San Julián (El Salvador) para niños
Datos para niños San JuliánSan Julián Cacaluta |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Julián en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°41′50″N 89°33′29″O / 13.697330555556, -89.558158333333 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Sonsonate Este | |
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 87 de 262.º | |
• Total | 81.64 km² | |
Altitud | ||
• Media | 51 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 74 de 262.º | |
• Total | 19 591 hab. | |
• Densidad | 239,97 hab./km² | |
• Urbana | 13 715 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Julián es un distrito que forma parte del municipio de Sonsonate Este, ubicado en el departamento de Sonsonate, El Salvador. Según el Censo de Población y Vivienda de 2024, cuenta con 19 591 habitantes. Este lugar, que tiene una historia interesante, es hoy una comunidad muy activa.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 18 648 | N/D | N/D |
2024 | 19 591 | 943![]() |
5.1% ![]() |
Contenido
Historia de San Julián
El nombre original de San Julián es Cacaluta, una palabra de origen nahua. Este nombre significa "La ciudad de los cuervos" o "Lugar de guaras".
Orígenes y primeros años
Alrededor del año 1550, se estimaba que San Julián tenía unos 300 habitantes. En 1740, un informe del alcalde mayor de San Salvador, Manuel de Gálvez Corral, mencionó que el pueblo de San Julián Cacaluza tenía cuatro familias que pagaban impuestos. Sus principales actividades económicas eran la cría de gallinas y el cultivo de maíz, algodón, bálsamo y cacao.
En 1770, San Julián formaba parte de la parroquia de Guaymoco, que hoy conocemos como Armenia.
San Julián después de la Independencia
Después de la independencia de El Salvador, en 1824, San Julián fue parte del distrito de Opico en el departamento de San Salvador. Tres años después, pasó a la jurisdicción del distrito de Izalco. En 1835, se unió al distrito de Quezaltepeque, pero en 1836 regresó al distrito de Izalco. Un informe municipal de 1859 indicaba que la localidad producía algodón y café.
San Julián: De Pueblo a Ciudad
El 24 de abril de 1912, el pueblo de San Julián fue declarado "villa" por un decreto de la Asamblea Nacional Legislativa. Este decreto fue aprobado el 26 de abril por el gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo.
El 11 de abril de 1913, se creó una Junta Especial de Fomento en la Villa de San Julián para impulsar su desarrollo. Esta junta estaba presidida por el alcalde y contaba con importantes miembros de la comunidad. Finalmente, en 1966, San Julián obtuvo el título de "ciudad".
Información General del Distrito
El distrito de San Julián tiene límites con otros lugares importantes. Al norte, limita con Izalco y Armenia; al este, con Armenia y Tepecoyo (del Departamento de La Libertad); al sur, con Santa Isabel Ishuatán y Cuisnahuat; y al oeste, con Cuisnahuat y Caluco.
San Julián se divide en 9 cantones y 30 caseríos. Se encuentra a unos 40 kilómetros de la capital de El Salvador. El área total del distrito es de 81.64 kilómetros cuadrados, y la parte central del distrito está a una altitud de 520 metros sobre el nivel del mar.
Las fiestas patronales de San Julián se celebran del 22 al 28 de enero en honor a San Julián Obispo o Julián de Cuenca.
Una de las actividades turísticas más conocidas en San Julián es la Ruta del Bálsamo. Esto se debe a que la ciudad tiene grandes extensiones de cultivos de este árbol medicinal, que es muy valorado.
Áreas Naturales Protegidas
San Julián cuenta con un espacio natural muy importante llamado Área Natural Protegida (ANP) El Balsamar. Esta área se comparte con el municipio de Cuisnahuat y tiene una extensión de 48.66 hectáreas. Se encuentra entre los cantones El Balsamar (de Cuisnahuat) y Palo Verde (de San Julián).
Esta área protegida está cerca de otras zonas naturales importantes como el Complejo Los Farallones (entre San Julián y Caluco) y Plan de Amayo (en Caluco). Todas estas áreas, incluyendo El Balsamar, forman parte de la zona norte del Área de Conservación Los Cóbanos, un lugar clave para la protección de la naturaleza.
Véase también
En inglés: San Julián, El Salvador Facts for Kids