robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio (Baja California Sur) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio
Localidad
San ignacio mission.jpg
Misión de San Ignacio de Kadakaamán
Coordenadas 27°16′56″N 112°53′40″O / 27.282222222222, -112.89444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California Sur
 • Municipio Mulegé
Eventos históricos  
 • Fundación 1728 (Juan Bautista Luyando)
Altitud  
 • Media 122 m s. n. m.
 • Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2010)  
 • Total 667 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 23930
Clave Lada 615
Código INEGI 030020149

San Ignacio es un pueblo en el estado de Baja California Sur, México. Se encuentra en la parte norte del estado, entre las localidades de Guerrero Negro y Santa Rosalía.

Historia de San Ignacio

Orígenes y Fundación

El lugar donde hoy se asienta San Ignacio fue originalmente un asentamiento de los indígenas Cochimí, conocido como Kadakaamán. Con la llegada de los misioneros jesuitas a esta región, el sitio se convirtió en un punto de visita importante.

En el año 1728, el padre Juan Bautista Luyando fundó oficialmente la misión. Le dio el nombre de Misión de San Ignacio de Kadakaamán. La misión se estableció en un fértil oasis en medio del desierto. Este oasis se formó gracias al río San Ignacio, donde crecen muchas palmas datileras.

La Misión y su Iglesia

La presencia de los misioneros y los indígenas que se establecieron allí ayudó a que la agricultura prosperara. Esto hizo de San Ignacio la misión más exitosa de Baja California en su tiempo.

La iglesia de la misión es una de las más notables y mejor conservadas entre las antiguas misiones jesuitas. Su construcción comenzó en 1733, bajo la dirección del padre jesuita Fernando Consag. Sin embargo, él no pudo verla terminada. La iglesia fue finalizada en 1786, cuando la misión estaba a cargo del sacerdote dominico Juan Crisóstomo Gómez.

Ubicación y Características Geográficas

San Ignacio se encuentra en el norte de Baja California Sur. Está a 74 kilómetros al oeste de Santa Rosalía y a 149 kilómetros al sureste de Guerrero Negro. Sus coordenadas geográficas son 27°16′57″N 112°53′41″O.

Un Oasis en el Desierto

El pueblo está a una altitud de 120 metros sobre el nivel del mar. Su principal vía de comunicación es la Carretera Federal 1, que pasa cerca del poblado. San Ignacio se asienta en el fértil valle del Río San Ignacio. Este río riega la zona, creando un verdadero oasis en medio del desierto.

El río San Ignacio nace en la Sierra de San Francisco. Luego, fluye hacia el sur hasta llegar a la Laguna San Ignacio. Esta laguna costera, en el Océano Pacífico, es famosa en todo el mundo. Es uno de los lugares principales donde la Ballena gris se reproduce durante los meses de invierno.

Acceso a la Laguna San Ignacio

San Ignacio es el punto de acceso más importante a la laguna. Una carretera secundaria conecta el pueblo con la pequeña localidad de Laguna San Ignacio, a 58 kilómetros al sur. Toda esta área forma parte de la Reserva de la Biósfera Desierto de El Vizcaíno.

Población de San Ignacio

Según los datos del Conteo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, San Ignacio tenía 719 habitantes en ese momento. De ellos, 369 eran hombres y 350 eran mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, Baja California Sur Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio (Baja California Sur) para Niños. Enciclopedia Kiddle.