San Francisco de Opalaca para niños
Datos para niños San Francisco de Opalaca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Francisco de Opalaca en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°34′11″N 88°18′27″O / 14.569861111111, -88.307516666667 | |
Capital | San Francisco de Opalaca o Monte Verde | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Intibucá | |
Subdivisiones | 36 comunidades, 21 de estas con título comunitario. | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de julio1994 | |
Superficie | ||
• Total | 289.3 km² | |
• Media | m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 36.º | |
• Total | 13 072 hab. | |
• Densidad | 45,19 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Francisco de Opalaca es un municipio que se encuentra en el departamento de Intibucá, en el país de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Francisco de Opalaca?
El nombre de este municipio tiene dos partes importantes. La primera parte, "San Francisco", es un homenaje a Francisco de Asis, un santo muy conocido en la iglesia católica. La segunda parte, "Opalaca", se debe a que el municipio está ubicado en la Sierra de Puca Opalaca.
¿Dónde se ubica San Francisco de Opalaca?
San Francisco de Opalaca se encuentra en el departamento de Intibucá, en Honduras. Sus límites son:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara |
Municipio de La Esperanza, Intibucá | |
Sur | Municipio de Yamaranguila, Intibucá |
Municipio de San Miguel Guancapla, Intibucá | |
Este | Municipio de Intibucá, Intibucá |
Oeste | Municipio de La Iguala, Lempira. |
Municipio de Belén, Lempira |
¿Cuándo se fundó San Francisco de Opalaca?
Este municipio fue fundado el 19 de julio de 1994. Su cabecera, que es como su capital, se estableció en la Aldea de Monte Verde.
¿Cómo se organiza San Francisco de Opalaca?
San Francisco de Opalaca se divide en 8 aldeas principales y 78 caseríos más pequeños.
Aldeas principales de San Francisco de Opalaca
Aquí te mostramos las aldeas más importantes:
Código | Aldea |
---|---|
101701 | San Francisco de Opalaca o Monte Verde |
101702 | Agua Sucia |
101703 | El Naranjo o Santa Lucía |
101704 | El Zacatal o Suyapa |
101705 | La Ceibita |
101706 | La Chorrera Áspera |
101707 | Ojos de Agua |
101708 | Plan de Barrios |
Comunidades y barrios por sector
Además de las aldeas, hay muchas comunidades y barrios que forman parte de diferentes sectores:
- Ojos de Agua (sector)
- Wansauce
- Los Cedros (caserío de Guansauce)
- Lajitas
- El Rosario
- El Bijagual (caserío de El Rosario)
- Wansauce
- El Naranjo (sector)
- El Pinal
- Agua Sucia
- Chorrera Áspera
- Las Travecias (caserío de Chorrera)
- El Zacatal Suyapa (sector)
- El Venado
- San Lorenzo
- Piedra Rayada
- Plan de Barrios
- El Zapotillo (caserío de Plan de Barrio)
Véase también
En inglés: San Francisco de Opalaca Facts for Kids