Salvia columbariae para niños
Datos para niños Salvia columbariae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | S. columbariae Benth. |
|
La Salvia columbariae es una planta anual, lo que significa que vive solo un año. Pertenece a la familia de las lamiáceas, que incluye a la menta. Esta planta es originaria de varias regiones de Norteamérica, como California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Sonora y Baja California. Fue una fuente de alimento muy importante para los pueblos nativos de esas zonas.
Contenido
¿Cómo es la Salvia columbariae?
La Salvia columbariae suele crecer entre 10 y 50 centímetros de altura. Sus tallos son peludos y generalmente cortos. Las hojas de la base son alargadas y ovaladas, midiendo de 2 a 10 centímetros de largo. Estas hojas están divididas en partes más pequeñas con bordes irregulares y redondeados.
Las flores de esta planta crecen en una estructura llamada inflorescencia, que parece un tallo largo que sale directamente del suelo. En esta estructura, hay unas hojas especiales llamadas brácteas, que son redondas. Normalmente, la planta tiene uno o dos grupos de flores en cada inflorescencia.
Las flores pueden ser de color azul claro, azul o púrpura. El cáliz, que es la parte que protege la flor, mide entre 8 y 10 milímetros. El fruto de la Salvia columbariae es una pequeña semilla de color gris, de aproximadamente 1.5 a 2 milímetros de largo.
¿Dónde crece la Salvia columbariae?
La Salvia columbariae se encuentra en lugares naturales que no han sido modificados por el ser humano. Prefiere crecer en zonas secas como el chaparral y los matorrales costeros. Generalmente, se la encuentra en altitudes por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Si alguien quisiera cultivarla, esta planta necesita un suelo que drene bien el agua, mucho sol y un clima seco para crecer correctamente.
Usos tradicionales de la Salvia columbariae
Los frutos de la Salvia columbariae eran muy valorados por los pueblos nativos de la región. Se cree que se usaban con fines medicinales.
Por ejemplo, los Ohlones la utilizaban para ayudar a bajar la fiebre. Los Cahuillas aplicaban una pasta hecha con las semillas trituradas sobre las heridas para ayudar a su recuperación. Estos usos fueron adoptados también por los misioneros que llegaron a California.
Además, las semillas se usaban para ayudar a quitar partículas extrañas de los ojos y para reducir la hinchazón. Esta práctica era común entre los Cahuillas, Ohlones y Kawaiisus.
Clasificación científica de la Salvia columbariae
La Salvia columbariae fue descrita por primera vez por el botánico George Bentham. Su descripción se publicó en un libro llamado Labiatarum Genera et Species en el año 1833.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Salvia, tiene un origen que puedes explorar en el artículo principal sobre Salvia.
La palabra columbariae es un término en latin que significa "como una paloma".
Variedades de Salvia columbariae
Existen dos variedades principales reconocidas de esta planta:
- Salvia columbariae var. columbariae
- Salvia columbariae var. ziegleri
Otros nombres para la Salvia columbariae
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos:
- Pycnosphace columbariae (Benth.) Rydb.
Véase también
En inglés: Salvia columbariae Facts for Kids