Manuel de Osete para niños
Datos para niños Manuel de Osete |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de León | ||
1748/49-¿1755? | ||
Predecesor | Simón Araya | |
Sucesor | Manuel Mencía | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora | ||
1755-1757 | ||
Predecesor | Manuel Agullón y Pantoja | |
Sucesor | Manuel Miguel Piquer | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Granada | ||
1757-1774 | ||
Predecesor | Gregorio Portero | |
Sucesor | Tomás de Peñalosa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1715 | |
Fallecimiento | 23 de abril de 1775 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Manuel de Osete Gasca y Viamonte (también conocido como Osette, Ossete y Ossette), nacido en 1715 y fallecido en Granada el 23 de abril de 1775, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia, encargado de la música y de enseñar a los cantantes.
Contenido
La vida de Manuel de Osete: Un músico viajero
Manuel de Osete fue una figura destacada en la música de su tiempo. Su carrera lo llevó por varias de las catedrales más importantes de España.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Manuel de Osete comenzó su formación musical desde muy joven. Se educó como niño de coro en la Catedral de Sigüenza. Esto significa que cantaba en el coro de la iglesia y aprendía música allí. Se cree que era de la región de Sigüenza.
Un documento de 1732, una partitura musical, menciona que fue "hecho y copiado por Manuel de Ossete, infante de coro, en esta iglesia de Sigüenza". También dice que fue corregido por el maestro Salvador de Sancho Iturmendi, quien fue su profesor de música en Sigüenza entre 1729 y 1733.
Primeros pasos y desafíos profesionales
En 1734, Osete estaba en Madrid y mostró interés en un puesto de maestro de capilla en la Catedral de Ávila, pero finalmente no se presentó. Años después, en 1737, ya era maestro de capilla en la Colegiata de Zarfa. En ese año, intentó conseguir el puesto en la Catedral de Plasencia, pero no lo logró.
Su tiempo en la Catedral de León
La Catedral de León había estado sin un maestro de capilla por un tiempo. En 1745, la iglesia decidió organizar unas oposiciones (una especie de concurso) para encontrar al mejor candidato. Manuel de Osete ganó este concurso y fue nombrado maestro de capilla de León en marzo de 1746. Se cree que recibió ayuda de su padrino, el obispo de León, para conseguir el puesto.
Una vez en León, Osete se dedicó a mejorar la música de la catedral. Hizo cambios en el Colegio de San José, donde se formaban los niños cantores, y mejoró su enseñanza. Compuso muchas obras durante su tiempo allí y siguió enviando música a León incluso después de irse. Permaneció en León hasta mayo de 1755.
El paso por la Catedral de Zamora
Después de que el maestro de capilla de Zamora falleciera en 1754, el puesto quedó libre. En mayo de 1755, Manuel de Osete fue elegido maestro de capilla de la Catedral de Zamora. Ganó este puesto en unas oposiciones donde compitió con otros músicos talentosos como Manuel Mencía y Bernardo Miralles.
Años en la Catedral de Granada
El 7 de mayo de 1757, Osete ganó por unanimidad las oposiciones para ser maestro de capilla de la Catedral de Granada. Fue un examen difícil donde superó a otros compositores. Tomó posesión de su cargo el 12 de mayo de 1758. En Granada, fue un compositor muy activo. En agosto de 1758, pidió permiso para ordenarse, lo cual le fue concedido.
A partir de 1759, Osete comenzó a sufrir una enfermedad grave debido a un accidente. Esta enfermedad lo acompañaría hasta el final de su vida. A menudo pedía permisos por enfermedad y adelantos de su sueldo. En 1765, intentó sin éxito conseguir el puesto en la Catedral de Sigüenza. En 1773, pidió que se aumentara el número de cantantes en el coro, pero se jubiló poco después, en 1774. Falleció en Granada el 23 de abril de 1775.
Es importante mencionar que un músico llamado Fernando Ferandiere escribió en un libro que Manuel de Osete fue maestro de capilla en la Catedral de Málaga, pero esta información es incorrecta. Osete nunca trabajó en Málaga.
¿Qué tipo de música compuso Manuel de Osete?
Se conservan muchas de las obras de Manuel de Osete en las catedrales donde trabajó, como Sigüenza, Zamora, León y Granada, y también en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
La mayoría de sus composiciones que se conservan son obras religiosas, escritas en latín, para cuatro voces y sin acompañamiento de instrumentos. También compuso obras con un estilo más barroco, como un Regina coeli, que es una pieza dedicada a la Virgen María.