robot de la enciclopedia para niños

Ángel Cruchaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Cruchaga
Ángel Cruchaga Santa María.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento damian ulloa
Nacimiento 23 de marzo de 1893
Santiago, Chile
Fallecimiento 5 de septiembre de 1964
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educado en Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Años activo 1915-1964
Empleador
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura (1948)

Ángel Cruchaga Santa María (nacido en Santiago el 23 de marzo de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 5 de septiembre de 1964) fue un importante poeta y cronista chileno. Un cronista es alguien que escribe relatos sobre eventos o personas.

La vida de Ángel Cruchaga

Ángel Cruchaga era primo de otros escritores chilenos, como Juan Guzmán Cruchaga y Germán Luco Cruchaga. Sus primeros estudios los realizó en el colegio Elvira Calderón. Luego, asistió al Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago, pero solo hasta el cuarto año de humanidades. Después de eso, dejó el colegio y se mudó a la ciudad de Rancagua.

Sus inicios en la literatura

En 1912, Ángel Cruchaga fundó una revista llamada Musa Joven junto a Vicente Huidobro, otro famoso poeta. También colaboró con varias revistas importantes de la época, como Zig-Zag, Corre-Vuela y Los Diez en Santiago. Además, escribió para Caras y Caretas de Buenos Aires y para periódicos como La Unión de Valparaíso y La Discusión de Chillán.

Su trabajo en el gobierno

Además de su carrera como escritor, Ángel Cruchaga trabajó en varias instituciones del gobierno chileno. Fue funcionario en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Dirección de Bienes Nacionales, en la Biblioteca Nacional y en la Caja de Colonización Agrícola.

Archivo:Revista Atenea
Ángel Cruchaga S. M. publicó en el primer número de la revista Atenea (1924).

Reconocimientos y premios

Ángel Cruchaga recibió varios premios por su talento literario. En 1918, ganó el primer premio en los Juegos Florales de Curicó, junto con Amador Segura Castro. En 1921, obtuvo el segundo premio en un concurso de la Federación de Estudiantes, donde Pablo Neruda ganó el primer lugar. En 1933, publicó su obra Afán del Corazón y fue reconocido con el Premio Municipal de Poesía.

En 1928, fundó la revista Letras en Santiago, junto a otros escritores como Salvador Reyes y Hernán del Solar. Por esta revista, la crítica literaria de ese tiempo lo clasificó como un escritor imaginista.

En 1937, Ángel Cruchaga tradujo al español un libro llamado Historia de Inglaterra del autor André Maurois. Esta traducción fue publicada en Santiago.

En 1948, recibió el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes reconocimientos para un escritor en Chile.

Ángel Cruchaga falleció en Santiago el 5 de septiembre de 1964.

Obras destacadas

Ángel Cruchaga escribió varios libros de poesía y crónicas. Aquí te presentamos algunos de sus títulos más conocidos:

  • Las Manos Juntas, publicado en 1915
  • La Selva Prometida, publicado en 1920
  • Job, publicado en 1922
  • Afán del Corazón, publicado en 1933
  • Paso de Sombra
  • Los Cirlos
  • Rostro de Chile
  • Jade

Otros autores también han recopilado sus escritos en publicaciones especiales:

  • Obras Completas, una colección de sus trabajos reunida por Pablo Neruda.
  • La hora digna, una recopilación hecha por Manuel Silva Acevedo.

Homenajes y legado

El legado de Ángel Cruchaga se mantiene vivo en Chile. Varias ciudades, como La Serena, Coquimbo, San Fernando, La Ligua, Linares y Santiago, tienen calles que llevan su nombre en su honor. También hay plazas o parques con su nombre en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile, y en La Serena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angel Cruchaga Santa María Facts for Kids

kids search engine
Ángel Cruchaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.