San Lucas (Nicaragua) para niños
Datos para niños San Lucas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Lucas en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°24′50″N 86°36′42″O / 13.414013888889, -86.611616666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 6 microrregiones | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de febrero de 1913 | |
Superficie | Puesto 113.º de 153 | |
• Total | 152.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 789 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 99.º de 153 | |
• Total | 16 902 hab. | |
• Densidad | 111,1 hab./km² | |
• Urbana | 3653 hab. | |
Gentilicio | Sanluqueño, -ña | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 35400 | |
San Lucas es un municipio que se encuentra en el departamento de Madriz, en la República de Nicaragua.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Lucas?
El municipio de San Lucas está ubicado en el norte de Nicaragua. Limita al norte con Somoto y al sur con Las Sabanas. Al este se encuentra Pueblo Nuevo y al oeste, el país de Honduras.
La ciudad principal de San Lucas está a 227 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cómo fue la historia de San Lucas?
Los primeros habitantes de San Lucas
Los primeros pobladores de San Lucas fueron tribus llamadas Chorotegas. Ellos llegaron desde la región de Matagalpa.
Entre los años 1662 y 1673, los habitantes de San Lucas recibieron nueve documentos importantes del Rey de España. Estos documentos, llamados títulos reales, se guardaron en secreto por mucho tiempo.
Fundación y desarrollo del municipio
En 1901, un señor llamado Pablo José Moreno donó el terreno donde hoy vive la gente del centro de la ciudad. Gracias a esta donación, San Lucas se convirtió en un municipio en 1913.
El 7 de febrero de 1913, una ley oficial le dio el título de "Pueblo" a este asentamiento. Hubo un momento curioso en su historia: el 18 de agosto de 1942, el municipio de San Lucas dejó de existir legalmente por un decreto. Sin embargo, fue restablecido por otra ley el 17 de agosto de 1945, separándose del antiguo pueblo de Somoto.
¿Cuántas personas viven en San Lucas?
San Lucas tiene una población actual de 16,902 habitantes, según datos de 2023.
Distribución de la población por género
De la población total, el 50.9% son hombres, lo que equivale a 8,606 personas. El 49.1% restante son mujeres, sumando 8,296 personas.
Población urbana y rural
Casi el 21.6% de los habitantes de San Lucas viven en la zona urbana, que es la parte más desarrollada del municipio. El resto de la población, el 78.4%, vive en las áreas rurales.
¿Cómo es la naturaleza y el clima en San Lucas?
San Lucas tiene un clima tropical seco. Sin embargo, en las zonas más altas y montañosas, el clima se vuelve más húmedo.
La temperatura promedio en el municipio suele estar entre los 25 y 27 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año varía entre 1000 y 1400 milímetros.
La vegetación en San Lucas es semi-desértica. Esto significa que hay muchas malezas, arbustos y árboles de roble. En las partes más elevadas, también se pueden encontrar cultivos de café y árboles de pino.
¿Cuáles son las comunidades de San Lucas?
El municipio de San Lucas está dividido en 6 microrregiones, que agrupan un total de 30 comunidades rurales. Algunas de estas comunidades son:
- Mal Paso
- El Rodeo
- La Fuente
- Cuyás
- El Chichicaste
- Milquilse
- Coyolito
- Moropoto
- Los Mangos
- Río Arriba
- Las Lajitas
- San Francisco Camayra
¿A qué se dedica la gente en San Lucas?
La principal actividad económica en San Lucas es la agricultura. Los habitantes se dedican especialmente al cultivo de granos básicos, que son alimentos esenciales como el maíz y los frijoles.
¿Qué tradiciones tiene San Lucas?
La población de San Lucas celebra sus fiestas patronales cada año en honor a su santo patrón, San Lucas. Estas celebraciones se realizan el 18 de octubre. La pequeña imagen del santo que se usa en las fiestas tiene aproximadamente 150 años de antigüedad.
Véase también
En inglés: San Lucas, Nicaragua Facts for Kids