Salinas de Ibargoiti para niños
Datos para niños Salinas de IbargoitiSalinas de Ibargoiti / Getze Ibargoiti |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Salinas de Ibargoiti en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°41′39″N 1°29′08″O / 42.694166666667, -1.4855555555556 | |
• Altitud | 560 m | |
Superficie | 12 km² | |
Población | 131 hab. (2020) | |
• Densidad | 10,92 hab./km² | |
Gentilicio | Salinero/a Getzetar (euskera) |
|
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31472 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2019) | Iker Esparza García | |
Sitio web | www.ibargoiti.es | |
Salinas de Ibargoiti (también conocida como Getze Ibargoiti en euskera) es una pequeña localidad y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra dentro del municipio de Ibargoiti, en la Merindad de Sangüesa y la Comarca de Aoiz. Está a unos 22 km de Pamplona, la capital de Navarra. En 2023, su población era de 154 habitantes. Salinas de Ibargoiti también es parte de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Contenido
Historia de Salinas de Ibargoiti
Salinas de Ibargoiti tiene una rica historia. Cuenta con una antigua iglesia románica, que es un estilo de construcción de la Edad Media. Cerca de allí, se encuentran los restos de un convento llamado Elizaberria, que significa "iglesia nueva" en euskera, y que data del siglo X.
El comercio de sal
Desde hace muchos siglos, al menos desde el siglo XV, Salinas de Ibargoiti ha sido un lugar importante para el comercio de sal. Su nombre, "Salinas", viene de los pozos de donde se extraía este valioso mineral. La sal era muy importante para conservar alimentos y era un producto muy demandado.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Salinas de Ibargoiti se celebran a finales de septiembre. Son en honor a San Miguel, el patrón del pueblo.
Población de Salinas de Ibargoiti
La población de Salinas de Ibargoiti ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
91 | 90 | 96 | 96 | 101 | 105 | 115 | 123 | 121 | 120 | 125 | 123 | n/d | 125 | 131 | 137 |
Idioma y cultura
Salinas de Ibargoiti se encuentra en una zona donde el castellano es el idioma principal. Sin embargo, desde 2009, el euskera también es un idioma oficial en el concejo. Por eso, el pueblo tiene dos nombres: Salinas de Ibargoiti en castellano y Getze Ibargoiti en euskera.
La presencia del euskera
Aunque hoy en día el euskera no es tan hablado en esta zona, en el siglo XIX sí lo era. Esto se sabe gracias a muchos nombres de lugares, llamados topónimos, como Butxukoa o Ilarkoa. Los estudios del Gobierno de Navarra muestran que estos nombres tienen origen en el euskera.
Tradiciones y personas destacadas
Salinas es conocido por su gran amor por el deporte y sus tradiciones antiguas.
Deportistas y figuras notables
El pueblo ha visto nacer a deportistas de alto nivel. Entre ellos están Ricardo Etxarte (en judo) y Marta Mendia (en atletismo), quienes han participado en los Juegos Olímpicos. También hay montañistas que han escalado montañas muy altas, como Ricardo Valencia, y futbolistas que han jugado en la primera división, como Ángel Lekunberri. Además, el pueblo ha tenido un equipo de fútbol campeón y a Nahia Valencia, ganadora de un conocido programa de televisión.
Otro habitante famoso de Ibargoiti es Fermín Balentzia, un reconocido cantante y compositor.
Costumbres locales
A pesar de la modernidad, las tradiciones se mantienen vivas. Cada año, los habitantes de Salinas hacen una peregrinación a la ermita del Santo Cristo de Catalain, que está en Garínoain.
Una costumbre muy especial es el "Día de la trilla", que se celebra en julio. En este día, se muestra cómo se realizaba la siega (recoger la cosecha) de la forma tradicional, como se hacía hace mucho tiempo.
Cómo llegar a Salinas de Ibargoiti
Salinas de Ibargoiti está bien conectado por carretera. Se encuentra cerca de la salida 22 de la A-21, que es la autovía del Pirineo. Está a unos 22 kilómetros de Pamplona y a unos 90 kilómetros de Jaca.
También puedes llegar en autobús. La empresa "La Veloz Sangüesina" tiene una línea diaria que conecta Pamplona con Sangüesa y Cáseda, pasando por Salinas varias veces al día.
Tabla de horarios de La Veloz Sangüesina (febrero de 2011) | |||
---|---|---|---|
Ruta | Lunes-Viernes | Sábados | Domingos |
Pamplona-Salinas | 13:00; 15:30; 17:00; 20:00 | 13:00; 15:30; 20:00 | 20:15 |
Salinas-Sangüesa | 13:25; 15:47; 17:20; 20:22 | 13:25; 15:47; 20:22 | 20:37 |
Salinas-Cáseda | 13:25; 20:22 | 13:25; 20:22 | 20:37 |
Sangüesa-Salinas | 6:45; 8:00; 14:38; 18:45 | 8:00; 14:38; 18:45 | 19:28 |
Cáseda-Salinas | 7:35; 14:20 | 7:35; 14:20 | 19:00 |
Salinas-Pamplona | 7:20; 8:26; 15:03; 19:04 | 8:26; 15:03; 19:04 | 19:47 |
Deportes en Salinas
Entre 1994 y 1996, Salinas de Ibargoiti tuvo su propio equipo de fútbol, el Club Deportivo Salinas de Ibargoiti. Este equipo compitió en la Primera Regional de Navarra.
Véase también
En inglés: Salinas de Ibargoiti Facts for Kids