robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo
Localidad
Arco en San Lorenzo, Chihuahua.jpg
Entrada a San Lorenzo.
Coordenadas 28°09′18″N 106°28′37″O / 28.155, -106.47694444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Dr. Belisario Domínguez
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de mayo de 1641 (Juan de Barraza)
Altitud  
 • Media 1595 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 441 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33140
Clave Lada 625
Matrícula 8
Código INEGI 080220001

San Lorenzo es una localidad ubicada en el centro del estado de Chihuahua, en México. Es la capital del municipio de Dr. Belisario Domínguez.

Historia de San Lorenzo

¿Cómo se fundó San Lorenzo?

El lugar donde hoy se encuentra San Lorenzo era antes un asentamiento de personas tarahumaras llamado Teteaqui o Teteachiqui. El 13 de mayo de 1641, el capitán español Juan de Barraza y los misioneros jesuitas Nicolás Zepeda, José Pascual y Virgilio Máez reunieron a los tarahumaras de la zona. Así fundaron una misión a la que llamaron San Lorenzo.

Juan de Barraza escribió sobre este evento. Mencionó que se avisó a los tarahumaras para que se reunieran antes de la Ascensión del Señor, que fue en la menguante de mayo. Este tiempo se basaba en las fases de la luna, que eran importantes para ellos. El 23 de mayo, el general y los padres llegaron al pueblo de San Lorenzo, que los tarahumaras llamaban Teteachiqui. Eligieron este lugar por ser un punto central para muchos tarahumaras. Ese día, más de 20 personas salieron a recibir al general con alegría.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

Al principio, San Lorenzo era una misión que dependía de otras cercanas, como San Isabel, Santa Cruz de Mayo y San Francisco Javier de Satevó. En cuanto a su gobierno civil, dependía de la Alcaldía Mayor de Cusihuiriachi. En 1820, siguiendo la Constitución de Cádiz, los habitantes de San Lorenzo eligieron por primera vez su propio ayuntamiento (gobierno local).

El 21 de noviembre de 1844, San Lorenzo se convirtió en la capital de su propio municipio. Mantuvo este estatus por casi un siglo. Sin embargo, el 18 de julio de 1931, el municipio fue eliminado y se unió al municipio de Santa Isabel. Pero poco después, el 19 de marzo de 1932, un decreto lo restableció como municipio y San Lorenzo volvió a ser su capital.

¿Por qué cambió de nombre San Lorenzo?

El 6 de julio de 1935, la localidad y su municipio cambiaron su nombre a Dr. Belisario Domínguez. Esto fue parte de una decisión del gobernador de Chihuahua, Rodrigo M. Quevedo, para cambiar los nombres religiosos de los pueblos del estado.

Aunque el nombre oficial fue Dr. Belisario Domínguez por 60 años, la gente nunca lo adoptó realmente. Por eso, el 18 de noviembre de 1995, un nuevo decreto le devolvió a la localidad su nombre original de San Lorenzo. El municipio, sin embargo, conservó el nombre de Dr. Belisario Domínguez.

Geografía y población de San Lorenzo

¿Dónde se ubica San Lorenzo?

San Lorenzo se encuentra en la parte central del estado de Chihuahua. Está en una zona conocida como la Meseta, que es el extremo norte de la Altiplanicie Mexicana. Sus coordenadas geográficas son 28°09′18″N 106°28′37″O. La localidad está a una altitud de 1595 metros sobre el nivel del mar.

Junto a San Lorenzo fluye el río San Lorenzo. Este río es un afluente del río San Pedro, que a su vez desemboca en el río Conchos.

¿Cómo se conecta San Lorenzo con otras ciudades?

San Lorenzo está a unos 65 kilómetros al suroeste de la capital del estado, la ciudad de Chihuahua. Su principal vía de comunicación es una carretera pavimentada estatal. Hacia el norte, esta carretera se une con la Carretera Federal 16 en un lugar llamado El Aguaje.

Esta carretera también conecta San Lorenzo con San Nicolás de Carretas al norte. Hacia el sur, la carretera lleva a San Francisco de Borja y Nonoava. Además, permite el acceso a lugares turísticos como el cañón de Namúrachi y a pequeñas poblaciones cercanas como Santa María de Cuevas y Tutuaca.

¿Cuántas personas viven en San Lorenzo?

Según el Censo de Población y Vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, la población total de San Lorenzo era de 441 personas. De ellas, 225 eran hombres y 216 eran mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lorenzo, Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
San Lorenzo (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.