Salvia microphylla para niños
Datos para niños Salvia microphylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | Salvia microphylla Kunth, 1818 |
|
La Salvia microphylla es una planta arbustiva que vive muchos años. Pertenece a la familia de las lamiáceas, como la menta. Es conocida también como baby sage o Graham's sage en inglés. En México, se le llama mirto de monte o mirto de las montañas.
Esta planta es originaria del sudeste de Arizona y de las zonas montañosas del este, oeste y sur de México. La Salvia microphylla se cruza fácilmente con otras plantas similares. Esto ha dado lugar a muchas variedades nuevas que se usan en jardinería desde los años 90.
Contenido
¿Cómo es la Salvia microphylla?
Características físicas de la planta
La Salvia microphylla es un arbusto que tiene muchas ramas. Puede crecer hasta 120 centímetros de altura. Sus hojas son más o menos ovaladas y huelen a menta. Los tallos de la planta son suaves al tacto y a veces tienen un color rojizo.
Las flores de esta salvia son de un rojo muy intenso. Crecen en grupos alargados llamados racimos, que pueden medir hasta 20 centímetros. Las flores se colocan una frente a la otra en estos racimos.
Diferencias con otras salvias
El botánico Carl Epling identificó tres tipos principales de Salvia microphylla. Sin embargo, esta planta puede variar mucho, lo que a veces causa confusión. A menudo se confunde con la Salvia greggii, ya que se cruzan con frecuencia.
Para distinguirlas, Epling señaló que las hojas de S. microphylla tienen los bordes con pequeños dientes. En cambio, las hojas de S. greggii son más estrechas, lisas y con forma de elipse.
¿Para qué se utiliza la Salvia microphylla?
Usos tradicionales y medicinales
En el centro de México, la Salvia microphylla se cultiva como planta medicinal. A veces se usa para preparar infusiones. Su uso principal en esta región es para ayudar a conciliar el sueño. Esto ocurre en estados como Morelos, Puebla, Veracruz y el Estado de México.
También se ha usado para tratar algunos malestares de la piel, como granos, sarpullidos, sarampión y escarlatina con fiebre. Para esto, se preparaba un líquido con las hojas y se aplicaba en baños. Además, se ha empleado para problemas digestivos como la diarrea, la disentería, el empacho, infecciones estomacales, inflamación del estómago y vómito.
Historia de su estudio
Las primeras menciones sobre esta planta en tiempos más recientes provienen de Paul Stanley y Alfonso Herrera Fernández en el siglo XX. Sin embargo, ellos no describieron usos medicinales específicos.
Composición química de la planta
Se sabe poco sobre la química de la Salvia microphylla. Las partes de la planta que crecen sobre la tierra (tallos, hojas y flores) contienen un aceite esencial. De este aceite se ha extraído una sustancia llamada tereftalato de dimetilo. También contiene otros compuestos como diterpenos y triterpenoides. Se ha encontrado que esta especie tiene alcaloides, aceites esenciales, taninos y azúcares.
Uso ornamental en jardines
Además de sus usos tradicionales, la Salvia microphylla es muy apreciada como planta ornamental. Se cultiva en jardines por su belleza y sus llamativas flores.
Clasificación científica de la Salvia microphylla
¿Quién la describió y cuándo?
La Salvia microphylla fue descrita por primera vez por Carl Sigismund Kunth. Su descripción se publicó en el libro Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) en 1817, aunque la publicación final fue en 1818.
Significado de su nombre
El nombre Salvia proviene del latín y significa "salud" o "curar", haciendo referencia a las propiedades medicinales de muchas plantas de este género. El término microphylla también viene del latin y significa "con hojas pequeñas", describiendo una de sus características principales.
Variedades y nombres alternativos
Existen diferentes variedades de Salvia microphylla. La variedad var. microphylla se encuentra desde Arizona hasta Guatemala. Algunas de sus sinonimias (nombres que se le han dado en el pasado) incluyen Salvia grahamii y Salvia lemmonii.
Otra variedad es var. neurepia, que fue descrita por Merritt Lyndon Fernald y se encuentra en México.
Nombres comunes de la Salvia microphylla
En español, esta planta es conocida por varios nombres populares, como: Diente de acamaya, Hierba de mirto, Mastranzo, Ramo hermoso, Salvia granadina, Salvia micro, Salvia rosa o Verbena.
Véase también
En inglés: Baby sage Facts for Kids