robot de la enciclopedia para niños

Salvador Sancho Iturmendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Sancho Iturmendi

Maestro de capilla de la Colegiata de Medinaceli
1717-1725
Predecesor Lucas de Sancho
Sucesor Sebastián de Alvaro

Maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza
1725-1754
Predecesor José Cáseda y Villamayor
Sucesor Acacio Garcilópez

Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1688
Medinaceli (España)
Fallecimiento 11 de agosto de 1754
Sigüenza (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador
  • Colegiata de Medinaceli (1717-1725)
  • Catedral de Santa María de Sigüenza (1725-1754)
Alumnos Acacio Garcilópez

Salvador Sancho Iturmendi (nacido en Medinaceli el 1 de enero de 1688 y fallecido en Sigüenza el 11 de agosto de 1754) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Salvador Sancho Iturmendi

Sus primeros años y formación musical

Salvador Sancho Iturmendi nació en Medinaceli, en la provincia de Soria, el 1 de enero de 1688. Su padre, Lucas de Sancho, también era músico y maestro de capilla en la Colegiata de Medinaceli. Salvador creció en una familia con una fuerte tradición musical.

Comenzó su educación musical con su padre en Medinaceli. Más tarde, se trasladó a Zaragoza con su hermano Manuel. Allí, fue parte del coro de la Basílica del Pilar desde 1695 hasta 1709. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de estudiar con maestros de música muy reconocidos como Jerónimo Latorre y Miguel de Ambiela.

Regreso a Medinaceli y nuevo cargo

En 1712, Salvador Sancho regresó a Medinaceli. Poco después, se dirigió a Sigüenza para continuar sus estudios musicales con el maestro Francisco Hernández Pla.

El 22 de febrero de 1717, Salvador tomó el puesto de su padre como maestro de capilla en la Colegiata de Medinaceli. Ocupó este cargo durante ocho años, hasta febrero de 1725.

Maestro de capilla en Sigüenza

En enero de 1725, Salvador Sancho se presentó a un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Sigüenza. Había varios candidatos importantes, pero Salvador fue el elegido. Consiguió el puesto con una gran mayoría de votos.

Salvador Sancho permaneció en Sigüenza como maestro de capilla durante casi 30 años, hasta su fallecimiento el 11 de agosto de 1754. Durante este tiempo, trabajó de cerca con otros músicos destacados, como José de San Juan, para encontrar nuevos cantantes e instrumentistas para la catedral.

Sus alumnos destacados

Salvador Sancho Iturmendi fue un maestro muy influyente. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Acacio Garcilópez, quien más tarde lo sucedería en el cargo en Sigüenza. Otros alumnos importantes fueron Andrés Algarabel, Gabriel Zarzoso, Juan Carralero, Manuel Sardina y Manuel de Osete.

Las obras musicales de Salvador Sancho Iturmendi

Se han conservado más de setenta obras de Salvador Sancho. Puedes encontrar algunas de ellas en los archivos de la diócesis de El Burgo de Osma, en la Catedral de Sigüenza y en el Monasterio de El Escorial.

Su estilo musical cambió a lo largo de su carrera:

  • En Medinaceli: Sus obras solían ser para una, dos o cuatro voces. Un ejemplo es un Miserere que combinaba cuatro y ocho voces con instrumentos como el violín, el oboe, el violón y el bajo continuo.
  • En Sigüenza: En esta etapa, sus composiciones a menudo usaban dos coros y una orquesta. Incluían instrumentos como violines, flautas, trompas, oboes y bajo continuo. En estas obras, se pueden encontrar partes como introducciones, recitativos (partes habladas cantando), arias (melodías para un solo cantante) y minués (un tipo de danza).
kids search engine
Salvador Sancho Iturmendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.