San Nicolás de Carretas para niños
Datos para niños San Nicolás de Carretas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de San Nicolás de Carretas.
|
||
Coordenadas | 28°14′55″N 106°30′36″O / 28.248611111111, -106.51 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Gran Morelos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1688 | |
Altitud | ||
• Media | 1685 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2010) | ||
• Total | 726 hab. | |
• Total | 726 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33260 | |
Clave Lada | 625 | |
Código INEGI | 080260001 | |
San Nicolás de Carretas es una localidad ubicada en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la parte central del estado y es la capital del municipio de Gran Morelos.
Contenido
Historia de San Nicolás de Carretas
¿Cómo se originó San Nicolás de Carretas?
El origen de San Nicolás de Carretas se remonta al año 1688. En ese entonces, un comerciante llamado Pedro González estableció un lugar para carretas cerca de un río. Este río, por la actividad de las carretas, fue llamado río Carretas.
El objetivo de este puesto era ofrecer servicio de transporte. Conectaba la zona minera de Cusihuiriachi con la ciudad de San Felipe de Chihuahua.
Fundación y desarrollo de la localidad
El 16 de julio de 1695, los terrenos donde estaba el puesto de carretas fueron oficialmente registrados por Pedro Durán y Chávez. Esto marcó el inicio formal de la localidad.
Su importancia creció cuando sacerdotes franciscanos fundaron una misión allí. Esta misión tenía como objetivo enseñar sobre la fe en la región y recibió el nombre de San Nicolás de Carretas.
Cambios de nombre y organización municipal
Después de que México logró su independencia, el 19 de julio de 1823, San Nicolás de Carretas se convirtió en la capital de un municipio con el mismo nombre.
Entre 1931 y 1932, el municipio fue temporalmente eliminado y se unió al de Santa Isabel. Sin embargo, poco después fue restablecido.
El 17 de noviembre de 1932, el Congreso de Chihuahua decidió cambiar el nombre de la localidad y del municipio a Gran Morelos. Esto se hizo en honor a José María Morelos y Pavón, un héroe de la independencia de México. Esta decisión fue parte de una política de la época para modificar nombres de lugares que tenían un origen religioso.
A pesar del cambio, el nuevo nombre no fue muy aceptado por la gente. Finalmente, el 26 de septiembre de 1995, un nuevo reglamento municipal de Chihuahua mantuvo el nombre de Gran Morelos para el municipio. Sin embargo, el nombre original de San Nicolás de Carretas fue devuelto a la capital municipal.
Geografía y población de San Nicolás de Carretas
¿Dónde se ubica San Nicolás de Carretas?
San Nicolás de Carretas está en el centro del estado de Chihuahua. Se encuentra en una zona conocida como "la meseta". Esta región se caracteriza por tener un clima con temperaturas extremas: muy cálido en verano y frío en invierno.
Es un valle amplio con algunas sierras de poca altura. Todo este sistema forma la parte más al norte de la Altiplanicie Mexicana. Sus coordenadas son 28°14′55″N 106°30′36″O y se encuentra a 1,680 metros sobre el nivel del mar.
Conexiones y localidades cercanas
La localidad está a unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua. También se encuentra a unos 60 kilómetros al sureste de Cuauhtémoc.
Forma parte de una región que incluye otras poblaciones cercanas como San Lorenzo y San Francisco de Borja. La principal carretera que conecta estas localidades es una vía estatal. Esta carretera las une con la Carretera Federal 16 en el punto de la población de El Aguaje. Desde allí, se conectan con Chihuahua y Cuauhtémoc.
¿Cuántas personas viven en San Nicolás de Carretas?
Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), San Nicolás de Carretas tenía una población total de 693 habitantes. De ellos, 343 eran hombres y 350 eran mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Nicolás de Carretas Facts for Kids