robot de la enciclopedia para niños

San Esteban (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Esteban
Ciudad y municipio
San Esteban ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
San Esteban
San Esteban
Localización de San Esteban en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°55′26″S 64°32°07″O / -30.923959119907, -64.5353515
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Juan Emiliano Guevara (HUpC)
Altitud  
 • Media 1052 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1213 hab.
Gentilicio sanestebeña /o
Huso horario UTC−3
Código postal X5182
Prefijo telefónico 03548
Aglomerado urbano La Cumbre - Los Cocos - San Esteban

San Esteban es un municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Punilla, a unos 99 kilómetros de la capital provincial. Puedes llegar a San Esteban por la RN 38 o en el Tren de las Sierras, que volvió a funcionar en 2023.

San Esteban tiene dos partes principales: el pueblo de San Esteban, que es más grande, y Dolores, que está a dos kilómetros al norte. <mapframe latitude="-30.926378" longitude="-64.526825" zoom="11" width="350" height="264" align="right" /> Como muchos lugares en el Valle de Punilla, la actividad económica más importante es el turismo. Esto se debe a su hermosa ubicación entre las sierras.

En el municipio hay unas 400 viviendas. También cuenta con dos escuelas primarias, una estación de policía, un centro para personas mayores y una sala de primeros auxilios para emergencias.

San Esteban tiene un balneario muy lindo con una piscina de agua natural. Por allí pasa el Río Dolores, y el balneario ofrece guardavidas, una cafetería, lugares para hacer asados, estacionamiento y mucha sombra.

Si visitas, puedes encontrar propiedades para alquilar durante la temporada de vacaciones.

Esta localidad es mencionada en la canción "En El Pueblo de San Esteban" de la banda La Joven Guardia (banda), que aparece en su primer álbum.

Geografía de San Esteban

La localidad de San Esteban se encuentra en la parte oeste del Valle de Punilla, junto al Río Dolores. Por eso, su altura es menor que la de pueblos cercanos como Los Cocos o La Cumbre.

Hay una suave inclinación hacia el oeste de la Ruta Nacional 38, que termina al llegar al río. Desde el río hacia el oeste, comienza la sierra de Cuniputo. Su punto más alto es el cerro Pencales, que mide 1300 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántos habitantes tiene San Esteban?

El municipio de San Esteban tiene 1213 habitantes, según el censo de 2022. Esto significa que la población creció un 29,7% desde el censo de 2010, cuando tenía 852 habitantes.

San Esteban forma parte de un grupo de pueblos cercanos llamado La Cumbre - Los Cocos - San Esteban, que en total tiene 9638 habitantes (datos de 2010).

Gráfica de evolución demográfica de San Esteban entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en San Esteban?

El clima en San Esteban es semiárido, lo que significa que es bastante seco. La época de pocas lluvias va de abril a octubre. La mayoría de las lluvias, unos 600 milímetros al año, caen en verano.

En invierno, es común que haya heladas, mientras que los veranos son soleados y agradables. Durante la época seca, hay que tener mucho cuidado con los incendios forestales, ya que el riesgo es alto.

¿Hay actividad sísmica en la región de Córdoba?

La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) que suelen ser de baja intensidad. A veces, ocurren sismos de intensidad media a grave, pero esto sucede cada muchos años y en diferentes lugares.

Lugares interesantes para visitar en San Esteban

San Esteban ofrece varios sitios que puedes explorar y disfrutar:

Escuela Municipal de Cerámica

En la antigua estación de tren, funciona la Escuela Municipal de Ceramistas. Aquí, niños, jóvenes y adultos pueden aprender y crear piezas de cerámica durante todo el año. En febrero de 2017, se realizó un gran encuentro nacional de ceramistas con más de 700 participantes, lo que marcó la inauguración de esta escuela.

Radio Municipal Comunitaria San Esteban

En el cruce de San Esteban, sobre la Ruta Nacional 38, se encuentra la primera radio municipal comunitaria, la FM 88.7. Es un proyecto del municipio que invita a toda la comunidad a participar en su gestión y programación.

Plaza Integrada

La Plaza de Los Niños es un lugar divertido para toda la familia. Tiene juegos como hamacas (algunas adaptadas para personas con movilidad reducida), sube y bajas, y un tobogán. También hay un cartel que enseña lenguaje de señas. En el mismo lugar, está la Plaza Saludable, con 12 equipos para hacer ejercicio al aire libre.

Capilla Sagrado Corazón

En octubre de 1959, llegaron a San Esteban los Hermanos del Sagrado Corazón para establecer un centro de formación. Construyeron la capilla de estilo barroco colonial y, junto a ella, un seminario con aulas y dormitorios.

La capilla tiene una nave principal y una pequeña capilla a la derecha del altar. En su interior, se encuentran imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, el Corazón Inmaculado de María, San José y San Esteban.

Al principio, los Hermanos organizaban actividades como retiros espirituales y campamentos. En 1967, se retiraron, y en la década de 1990, el lugar pasó a ser parte de la Diócesis de Cruz del Eje. Hoy en día, funciona como una casa para retiros espirituales.

Balneario Municipal El Balneario

El Balneario Municipal San Esteban está ubicado sobre el Río Dolores, a un kilómetro al oeste de la Ruta Nacional 38. Este pequeño río es el punto más bajo de la zona, y desde allí hacia el oeste comienzan las Sierras de Cuniputo.

El balneario cuenta con una piscina que se llena con agua del río y tiene diferentes profundidades. También ofrece servicios de proveeduría (solo en verano). Hacia el sur de la piscina, hay asadores y muchos árboles que brindan sombra, ideales para pasar los días de verano.

Antiguas Minas de Oro de San Ignacio

En las pequeñas sierras cercanas, se encuentran las antiguas minas de San Ignacio. Estas minas fueron explotadas por los Jesuitas en el siglo XVII, y luego fueron abandonadas. En el año 1900, se volvieron a usar, pero hacia 1938, los mineros se fueron a otros lugares y las minas quedaron abandonadas de nuevo.

Deportes y actividades al aire libre

La localidad tiene un pequeño club donde antes se jugaba al fútbol. En 2016, se inauguró una cancha de fútbol y baloncesto. También hay una cancha de tierra. En ambas, funcionan escuelas de fútbol y hockey para niños y jóvenes.

Las sierras y las calles tranquilas de San Esteban son perfectas para practicar senderismo, ciclismo, excursionismo y correr (footing).

La famosa competencia de ciclismo llamada Desafío Del Río Pinto, que atrae a ciclistas de todo el país, suele pasar por el pueblo en mayo y también en octubre. En el área deportiva del C.I.C., de 700 metros cuadrados, se realizan actividades como patín artístico y baloncesto.

Servicios de salud en San Esteban

El Dispensario municipal ofrece atención médica gratuita de lunes a viernes. Cuenta con servicios de enfermería, pediatría, ginecología, odontología, medicina general, psicología y farmacia. El nuevo edificio del Dispensario, inaugurado a principios de 2017, está en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) y tiene equipos modernos. Además, cuenta con una ambulancia para traslados especiales.

Parques y áreas de recreación

  • Plaza Integrada
  • Balneario municipal
  • Plaza Dolores

Educación en San Esteban

En San Esteban, hay dos escuelas primarias públicas: una en el pueblo de San Esteban, llamada Inés Moyano De Molina, y otra en Dolores.

También existen dos escuelas con enfoques educativos diferentes: una que sigue la pedagogía Waldorf y otra que se enfoca en artes y oficios.

Dolores: Un vecindario con historia

Dolores, también conocido como Dolores de Punilla, es un vecindario que forma parte de San Esteban. Este lugar conserva su arquitectura y el diseño de sus calles de hace mucho tiempo.

Aquí se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, cuya construcción comenzó en 1750. A principios del siglo XX, Dolores fue hogar de importantes figuras. Hoy en día, es visitado por su belleza y por su famoso algarrobo histórico.

Transporte en San Esteban

Las empresas de autobuses Sarmiento, Lumasa y Ersa ofrecen servicios en San Esteban. Sus rutas conectan la localidad con Córdoba capital, Cruz Del Eje y Villa Dolores. Las paradas principales están sobre la Ruta Nacional 38, especialmente en la antigua terminal de autobuses, donde se cruza con la Ruta Provincial E-76. Otra parada importante está en el vecindario de Dolores.

Una línea de autobuses urbanos de Sarmiento entra al centro de la localidad, cerca del balneario y la estación de tren. Esta línea conecta Capilla Del Monte y La Falda.

Autobuses
Empresa Línea Destinos
Empresa Sarmiento La Falda-Capilla del Monte urbano1 La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte.
Empresa Sarmiento Córdoba-Cruz Del Eje por Ruta 20 Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. María de Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, San Marcos Sierras2, Cruz Del Eje.
Empresa Sarmiento Córdoba-Villa Dolores por Cruz Del Eje Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Sta. Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. M. De Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, Cruz Del Eje, Va. De Soto, San Carlos Minas, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Va. Dolores.
Empresa Ersa Córdoba-Cruz Del Eje Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Santa Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, La Cumbre, Capilla del Monte, Cruz del Eje.
Empresa Ersa Córdoba-Villa Dolores por Cruz Del Eje Córdoba, Villa Carlos Paz, Va. Sta. Cruz Del Lago, Parque Síquiman, Bialet Massé, Sta. M. De Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, Cruz del Eje, Va. De Soto, San Carlos Minas, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Va. Dolores.

1Única línea de autobuses que ingresa a la rotonda en el centro de la localidad.
2Sólo una frecuencia por la mañana ingresa a San Marcos Sierras.

Autobuses de Larga Distancia
empresa línea destinos
Urquiza/Sierras De Córdoba Retiro-Capilla Del Monte Buenos Aires-Retiro, Escobar, Campana, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa Maria, Oliva, Oncativo, Laguna Larga.
Urquiza/Sierras De Córdoba La Plata-Capilla Del Monte La Plata, Quilmes, Llavallol, Rosario, Armstrong, Bell Ville, Marcos Juárez, Villa Maria, Oliva, Oncativo, Laguna Larga.

La estación de ferrocarril de San Esteban se encuentra en el centro de la localidad. Tuvo servicios de trenes hasta la década de 1990 y luego fue abandonada. Actualmente, está siendo renovada porque el Tren de las Sierras está volviendo a funcionar poco a poco en todo el Valle de Punilla.

Junto a la estación, está la Plaza Integrada, y a pocos metros, la rotonda donde paran los autobuses.

Ferrocarril (inicia en diciembre de 2023)
Línea destinos
Tren de las Sierras Córdoba, San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, La Cumbre, Dolores y Capilla del Monte.

Medios de comunicación en San Esteban

Radio

San Esteban tiene una estación de radio local que funciona en la antigua terminal de autobuses:

  • 88.7 FM Radio Comunitaria San Esteban

Además, en San Esteban y sus alrededores se pueden escuchar otras estaciones de radio AM y FM:

  • Radio Universidad 580 AM
  • LV3 Radio Córdoba 700 AM
  • Radio Nacional Córdoba 750 AM
  • Radio Mitre Córdoba 810 AM
  • Radio Sucesos 1350 AM
  • Estación X 107.5 FM
  • Cadena 3 100.5 FM
  • Suena Radio 92.5
  • Contacto 102.9 FM
  • Extra Brut FM
  • La Falda 95.5 FM
  • La Serranita 95.1 FM
  • Única 104.9 FM
  • Astral 93.7 FM
  • Cadena Centro FM
  • Cadena Eco 91.1 FM
  • Jota FM
  • La Serranita FM

Televisión

No hay un canal de televisión propio en San Esteban. El Canal 2 de la empresa de cable Carlos Paz Televisión ofrece programación y noticias del Valle de Punilla.

También se pueden ver canales de televisión abierta analógica desde transmisores en Los Cocos. La televisión digital terrestre (TDT) ofrece más señales, que se reciben desde Villa Carlos Paz:

  • Canal 10 Córdoba (canal 3 analógico)
  • El Doce (canal 5 analógico)
  • Telefé Córdoba (canal 7 analógico)
  • Encuentro (canal 22.01 TDA)
  • Paka Paka (canal 22.02 TDA)
  • Mirador (canal 22.03 TDA)
  • Cine.ar tv (canal 22.04 TDA)
  • Tecnópolis (canal 22.05 TDA)
  • TV Pública (canal 23.01 TDA)
  • Construir (canal 23.02 TDA)
  • DeporTV (canal 24.1 TDA)
  • Canal 26 (canal 24.02 TDA)
  • France 24 (canal 24.03 TDA)
  • Crónica (canal 24.04 TDA)
  • CN23 (canal 25.01 TDA)
  • C5N (canal 25.02 TDA)
  • La Nación+ (canal 25.03 TDA)
  • G360 (canal 25.04 TDA)
  • RT (canal 25.05 TDA)
  • Canal U (canal 31.01 TDA)
  • Canal 10 Córdoba (canal 31.02 TDA)

La televisión de pago se ofrece por cable a través de Carlos Paz Televisión y por satélite con DirecTV.

Prensa

  • Prensa del Centro: un diario semanal de papel de La Falda, distribuido en todo el Valle de Punilla.
  • Diario de Villa Carlos Paz: un diario semanal de papel de Carlos Paz, distribuido en todo el Valle de Punilla.
  • Yo Publico Web: una revista mensual impresa con artículos y anuncios, distribuida en todo el Valle de Punilla.
  • El Utilitario: una revista mensual impresa con artículos y anuncios, distribuida en el Valle de Punilla y Cruz del Eje.

Telecomunicaciones El servicio de teléfono lo ofrece Telecom. El acceso a internet lo brindan Arnet (por ADSL y dial-up), Carlos Paz TV (por cable), y los proveedores inalámbricos FSM, Loading Internet y Berkanet.

Servicios públicos y utilidades

El agua potable en San Esteban es suministrada por la Municipalidad. Proviene de tanques y fuentes cercanas a Los Cocos, así como del Río Dolores y el Arroyo Los Pencales.

La energía eléctrica es provista por la empresa EPEC.

En algunas zonas del pueblo, hay servicio de gas natural, que es provisto por Ecogas.

Galería de imágenes

kids search engine
San Esteban (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.