robot de la enciclopedia para niños

Sambucus palmensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sauco
Sambucus palmensis.JPG
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Dipsacales
Familia: Adoxaceae
Género: Sambucus
Especie: S. palmensis
Bolli
Sinonimia
  • Sambucus nigra subsp. palmensis

El sauco o sabugo (Sambucus palmensis) es un árbol que solo se encuentra de forma natural en el archipiélago canario. Esto significa que es una especie endémica de esa región.

¿Cómo identificar el sauco?

Este árbol puede medir entre 4 y 6 metros de altura. Sus hojas son compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas llamadas foliolos. Generalmente, tiene hasta cuatro pares de foliolos, más uno al final.

Características de las hojas y flores

Los foliolos tienen forma alargada y puntiaguda, con los bordes dentados como una sierra. Por la parte de abajo, son un poco peludos. Las flores del sauco son pequeñas, de color blanco y tienen un olor agradable. Crecen agrupadas en forma de umbelas, que parecen pequeños ramilletes planos.

¿Dónde vive el sauco?

El sauco canario es una especie única de las Islas Canarias. Se encuentra en las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.

Población y distribución

En total, existen solo nueve grupos de estos árboles, distribuidos en los bosques de monteverde de estas islas. El número total de ejemplares no supera los 380 árboles. Además, el área donde viven es muy pequeña, menos de 1 kilómetro cuadrado.

¿Cuál es el hábitat ideal del sauco?

El sauco crece en zonas que están entre los 600 y 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Prefiere los bosques de laurisilva y fayal-brezal, especialmente en las áreas más húmedas de estos ecosistemas.

¿Cómo se reproduce el sauco?

El sauco es un árbol que tiene tanto partes masculinas como femeninas en la misma flor. Para reproducirse, necesita polen de otro árbol de su misma especie. Florece desde mayo hasta julio, y los insectos son los encargados de llevar el polen de una flor a otra (a esto se le llama polinización entomófila).

Formación de frutos y semillas

Los frutos maduran entre julio y septiembre. Las semillas que contienen son dispersadas por diferentes aves, que se alimentan de los frutos y luego las esparcen. Los árboles que reciben más luz solar producen más flores y frutos.

Desafíos en la reproducción

Es difícil que las semillas del sauco germinen y crezcan en la naturaleza. La reproducción a partir de semillas es poco común. Sin embargo, el sauco puede reproducirse de otras maneras más fácilmente. Por ejemplo, si una rama se cae y toca el suelo, puede echar raíces y formar un nuevo árbol. También pueden crecer nuevos brotes desde la base del árbol, llamados chupones.

La principal razón por la que es difícil que las semillas crezcan es que el sauco tiene un sistema especial: sus propias flores no pueden ser fertilizadas con su propio polen. Necesita polen de otro árbol diferente para poder producir nuevas plantas. Como los grupos de saucos están muy separados unos de otros, esto hace que su reproducción sea aún más complicada.

Híbridos en Tenerife

En las poblaciones de sauco que se encuentran en la isla de Tenerife, se han descubierto árboles que son una mezcla entre el sauco canario y otra especie de sauco introducida, llamada Sambucus nigra.

Ver también

kids search engine
Sambucus palmensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.