robot de la enciclopedia para niños

Salvador Reyes Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Reyes Figueroa
Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1899
Copiapó (Chile)
Fallecimiento 27 de febrero de 1970
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, cuentista, poeta, ensayista, diplomático.
Movimientos Imaginismo, vanguardismo, Generación de 1927 de Chile
Géneros Cuento, poesía, ensayo, novela.
Obras notables Barco ebrio
Miembro de Academia Chilena de la Lengua (1960-1970)
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura (1967)

Salvador Reyes Figueroa (nacido en Copiapó, Chile, el 16 de agosto de 1899 y fallecido en Santiago, Chile, el 27 de febrero de 1970) fue un importante escritor chileno. Formó parte de la «generación de 1927», un grupo de autores destacados de su época. En 1967, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en Chile.

¿Quién fue Salvador Reyes?

Salvador Reyes fue un autor muy versátil que escribió novelas, poemas, cuentos y ensayos. También trabajó como periodista y diplomático. Su vida estuvo llena de viajes y experiencias que luego plasmó en sus obras. Es especialmente conocido por sus escritos que evocan el mar y la vida en los puertos.

Sus Primeros Años y Estudios

Salvador Reyes nació en Copiapó, una ciudad en el norte de Chile. Sus padres fueron Arturo Reyes y Luisa Figueroa. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Comercial de Antofagasta, otra ciudad del norte de Chile.

Desde joven, Salvador Reyes disfrutó mucho de la lectura. Entre sus autores favoritos estaban Emilio Salgari, Alejandro Dumas, Julio Verne, Walter Scott y Sir Arthur Conan Doyle. Las aventuras que leyó en sus libros lo inspiraron. En su obra Andanzas por el Desierto de Atacama, compartió recuerdos de su infancia en la activa ciudad de Antofagasta.

La Vida en Valparaíso y Santiago

En 1920, Salvador Reyes se mudó a Valparaíso, una ciudad portuaria muy importante. Allí conoció a otros escritores, como Alberto Rojas Jiménez, y se sumergió en la vida cultural y social de la ciudad. Esta etapa de su vida quedó reflejada en su novela Valparaíso, puerto de nostalgia.

Un año después, en 1921, se trasladó a Santiago, la capital de Chile. En Santiago, comenzó a escribir para revistas populares como Zig-Zag y Hoy, y también para varios periódicos. A menudo, firmaba sus escritos con el seudónimo Simbad.

La Revista Letras y su Legado Literario

En 1928, Salvador Reyes fue uno de los fundadores de la revista Letras. La creó junto a otros escritores como Ángel Cruchaga Santa María, Manuel Eduardo Hübner, Luis Enrique Délano y Hernán del Solar. Esta revista se convirtió en un espacio muy importante para los escritores y poetas de su tiempo.

Aunque los expertos no se ponen de acuerdo si su estilo pertenece al Imaginismo o al Vanguardismo, Salvador Reyes es reconocido como uno de los autores más importantes de la literatura marítima en Chile. Sus obras a menudo describen puertos, calles estrechas, bares y personajes relacionados con el mar, como capitanes y marineros.

Su Carrera como Diplomático

En 1939, Salvador Reyes inició una nueva etapa en su vida: la carrera diplomática. Fue nombrado cónsul en París, Francia, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. En París, tuvo la oportunidad de conocer a escritores franceses como Pierre Mac Orlan.

Después de París, continuó su trabajo diplomático en varias ciudades importantes del mundo, incluyendo Barcelona (España), Londres (Inglaterra), Roma (Italia) y Haití. En 1954, realizó un viaje especial a la Antártida, una experiencia que lo inspiró a escribir El continente de los hombres solos.

En 1961, fue enviado como diplomático a Turquía. Aprovechó este tiempo para viajar y conocer lugares lejanos como la India, Tailandia y Vietnam. En 1964, regresó a París, donde vivió hasta su jubilación en 1967. Ese mismo año, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura y regresó a Chile.

Últimos Años y Fallecimiento

Salvador Reyes falleció el 27 de febrero de 1970 en Santiago. Siguiendo sus deseos, sus cenizas fueron esparcidas en el mar, frente a las costas de Antofagasta, la ciudad donde pasó parte de su infancia.

Obras Destacadas de Salvador Reyes

Salvador Reyes fue un escritor muy productivo, publicando 22 libros a lo largo de su vida. Su obra siempre tuvo una conexión especial con el mar.

«El mar es la patria de todos los soñadores»
—Salvador Reyes en el prólogo de La niña de la prisión, de Luis Enrique Délano.

Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • El último pirata (1925), relatos
  • El matador de tiburones (1926), novela
  • El café del puerto (1927), novela
  • Los tripulantes de la noche (1929), cuentos
  • Las mareas del sur (1930), poesía
  • Lo que el tiempo deja (1932), cuentos
  • El mandarín de otoño (1933), novela
  • Tres novelas de la costa (1934), novelas cortas
  • Ruta de sangre (1935), novela
  • Piel nocturna (1936), novela
  • Norte y sur (1947), novelas cortas
  • Mónica Sanders (1951), novela
  • Amistad Francesa (1954), ensayo
  • Valparaíso, puerto de nostalgias (1955), novela
  • El continente de los hombres solos (1956), crónicas
  • Rostros sin máscaras (1957), entrevistas
  • Saludos al pasar (1959), novela
  • Los defraudados (1963), cuentos
  • El incendio del astillero (1964), cuentos
  • Andanzas por el desierto de Atacama (1966), crónicas
  • Los tripulantes de la noche (1967), cuentos
  • Peregrinajes literarios en Francia (1968), ensayos
  • Fuego en la frontera (1968), ensayo
  • La redención de las sirenas (1968), teatro
  • Crónicas de Oriente (1973), libro póstumo
  • Crónicas (1974)
  • Martina en su Isla (1974)

Galería de imágenes

Véase también

  • Oscar Espinosa Moraga
kids search engine
Salvador Reyes Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.