde, y el encomendero Diego de Álvarez. Esto ocurrió en 1572, durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo.
El virrey Toledo impulsó las "reducciones de nativos". Estas eran poblaciones organizadas con una plaza principal, iglesia y casas. Antes, los nativos vivían dispersos. Esta medida facilitaba el trabajo de los sacerdotes y las autoridades. Se sabe que Toledo visitó la zona y ordenó agrupar casi 700 caseríos nativos en solo 9 reducciones.
El territorio de Ychoguari, que incluía San Luis, tenía 879 personas que pagaban tributos. Estas personas fueron agrupadas en tres pueblos: San Luis de Chuquibamba, San Martín de Chacas y San Andrés de Yamedin.
Independencia y Crecimiento
A mediados de 1825, bajo el gobierno de Simón Bolívar, San Luis se convirtió en distrito. Formó parte de la Provincia de Huari.
En 1894, San Luis fue declarado "villa", junto con Huari y Chacas. Esto ocurrió por el crecimiento de la minería en la provincia de Huari en la segunda mitad del siglo XIX. Años después, estos títulos fueron anulados por una nueva Constitución en 1920. Sin embargo, San Luis recuperó su título de villa en 1983.
Centros Poblados
El terreno montañoso de San Luis y la disponibilidad de recursos han hecho que existan muchos pequeños pueblos. Estos están alejados del centro principal. El distrito tiene la ciudad capital, San Luis, con calles importantes como José Olaya y Ramón Castilla.
También hay muchos caseríos rurales dispersos por todo el distrito. Algunos están habitados y otros no. Forman grupos pequeños o medianos, como Pomallucay y Colcabamba. Otros caseríos rurales son Humanhuauco, Uchusquillo, Tarapampa, Ishanca, Tayapampa e Illauro. Estos lugares están habitados todo el año por personas que viven de la agricultura y la ganadería.
Gobierno Local
Administración Municipal
La ciudad de San Luis, como capital de la provincia, es gobernada por la Municipalidad Provincial de Carlos F. Fitzcarrald. Esta municipalidad tiene autoridad sobre toda la provincia. No hay una autoridad separada solo para la ciudad.
Para el período 2023-2026, la municipalidad provincial está formada por el alcalde Carlos Oyola Ayala y cuatro regidores.
- Fuente: Infogob
Población de San Luis
La población de San Luis está disminuyendo un poco cada año. Esto se debe a que los jóvenes menores de 25 años se mudan a otras ciudades. Buscan estudios superiores y mejores trabajos. Los destinos más comunes son Lima y Huaraz.
Danzas Típicas
- Paso Huanquilla: Esta danza ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Es una danza de grupo solo para hombres, con once participantes. Hay un caporal, dos guiadores y ocho bailarines llamados traseros. La ropa del caporal es diferente: usa sombrero y un tipo de chaqueta, mientras que los demás llevan un chaleco de seda.
La danza Paso Huanquilla es muy importante. Su historia, coreografía y música son únicas. Por eso, es un elemento valioso del patrimonio cultural de la región de Áncash y de todo el Perú.
Personas Destacadas
Ver También
- Organización territorial del Perú
Véase también
En inglés: San Luis, Ancash Facts for Kids