Hernán del Solar para niños
Datos para niños Hernán del Solar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hernán del Solar Aspillaga | |
Nacimiento | 19 de septiembre de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1985![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, ensayista, poeta, novelista y creador de cuentos infantiles | |
Movimiento | Imaginismo chileno | |
Género | Cuento infantil Novela Poesía |
|
Miembro de | Academia Chilena de la Lengua (1970-1985) | |
Distinciones |
|
|
Hernán del Solar Aspillaga (nacido en Santiago el 19 de septiembre de 1901 y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 1985) fue un importante escritor chileno. Se destacó como crítico de libros, ensayista, poeta, novelista y, especialmente, como autor de cuentos para niños. En 1968, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura.
Contenido
¿Quién fue Hernán del Solar?
Hernán del Solar estudió en el Colegio Los Ángeles, en la ciudad de Los Ángeles, Chile. Desde joven mostró interés por las letras.
Sus primeros pasos en el mundo editorial
En 1920, comenzó a trabajar en la revista Zig Zag, donde llegó a ser Secretario de redacción y jefe del departamento editorial. Esto le dio una gran experiencia en el mundo de las publicaciones.
En 1928, fundó la revista Letras junto a otros escritores como Salvador Reyes y Luis Enrique Délano. Ellos formaban parte de un grupo de autores con ideas creativas llamado imaginista.
Su carrera como editor y crítico
Hernán del Solar fue asesor literario de la revista Ercilla en 1935 y también de la editorial Nascimento. Su conocimiento de los libros era muy valorado.
En 1946, fundó la editorial Rapa Nui con el escritor Francesc Trabal. Esta editorial se dedicó a publicar libros especialmente para niños, lo cual era muy necesario en esa época.
Trabajó en muchas revistas importantes como Atenea, Excelsior, Pro Arte, La Semana y La Quincena. También colaboró en diarios como El Debate y Olimpia en Buenos Aires. Además, estuvo a cargo de la revista Hoy.
Fue un reconocido crítico literario, escribiendo para los diarios chilenos El Mercurio y La Nación. Su opinión sobre los libros era muy respetada.
En 1969, fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua, una institución muy importante para el idioma. También enseñó Redacción y Estilo en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile entre 1952 y 1954.
¿Cómo era Hernán del Solar?
El escritor Alfonso Calderón describió a Hernán del Solar como una persona generosa, directa y tierna. Siempre hacía sentir importantes a los demás y prefería mantenerse en un segundo plano. Era conocido por su paciencia y su humildad.
¿Qué se decía de su trabajo?
Hernán del Solar tuvo una gran influencia en la literatura chilena, especialmente en los libros para niños. En su tiempo, no había muchos libros infantiles, por lo que su trabajo fue muy valioso.
Su importancia como crítico literario
Como crítico literario, Hernán del Solar fue considerado uno de los "Cuatro Grandes de la Crítica Literaria Chilena" del siglo XX, junto a Raúl Silva Castro, Alone y Ricardo A. Latcham.
Sus cuentos para niños
Sobre sus cuentos infantiles, el crítico Alone dijo que eran muy entretenidos y que era difícil dejar de leerlos. Mencionó que Hernán del Solar lograba que todo cobrara vida en sus historias, incluso los microbios, sin necesidad de magia tradicional.
Su libro de cuentos más conocido para adultos es "La Noche de Enfrente", que incluye relatos famosos como "Pata de Palo" y "Rododendro".
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Hernán del Solar fue un autor muy versátil. Escribió cuentos para niños y adultos, fue crítico y también se dedicó a recopilar obras de otros autores en antologías. Al principio de su carrera, también escribió poesía.
Además, era un gran traductor. Conocía muy bien el francés, el inglés, el italiano y el portugués. Tradujo más de 80 libros a lo largo de su vida.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Senderos (1919, su primera obra)
- Fran y Javiera For Ever (1937)
- Viento verde (1940)
- La noche de enfrente (1952)
- La poesía chilena en la primera mitad del siglo XX (1953)
- Los hombres y las cosas (1959)
- Apéndice de cien autores contemporáneos
- Cuando el viento desapareció (1965)
- El crimen de la calle Bambi (1967)
- Las aventuras de Totora
- Breve estudio y antología de los Premios Nac. De Literatura (1965)
- Los mejores cuentos (1969)
- Premios Nacionales de Literatura (1975)
- Hazañas de Nap y Moisés (1976)
- Cuentos para niños (1978)
- La Luna Colorada (1984)
- Pata de palo
- Memorias de una sirena
- La Porota
- Kid pantera
- Mac, el microbio desconocido (1946)
- El hombre del sombrero de copa "
- Enanos y gigantes
Premios y reconocimientos
Hernán del Solar recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Camilo Henríquez (1954)
- Premio Nacional de Literatura (1968)
- Premio Ricardo Latcham (1971)
Véase también
En inglés: Hernán del Solar Facts for Kids