Pungencia para niños
La pungencia, también conocida como picor o picante, es la sensación de ardor que sentimos en la boca al comer ciertos alimentos. Esta sensación no es un sabor, como el dulce o el salado, sino que se percibe a través de los receptores del dolor que tenemos en la boca.
Alimentos como los pimientos picantes, la cebolla, el jengibre o el ajo pueden producir esta sensación. La intensidad del picante en los pimientos se mide con la escala Scoville. Esta escala nos dice cuánta capsaicina hay en ellos, que es el componente químico principal que causa el picor.
Existen diferentes tipos de picante, causados por distintas sustancias químicas:
- Capsaicina: En los chiles o ajíes.
- Piperina: En la pimienta.
- Alicina: En el ajo y la cebolla.
- Gingerol: En el jengibre.
- Isotiocianato de alilo: En el rábano y el wasabi.
Aunque a veces se piensa lo contrario, el picante no daña el estómago. De hecho, puede tener varios beneficios para nuestro cuerpo.
Contenido
El picante en la cocina del mundo
Algunas culturas han usado el picante en su comida desde hace mucho tiempo, incluso para ayudar a conservar los alimentos. Hoy en día, el picante es muy popular en la gastronomía de muchos países.
¿Qué países disfrutan más del picante?
Países como India, México y Tailandia son famosos por sus platos picantes. En estos lugares, la gente consume una gran cantidad de capsaicinoides al día, mucho más que en otras partes del mundo, como Europa. En África, América y Oceanía también hay cocinas picantes, donde el sabor de los ingredientes se combina con el toque de picor.
Beneficios del picante para tu salud
El picante no solo añade sabor a la comida, sino que también tiene propiedades interesantes para la salud.
¿Cómo ayuda el picante a conservar alimentos?
Desde la antigüedad, el picante se ha usado como un conservante natural. Por ejemplo, en el Antiguo Egipto lo usaban para ayudar a preservar las momias.
¿El picante es bueno para la digestión?
Sí, el picante puede mejorar la digestión. Ayuda a que el metabolismo funcione mejor y estimula la producción de jugos gástricos. También puede ayudar a reducir los gases y combatir algunos parásitos intestinales. Contrario a lo que se creía antes, el picante no causa problemas digestivos como la gastritis o las úlceras.
Otros beneficios del picante
- Antiinflamatorio: Algunos componentes del picante tienen propiedades que ayudan a reducir la inflamación.
- Antiséptico: El ajo, por ejemplo, tiene propiedades que ayudan a combatir ciertos microorganismos.
- Alivia el dolor: Aplicado de forma externa o en infusiones, puede ayudar a calmar algunas molestias.
- Mejora la circulación: Tiene efectos que ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos, lo que puede reducir la presión arterial.
- Ayuda con resfriados: Es útil para tratar resfriados y gripes, especialmente cuando hay mucha mucosidad.
- Control de peso: Al activar el metabolismo y dar sensación de saciedad, a veces se usa en dietas para ayudar a controlar el peso.
Alimentos que pican
Muchos alimentos comunes tienen un toque picante.
Cebollas
La cebolla tiene un picor especial debido a unos compuestos sulfurados. Este picor se puede medir por la cantidad de ácido pirúvico que contiene. Una curiosidad es que el picor de la cebolla desaparece cuando la cocinamos.
Chile o ají
El picor de los chiles o ajíes se debe a la capsaicina. Existen muchísimas variedades de chiles, y cada una tiene un nivel de picante diferente, que se mide en la escala Scoville.
Rábano
El rábano es otro alimento picante. De su tallo se extrae el Wasabi, que es muy conocido por su sabor fuerte. El picor del rábano se debe a los isotiocianatos.
Pimienta
La pimienta es un condimento muy usado que pica gracias a la piperina. Hay más de 700 variedades de pimienta, y se cree que es originaria de la India.
Ajo
El ajo, al igual que la cebolla, pertenece a la familia Allium. Su picor se debe a la presencia de alicina.
Jengibre
El jengibre es una planta cuya raíz es muy usada en la cocina. Su picor proviene de un compuesto químico llamado gingerol.
¿Por qué sentimos el picor?
La sensación de picor es causada por sustancias como la capsaicina (en pimientos), la piperina (en pimienta y jengibre) y la alicina (en ajo y cebolla crudos). Estas sustancias activan unos receptores especiales en nuestro cuerpo llamados nociceptores, que son los que detectan el dolor. Por eso, el picante se siente como una sensación de calor o ardor.
Véase también
En inglés: Pungency Facts for Kids