San Carlos Alzatate para niños
Datos para niños San Carlos Alzatate |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Carlos Alzatate en Guatemala
|
||
Localización de San Carlos Alzatate en Jalapa
|
||
Coordenadas | 14°30′00″N 90°04′00″O / 14.5, -90.06666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de marzo de 1860 | |
Superficie | ||
• Total | 25 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1720 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 21 938 hab. | |
• Densidad | 1277,52 hab./km² | |
Gentilicio | alzateco/a | |
IDH (2018) | 0,579 (Puesto 260.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 21005 | |
Fiestas mayores | 15 de marzo | |
Patrono(a) | Raimundo de Peñafort | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Carlos Alzatate es un municipio que se encuentra en el departamento de Jalapa, en la región suroriente de Guatemala. Su nombre tiene un significado especial: "San Carlos" es un homenaje a Carlos Borromeo, y "Alzatate" viene de palabras en náhuatl que significan "lugar de muchas garzas".
Este municipio es conocido por la gran cantidad de fuentes de agua que lo rodean y lo atraviesan, como ríos, riachuelos, zanjas, manantiales y lagunetas. Estas aguas también llegan a otros municipios de Jalapa y a otros departamentos. Al sur del municipio, se encuentra el volcán de Alzatate.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Carlos Alzatate formó parte del departamento de Chiquimula. Más tarde, en 1848, fue incluido en el distrito de Jalapa. El 2 de marzo de 1860, Alzatate se convirtió oficialmente en un municipio. Finalmente, en 1873, pasó a formar parte del recién creado departamento de Jalapa.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Carlos Alzatate?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes: el nombre de un santo católico y una descripción en náhuatl. Esto se debe a que, cuando los exploradores llegaron a la región en el siglo XVI, venían con soldados españoles y también con aliados indígenas de Tlaxcala y Cholula.
El nombre "Alzatate" viene del náhuatl y significa "Garza de río". Este nombre se eligió por la gran cantidad de agua que había en la zona, lo que atraía a muchas garzas.
¿Cómo se organiza San Carlos Alzatate?
San Carlos Alzatate tiene una superficie de 25 km², lo que lo convierte en el municipio más pequeño del departamento de Jalapa.
El municipio se divide en cuatro aldeas y veinte caseríos. Las aldeas principales son Pino Zapatón, Las Flores, Sabanetas y Tapalapa.
Categoría | Listado |
---|---|
Aldeas | Pino Zapatón, Las Flores, Sabanetas y Tapalapa |
Caseríos |
|
¿Dónde se encuentra San Carlos Alzatate?
El municipio de San Carlos Alzatate está en el departamento de Jalapa. Se encuentra a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
Sus límites son:
- Al sur: Casillas y San Rafael Las Flores, que son municipios del departamento de Santa Rosa, y Jutiapa, que es la cabecera del departamento del mismo nombre.
- Al oeste: Mataquescuintla, otro municipio del departamento de Jalapa.
- Al norte y al este: Jalapa, que es la cabecera y municipio del departamento de Jalapa.
Norte: Jalapa | ||
Oeste: Mataquescuintla | ![]() |
Este: Jalapa |
Sur: Casillas San Rafael Las Flores Jutiapa |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, establecidas por varias leyes del país. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Algunas de las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Establece cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios y explica cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen otras formas de organización local, como las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los comités de desarrollo ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.
Los alcaldes que ha tenido San Carlos Alzatate son:
- -2000: Miguel Ángel Segura Gómez
- 2000-2004: Roni Elmer Rene Vasquez Gonzalez
- 2004-2008: Ronaldo Jiménez Martínez
- 2008-2012: Genry Pérez
- 2012-2016: Genry Perez
- 2016-2020: Nelzon Donaldo Gómez Gomez
- 2020-2024: Fredi Omar García Galiano
- 2024-2028: Fredi Omar García Galiano
Historia de San Carlos Alzatate
¿Cómo se formó el distrito de Jalapa?

Guatemala se convirtió en una república el 21 de marzo de 1847. Esto permitió que el país pudiera comerciar libremente con otras naciones. El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó del departamento de Chiquimula y se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa.
El distrito de Jalapa incluía a Jalapa como su centro, y también a otros lugares como Sanarate, Sansaria, San Pedro Pinula, Santo Domingo, Agua Blanca, El Espinal, Alzatate (como se le conocía entonces a San Carlos Alzatate) y Jutiapilla.
Más tarde, el 9 de octubre de 1850, estos distritos fueron disueltos. Los pueblos que habían sido tomados de Chiquimula y Escuintla regresaron a sus departamentos originales. Así, Jalapa, Santo Domingo y Pinula volvieron a depender de Jutiapa por un tiempo.
¿Cuándo se creó el municipio de San Carlos Alzatate?
El municipio de San Carlos Alzatate fue creado el 2 de marzo de 1860. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Mataquescuintla. También compartía territorio con el nuevo municipio de San Rafael Las Flores.
Debido a su gran tamaño, los dos lugares se dividieron en municipios separados. Los habitantes de origen indígena se quedaron en San Carlos Alzatate, mientras que otros pobladores se establecieron en el municipio de San Rafael, en el departamento de Santa Rosa.
¿Cómo se creó el departamento de Jalapa?
El 24 de noviembre de 1873, se estableció el nuevo departamento de Jalapa. Esto ocurrió por un decreto del presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios. El presidente creó este nuevo departamento porque el departamento de Jutiapa era muy grande, lo que dificultaba que las autoridades lo supervisaran bien.
Alzatate pasó a formar parte de este nuevo departamento, junto con otros municipios como Jalapa, Guastatoya, Sansare, Monjas, y San Luis Jilotepeque, entre otros.
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: San Carlos Alzatate Facts for Kids